Aristóteles

LA LÓGICA EN LA HISTORIA

  • SÓCRATES
    470 BCE

    SÓCRATES

    Crea el método socrático conocido como arte mayeútica.
  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    Expone el método dialéctico que permite elevar el conocimiento que produce las ciencias a nivel teórico.
  • PADRE DE LA LÓGICA
    384 BCE

    PADRE DE LA LÓGICA

    Fundador de la lógica
    Para Aristóteles existía un tipo de razonamiento especialmente útil para la ciencia: el silogismo, es un razonamiento de tipo deductivo que consta de dos premisas y una conclusión (que se deduce necesariamente de las premisas).
  • PEDRO ABELARDO
    1079

    PEDRO ABELARDO

    Destacó por su gran dominio de la silogística, pero su lógica no va más allá de la de Aristóteles.
  • FRANCIS BACON
    1561

    FRANCIS BACON

    Desarrolló en su "De dignitate et augmentis scientiarumn" (De la dignificación y progreso de la ciencia) una teoría empírica del conocimiento y precisó las reglas del método científico experimental en su "Novum organum", lo que hizo de él uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.
  • WILHELM VON LEIBNIZ

    WILHELM VON LEIBNIZ

    Intentó dar a la lógica una estructura de un cálculo matemático.
  • DAVID HUME

    DAVID HUME

    Expresa un razonamiento inductivo que se razona a partir de lo observado de los hechos o de la experiencia.
  • IMMANUEL KANT

    IMMANUEL KANT

    Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además se trata del último pensador de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea.
  • GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL

    GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL

    Considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante de "la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico" y como un revolucionario de la dialéctica.
  • ARTHUR SCHOPENHAUER

    ARTHUR SCHOPENHAUER

    Descubre cuatro fuentes para el principio de razón suficiente:
    *Todo devenir tiene una causa.
    *Toda afirmación exige una justificación.
    *Todo ser tiene su razón.
    *Toda acción tiene su motivación.
  • JOHN STUART MILL

    JOHN STUART MILL

    Considero que la inducción descansa en la uniformidad de la naturaleza. Afirma que si por experiencia sabemos que algo ha ocurrido una vez, volverá a ocurrir en el futuro, cuando las circunstancias sean similares.
  • AUGUSTUS DE MORGAN

    AUGUSTUS DE MORGAN

    Tuvo lugar en la aplicación del álgebra a la lógica.
  • GEORGE BOOLE

    GEORGE BOOLE

    Tuvo lugar en la aplicación del álgebra a la lógica.
  • CHARLES DARWIN

    CHARLES DARWIN

    Fue el primero que aplicó el método científico haciendo observaciones de tipo biológico acerca de la evolución.
  • CHARLES SANDERS PEIRCE

    CHARLES SANDERS PEIRCE

    Considerado el fundador del pragmatismo y la semiótica moderna, enriqueció el método de la investigación científica con su famosa triada de razonamientos(razonamientos abdutivos, deductivos e inductivos).
  • ALFRED NORTH WHITEHEAD

    ALFRED NORTH WHITEHEAD

    Fue un matemático y filósofo inglés. Es reconocido como la figura que define a la escuela filosófica conocida como la Filosofía del Proceso, que hoy en día ha encontrado aplicación en una gran variedad de disciplinas, incluyendo Ecología, Teología, Educación, Física, Biología, Economía y Psicología, entre otras áreas.
  • GOTTLOB FREGE

    GOTTLOB FREGE

    Padre de la lógica moderna.
    Contribuye con las tablas de verdad, los fundamentos lógicos de la aritmética, el concepto de función lógica y los cuantificadores.
  • RUDOLF CARNAP

    RUDOLF CARNAP

    Defensor del positivismo lógico formuló un sistema cuantitativo de lógica inductiva basado en la probabilidad.
  • KARL POPPER

    KARL POPPER

    El razonamiento inductivo no garantiza la transferencia de la verdad, siendo sus premisas verdaderas su conclusión puede ser falsa.
  • KURT GÖDEL

    KURT GÖDEL

    Se le considera uno de los lógicos más importantes de todos los tiempos. Su trabajo ha tenido un impacto inmenso en el pensamiento científico y filosófico del siglo XX.
  • BERTRAND RUSSELL

    BERTRAND RUSSELL

    Elabora los principios de la matemática y poco después comenzaría su colaboración con A. N. Whitehead para escribir los tres volúmenes de los Principia Mathematica, la que sería su obra cumbre y en la que pretendía reducir la matemática a la lógica.