-
Cae el antiguo régimen. En un proceso creciente imparable, la burguesía se va a hacer con el poder político. Inicialmente apoyada por el pueblo, a los que no tardarán en subyugar nuevamente. La Revolución Política.
-
Aparece como reacción al industrialismo, con destrucción de máquinas. No tuvo organización sistemática detrás Su influencia continuó en el campo británico durante la década de los años 30.
-
La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico.
-
La Sociedad de Tejedores de algodón y la Asociación Mutua de Tejedores de Barcelona. Las asociaciones de socorro mutuo, de resistencia... creadas por los obreros se extienden por toda Europa.
-
El Capitán General de Barcelona prohíbe las sociedades obreras. El incipiente movimiento obrero español reacciona con una huelga general cuyo lema fue Asociación o muerte. Expresaban así lo más importante en la historia del movimiento obrero, que es la Asociación.
-
Se funda en Londres la Asociación Internacional de trabajadores (AIT).Los sindicatos de clase todavía no eran legales. Se lucha por el reconocimiento del movimiento obrero. Surge el enfrentamiento ideológico entre anarquistas y marxistas. En España sucede la primera huelga general en Cataluña. Se publica la obra "El capital" de Karl Marx. Junto con "El manifiesto comunista" son las dos obras básicas del denominado marxismo. Parte del principio de que toda la riqueza la genera el trabajo.
-
Se proclama en España la Primera República, de carácter federalista. Abolida por el pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874, con lo que se reinstaura la monarquía. Se constituye la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE). Disuelta en 1888.
-
Anarquista ruso, publica su obra "El Estado y la anarquía", en la que critica el Estado, aunque sea revolucionario, lo que le separa de la estrategia de las tesis de los marxistas.
-
Son 25 los trabajadores (dieciséis tipógrafos, cuatro médicos, un doctor, dos joyeros, un marmolista y un zapatero) fundan en Madrid el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
-
Represión contra el campesinado andaluz, como consecuencia de los sucesos de la Mano Negra.
España. Nace en Barcelona la organización socialista de trabajadores Unión General de Trabajadores (UGT). -
Se constituye la II Internacional que está monopolizada por los marxistas. Los anarquistas son excluidos.
La reivindicación dura 8 horas y la celebración es el 1 de mayo. Huelga revolucionaria contra la guerra. Nacimiento de la socialdemocracia. -
Se alcanza un pacto de unidad entre socialistas y anarcosindicalistas (CNT y UGT), y un acuerdo para convocar una Huelga General en todo el país el 12 de agosto. El movimiento dura siete días
-
Lenin, Trosky... consiguen el poder en Rusia. Siendo los bolcheviques un partido minoritatio, utilizan a los soviéticos para conseguir el primer país en la historia con gobierno en nombre de los obreros. Europa queda conmocionada. Las consecuencias serán dramáticas para el movimiento obrero y para la historia de la humanidad.
-
Una empresa energética que suministraba electricidad a la mayor parte de la ciudad, provocó que sus trabajadores realizaran una huelga reivindicando la jornada de ocho horas que paralizó prácticamente la industria de Barcelona.
-
Rusia es el primer país donde se legaliza el derecho que tiene una mujer de detener un embarazo no deseado en relación a problemas de salud.
-
La importancia de la incorporación de la mujer al mercado laboral provocó en muchos caso con la llegada de hijos dejaran de trabajar, sin tener derecho a una baja laboral remunerada. Actualmente la baja por maternidad son 16 semanas.
-
Se proclama la II República Española. Por primera vez en la historia de España, un partido obrero (PSOE) entra en el gobierno.
-
Golpe de estado de los militares en España. El movimiento obrero español, con sus dos grandes sindicatos (CNT y UGT) responden masivamente.
Al final de la Guerra Civil, el movimiento obrero español, el último movimiento obrero revolucionario europeo queda herido de muerte. Su militancia se reparte entre lo cementerios, las cárceles o el exilio. Los que más perdieron en esta guerra fueron los pobres. Franco gana la guerra y se proclama Generalísimo, conocido también por su dictadura. -
Naciones Unidas aprueba el derecho al voto femenino en la Declaración Universal de los Derecho Humanos.
-
Se fijan las bases de la Seguridad Social y el sistema de pensiones.
-
Reformuló la prestación de desempleo mediante la Ley 51/1980 Básica de Empleo. Esta ley tenía un alcance máximo de prestación de 18 meses, acumulando 3 meses de derecho por cada año trabajado.