-
Comenzó hacer preguntas esenciales y críticas que llevaban a sus oponentes a admitir una objeción o contradicción en su pensamiento, a esto se le llamo "Arte mayeútica"
-
Platón. Sostiene la existencia de dos mundos y habla sobre la dialéctica.
-
Aristóteles. Funda la lógica= del griego logos "razon, ley y palabra"
Sus escritos están en el libro "Órganon"
https://www.youtube.com/watch?v=va3kFdSVlrk -
Teofrasto y Eudemo. Aportaron los silogismos hipotéticos condicionales pertenecientes a la lógica de las proposiciones.
-
La Lógica Medieval se basa en el trabajo de Aristóteles, es recogida por los sacerdotes y cultivado mayormente en Europa Occidental.
https://www.youtube.com/watch?v=2aePANVYnJg -
Pedro Hispano y
Jean Buridán - Leyes de la oposición.
Juntos establecieron que “de dos premisas contradictorias, se puede deducir cualquier conclusión”. -
La época moderna marca el inicio de la Lógica Matemática. Transición del feudalismo al capitalismo, se amplio el desarrollo científico y se fortaleció la burguesía.
https://www.youtube.com/watch?v=9uXnGNS7Ga4 -
Francis Bacon. Filósofo inglés expuso las bases de la lógica inductiva en su obra "El Novum Organon"
-
Guillermo G. Leibniz. Precursor de esta lógica introdujo el cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis”, desarrolló el cálculo de la Lógica Proposicional y sugirió tratar los enunciados como en las ecuaciones de álgebra.
-
David Hume. Señala que una inducción se origina cuando ciertos hechos parecen repetirse y la guía de la vida humana nos obliga a esperar en el futuro una serie de acontecimientos similares que se han apreciado en el pasado.
-
Georg Wilhelm Hegel. Declara que "todo lo real es racional y todo lo racional es real" Usa: Tesis, antítesis y síntesis.
-
El siglo XIX se caracteriza por el nivel de abstracción que alcanza la lógica matemática. Durante este periodo histórico se consolidó el sistema capitalista.
https://www.youtube.com/watch?v=_937hJVUd4g -
Augusto de Morgan. Considera que la base común de la lógica radica en las relaciones de inclusión o exclusión parcial o total entre clases.
-
Carlos Marx y Federico Engels. Dan un giro materialista a la dialéctica porque el pensamiento deriva de las condiciones materiales de existencia.
-
George Boole. Venn aclara los procedimiento de Boole representando los procesos algebraicos en los diagramas de Venn.
-
Cantor. Propone una fundamentación lógica de la aritmética, al demostrar que la totalidad de los números reales
-
Charles Peirce. Funda el pargmatismo y la semiótica moderna. Investigó el razonamiento abductivo,dedictivo e inductivo.
-
Gottlob Frege. Introduce un calculo proposicional que combina la teoría de Leibniz con una presentación de las conectivas lógicas. Incluye tablas de verdad,concepto de función lógica y cuantificadores.
-
Giuseppe Peano. Crea un lenguaje simbólico para las demostraciones matemáticas propuso el uso de los puntos auxiliares y un modo de simbolizar los cuantificadores.
-
Bertrand Russell. Propone que las matemáticas puedan reducirse a una rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la inferencia y sus respectivas aplicaciones.
-
Arend Heyting. Formula la lógica intuicionista, que aplicando los principios matemáticos de Brouwer, abandona el principio del tercero excluso.
-
Según Groarke citado por Harada. Se visualizan 2 tendencias dentro de los enfoques, la 1° para construir un campo de estudio diferente a la lógica formal y 2° la considera un complemento a la lógica ya mencionada.