-
Consiste en la capacidad que tenemos de razonar sin haber estudiado la lógica.
-
Inventada por Aristóteles.Consiste en aplicar la lógica para poder desarrollar habilidades y actitudes adecuadas para una argumentación.
-
La inventó Aristóteles, se lo atribuyó a Zenón.
Consiste en Estudiar criterios y argumentos para poder distinguir lo correcto de lo incorrecto. -
Consiste en el estudio de los sistemas formales en relación con el modo en el que lo codifican o definen nociones intuitivas de objetos matemáticos como conjuntos, números, y algoritmos utilizando un lenguaje formal. Inventor:Aristóteles
-
Inventor: Aristóteles. Consiste en el estudio de la inferencia mediante la construcción de lenguajes formales, sistemas deductivos y semánticas formales.
-
Inventor Aristóteles. El silogismo es la noción central de la lógica aristotélica pilar fundamental de el pensamiento científico desde su invención hace más de dos milenios
-
Una lógica clásica es un sistema formal que respeta los siguientes principios: Principio del tercer excluido. Principio de no contradicción. Principio de explosión.
-
Inventada por David Hume. El razonamiento inductivo es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general. La base de la inducción es la suposición de algo que suele pasar.
-
Inventor: Georg Wilhelm Friedrich Hegel,aunque parte de sus planteamientos ya los habían hecho Aristóteles y Heráclito. Consiste en el desarrollo de las ideas y en la inteligencia con la que se responde a la contradicción de la dialéctica. Por tanto, resulta una mediación entre la lógica pura y el análisis dialéctico de las contradicciones.
-
Inventor Hegel. Hegel con su dialéctica pretenderá esa tensión entre finito e infinito introduciendo el concepto de tan caro de la época de progreso para el filósofo idealista la dialéctica es el devenir mismo de la realidad gracias a cuál lo que es finito pasa a ser lo que debe ser infinito.
-
Es la doctrina filosófica sobre las leyes más generales de el desarrollo de la naturaleza y la sociedad humana y del pensamiento
-
Es el estudio de los argumentos a posterior y en oposición al estudio de una forma técnica o teorica (lógica formal). Esta parte de la lógica alternativa se dedica principalmente a diferenciar entre formas correctas e incorrectas en que se desarrolla el lenguaje y el pensamiento cotidiano.
-
Directora: Luciano Arcos Leticia
Supervisor: Espinosa Trigueros Gabriel
Diseñadora: Manriquez Molina Daniela
Capturista: Madrigal Sánchez Ingrid Yamilé
-: Rodriguez Peña Atziri Alejandra
Grupo 470.