-
Crispo de Soli desplazo el centro de interés de la logica de los enunciados simples con sujeto y predicado.
-
Lógica: Ciencia formal que utiliza principios, leyes y procedimientos para determinar la validez de una Inferencia (argumentación). El problema central de la lógica es establecer la distinción entre el razonamiento correcto y el incorrecto. La palabra “lógica” pertenece desde la antigüedad al léxico filosófico y científico, y forma parte también del uso corriente del lenguaje.
-
El filosofo aristoteles fue el primero de darnos la idea de un instrumento para argumentar de manera convincente. La lógica se constituye como un cálculo o sistema formal axiomático: se trata simplemente de un lenguaje artificial constituido por signos y reglas, que permite "calcular", es decir, demostrar ciertas verdades a partir de otras ya establecidas a través de una serie de pasos (las operaciones del cálculo).
-
Para Aristoteles (384-322a.c.) la lógica es la ciencia de la razón demostrada.
Se le considera como “el padre de la lógica Formal” dio origen al silogismo categórico, el cual esta formado por primicia mayor, primicia menor y una conclusión. -
Para Aristóteles, la lógica deja de ser el arte de la razón prudente para convertirse en la ciencia de la razón demostrada. El silogismo categórico es un razonamiento deductivo, formado por dos premisas, una conclusión y tres terminos.
-
Para Plantón (427-347a.c.) la dialéctica es un metodo para llegar a la verdad razonada a nivel teórico.
•los sofistan rebajan el valor de la dialéctica a una cuestión práctica.
•los maestros sofistas enseñaron la dialéctica erística, ”se tenga o no la razón” y por medios “lícitos o ilícitos” -
Pitágoras:
En el plano sintáctico y semántico del lenguaje Protágoras fue el primero en estudiar las oraciones. -
Se considera que Aristóteles fue el fundador de la lógica, allá por el siglo IV a. C. Aristóteles definió la lógica como "ciencia que estudia los razonamientos correctos", por lo que la entendía como un instrumento al servicio de las demás ciencias. Cualquier ciencia (la física, por ejemplo) debe construirse con razonamientos correctos.
-
Plantón escribe “ La apología de Sócrates”
https://www.youtube.com/watch?v=bvYE5FB1KHY -
La lógica es tan antigua como la propia filosofía. Piensa que la palabra "lógica" proviene del vocablo griego logos, que significa "razón, ley y palabra", y que está íntimamente unida a la tarea propia de la filosofía, como ya vimos en la primera unidad.
-
A. La lógica medieval:
Se basa en el trabajo de Aristóteles, es recogida por los sacerdotes y cultivado mayormente en los conventos, escuelas y universidades de Europa Occidental. B. Los estudios de los lógicos:
El estudio de los lógicos profesionales estuvo dirigido al comentario del Órganon destacando Petrus Hispanus y Joannes Buridanus estableciendo que “de Dos premisas contradictorias, se puede deducir cualquier conclusión”. -
Francis Bacon fue el primero que propuso un nuevo método para adquirir conocimientos, afirmaba que los pensadores no debían esclavizarse aceptando como verdades absolutas.
Método Inductivo:
a)Todos los mamíferos tienen pulmones
b)Todos los conejos son mamíferos
c)Por lo tanto, todos los conejos tienen pulmones
Método Deductivo:
a)Todos los conejos que fueron observados tienen pulmones.
b)Por lo tanto, todos los conejos tienen pulmones. -
-
En el siglo XVII Bacon centra la observación como la base de la ciencia, proponiendo el método inductivo a partir del estudio de unos casos individuales se puede llegar a una generalización. Bacon ponía énfasis en la necesidad de evidencia empírica.
-
El filosofo Aleman Whilhem Von Leibniz intesto dar estructura de un calculo matematico.
-
Una lógica clásica o lógica estándar es un sistema formal que respeta los siguientes principios: Principio del tercero excluido. Principio de no contradicción.
-
Francis Bacon (1561-1626) en su novela El Novum Organon Expuso las bases de la lógica inductiva, en las que explica los métodos para determinar las relaciones de casualidad. La idea de la dialéctica en relación con la discusión, la retórica y la argumentación se mantuvo hasta la edad media.
-
Gottfried Wilhelm Leibniz la época moderna marca el inicio de la Lógica Matemática. El precursor de esta lógica es Gottfried Wilhelm Leibniz quien introdujo el cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis” que fuese operacionalmente mecánico, inequívoco y no cuantitativo que permitiera acabar con todas las disputas y controversias. También desarrolló el cálculo de la Lógica Proposicional.
-
Este principio fue formulado por Gottfried Wilhelm Leibniz. Este principio
sugiere ontológicamente que "Todo lo que existe tiene una razón de ser; nada existe sin una razón o causa. -
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Cambia la idea de la dialéctica al afirmar el principio de la identidad entre lo real y la razón. ”todo lo real es racional y todo lo racional es real”
-
Representa la tradición de estudio en lógica mas desarrollada y consolidada. Sus orígenes se remontan en la lógica aristotélica
-
Leonhard Paul Euler
Euler fue precursor de la Lógica Matemática, introdujo los diagramas que llevan su nombre para ilustrar geométricamente los silogismos. -
Fichte de manera simple formulo la dialéctica hegeliana como tesis, antítesis y síntesis. El término dialéctica le sirve a Hegel para comprender y expresar la situación real del mundo. ... Y tiene esa estructura, porque la realidad es dialéctica y, por tanto, el conocimiento también es dialéctico, en cuanto que es una dimensión de lo real.
-
David Hume señala que una "Inducción se origina cuando notamos que ciertos hechos parecen repetirse, las costumbres son una guía humana, nos obliga a esperar el futuro una serie de acontecimientos similares"
-
Gottlob Frege crea las tablas de la verdad y el concepto de funcion logica
-
William Rowan Hamilton:
El siglo XIX, se caracteriza por el nivel de abstracción que alcanza la lógica matemática destacando Hamilton sobre la cuantificación de todo o alguno. -
John Stuart Mill considero que la inducción descansa en la uniformidad de la naturaleza
-
Augustus De Morgan, considera que la base, común de la lógica radica en las relaciones de inclusión o exclusión parcial o total entre clases.
-
George Boole, construye la teoría de Clases.
-
Karl Marx y Federico Engels dan un giro materialista a la dialéctica, ya que el pensamiento no se basa en el razonamiento, sino que deriva de la condiciones materialistas de existencia.
-
Engels formula con precisión las leyes dialécticas y destaca su función metódica, analiza la estructura dialéctica de la ciencia y desarrolla categorías del conocimiento.
-
John Venn, aclara los procedimientos de Boole representando los procesos algebraicos en los diagramas de Venn.
-
Darwin trabajo en su época con auténticos principios baconianos y sin ninguna teoría reunió hechos de la mas diversa índole y los razonamientos posteriores le permitieron formular una hipótesis. Procedió a comprobar haciendo deducciones y recopilando datos adicionales con objeto de determinar si estos podrían respaldarla. Darwin logro crear su teoría de la evolución por medio del método de investigación.
-
Charles Sanders Pierce (1839-1914) fundador del pragmatismo y semiótica; enriqueció el metodo de la investigación científica
-
Fueron relevantes las aportaciones del filosofo y logico estadounidense Charles Peirce considerado el fundador del prigmatismo y la semiotica moderna.
-
John Stuart publica en su obra "Sistema de logica inductiva y deductiva" estructuro canones de prueba que caracterizan la ciencia empirica.
A) método de la coincidencia B ) método de la diferencia C) método combinados
: concordancia más diferencia D) método de los residuos E) método de las variaciones concomitantes -
Marx aplica el método materialista en la investigación científica de la economía donde planteaba el trabajo enajenado
-
En su obra "Cuádruple raíz del principio razón suficiente, descubre 4 fuentes para el principio de razón suficiente:
a)Todo devenir tiene su causa
b)Toda afirmación exige una justificación
c)Todo tiene su razón
d)Toda acción tiene su motivación. -
Bertrand Russell, en su obra “Los principios de la matemática” propone que las matemáticas puedan reducirse a una rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la inferencia y sus respectivas aplicaciones.
-
Comenzó con la publicación de Begriffsschrift donde Gottlob Frege introduce un calculo proposicional que combina la teoría de la demostración de Leibniz.
-
Rudolf carnap formulo un sistema cuantitativo de lógica inductiva basado en la probabilidad
-
En el siglo XX la lógica simbólica, que tanto debía a la matemática había desembocado, desde principio del siglo, en cuestiones irresolubles. Esto produjo un paulatino alejamiento de la lógica con respecto a la matemática, así como un deslindamiento de las competencias respectivas.
-
Fueron creadas por Marx y Engels y son las siguientes:
*Ley de la unidad y lucha de contrarios.
*Ley de transición de la cantidad a la cualidad.
*Ley de negación de la negación. -
Bertrand, Russell y Albert publican Principia Mathematica
-
Bertrand Russell proporciona un ejemplo que ilustra el razonamiento inductivo. Es la historia del "Pavo inductivista"
-
Para Best un proceso formal, sistematico e intensivo en el cual se aplica el analisis.
(https://www.youtube.com/watch?v=4uKxILV7HOI) -
Para Travers consiste una actividad dirigida al desarrollo de un cuerpo organizado de conocimiento cientifico
acerca de hehchos que interesan a los educadores. -
La investigación científica es una actividad que combina la experiencia y el razonamiento. Para Kerlinger, la investigacion científica es una investigación sistemática, controlada, empírica y critica de proposiciones hipotéticas
-
Para Kerlinger “El objetivo fundamental de la ciencia es la teoría, es decir la explicación de los fenómenos naturales”
-
En 1986, Cohen y Manion dijeron, “Se puede llegar a conocer la naturaleza de los fenómenos a través de la experiencia, el razonamiento y la investigación, estas vías son complementarias”
Las etapas del método científico son:
• Definicion del problema
• Formulacion de hipótesis
• Recopilacion y análisis de datos
• Confirmacion o rechazo de hipótesis
• Resultados
• Conclusiones -
Marla Montessori estaa convencida de las mejoras de orden humano y social que han de experimentar las generaciones educadas en los principios y técnicas propias de una pedagogía.
-
Los sociólogos suelen disculpar sobre los hechos que pueden darse por demostrado o las explicaciones que aclaran satisfactoriamente los hechos. Las ciencias naturales tratan a los fenomenos fisicos y biologicos, al explicarlos surge un numero limitado de variables.
-
La investigación en ciencias sociales actualmente presenta grandes discusiones, al respecto, segun Jura, Asi como surgen paradigmas para aprehender en realidades cada vez más complejas como productos del hombre en sociedad, que afecta y es afectado por ella.
La mayoría de las ciencias son relativamente nuevas, se hallan en estado e protociencia y esto aveces provoca que se confunda la Pedagogía con la pseudociencia.
(https://www.youtube.com/watch?v=wV8IBueYyes) -
Salgado Bahena Evelin
Torres Castañeda Valeria
Copado Cayetano Karina Alejandra
Marcos De Hilario Kevin
Gutierrez Tecuapacho Diego