-
Devaluación de monedas nacionales, caída del precio de materias primas entre ellas el petróleo
-
Se dio inicio en el periodo presidencial de Miguel de la Madrid
-
Se dieron durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari
-
En la firma del TLC se permitió la compraventa de ejidos y tierras comunales.
-
Declara la guerra al Estado Mexicano y su clase política debido al sometimiento sistemático de los pueblos a la pobreza y olvido.
-
La sociedad civil colmó el Zócalo para pedir el alto al fuego en Chiapas
-
El gobierno se comprometía a reformar la Constitución para reconocer la autonomía indígena, el derecho a elegir sus propios representantes y a decidir sobre los recursos naturales en sus territorios.
-
El " intergaláctico" fue considerado el punto de partida del movimiento antiglobalización
-
Ramona, figura destacada del EZLN logró avanzar en la coordinación de 65 pueblos originarios del territorio mexicano
-
Balacera donde se asesinaron 45 tzotziles miembros de la A.C. las abejas, grupo simpatizante del ENLZ
-
El EZLN convocó a una consulta popular donde participaron 5 mil zapatistas, 121 mil personas y 1141 organizaciones en su preparación
-
2.8 millones de personas votaron por el cumplimiento de los acuerdos, resultados ignorado por el gobierno pero que sirvió de lazo con otros movimientos.
-
En sus promesas electorales habló de resolver la situación con el EZLN en "quince minutos" sin embargo al llegra al poder no fue así.
-
El Congreso permitió que el EZLN
expusiera sus argumentos ante el hemiciclo, a la tribuna subió la comandanta Esther: «Por mi voz habla la voz de millones de indígenas de todo el país». La comandanta habló de la triple discriminación de las mujeres pobres indígenas y exigió delante de las cámaras de televisión el cumplimiento de los acuerdos. -
Incluso partidos Izquierdistas como el PRD votaron en rechazo, lo cual provocó una brecha entre las relaciones y apoyos de la izquierda institucional.
-
El EZLN se centró en fortalecer las comunidades y la autonomía indígena que el Gobierno y los partidos políticos le negaban.
-
Comunidades de comunidades que conseguían avanzar en la autonomía de las comunidades con respecto
al «mal gobierno», y en la autonomía con respecto al
aparato militar zapatista. -
Serie de movimientos, marchas y documentos en los cuales se expresaban las peticiones y necesidades y se invitaba a la unión y apoyo mutuo de "todos los explotados y desposeídos de México".
-
Incremento de la violencia en el país
-
Da pie a relaciones conjuntas entre los zapatistas y pueblos del CNI
-
Celebración del quinto congreso
Buscan reconstrucción del país en ruinas provocado por empresas trasnacionales.