Portada literatura

La literatura medieval

By Ivro
  • Concepto
    476

    Concepto

    Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, la literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos y trabajos seglares, también en este periodo la guerra se vivía como un hecho casi cotidiano.
    SABERES DE LA LITERATURA. (04 de noviembre de 2011). Obtenido de https://saberesdelaliteratura.wordpress.com/2011/11/04/literatura-medieval/
  • Alta edad media
    480

    Alta edad media

    Del Siglo V al X, desde el punto de vista literario, es una época en la que las obras aun se escribían en latín.
    SABERES DE LA LITERATURA. (04 de noviembre de 2011). Obtenido de https://saberesdelaliteratura.wordpress.com/2011/11/04/literatura-medieval/
  • Plena edad media
    1001

    Plena edad media

    Del Siglo XI al XIII, durante este tiempo se produce el nacimiento de las literaturas en lenguas romances. Este es el momento en que florece la épica y surge la poesía de amor cortés.
    SABERES DE LA LITERATURA. (04 de noviembre de 2011). Obtenido de https://saberesdelaliteratura.wordpress.com/2011/11/04/literatura-medieval/
  • Ana Comnena
    1083

    Ana Comnena

    Nació el 2 de diciembre de 1083 y murió en 1153; fue una princesa bizantina de gran cultura, hija del emperador bizantino Alejo I Comneno y de Irene Ducas, su mejor obra fue La Alexiada.
    SABERES DE LA LITERATURA. (04 de noviembre de 2011). Obtenido de https://saberesdelaliteratura.wordpress.com/2011/11/04/literatura-medieval/
  • Escuelas medievales
    1100

    Escuelas medievales

    En los siglos XI y XII se redescubrieron las obras de los principales autores griegos y romanos a través de las copias que habían realizado los monjes ya desde siglos anteriores y de las traducciones que llegaban del mundo árabe.
    SABERES DE LA LITERATURA. (04 de noviembre de 2011). Obtenido de https://saberesdelaliteratura.wordpress.com/2011/11/04/literatura-medieval/
  • El favorecimiento de la cultura medieval
    1195

    El favorecimiento de la cultura medieval

    Los monasterios, lugares en los que se cultivaban las artes y se enseñaba.
    El surgimiento de las universidades.
    Los cantores, que interpretaban romances viajando de pueblo en pueblo.
    Procedentes del latín surgieron las lenguas romances, que en la Península fueron el catalán, el castellano, el gallego y el portugués.
    SABERES DE LA LITERATURA. (04 de noviembre de 2011). Obtenido de https://saberesdelaliteratura.wordpress.com/2011/11/04/literatura-medieval/
  • Juan Manuel
    1282

    Juan Manuel

    Nació en Escalona, 5 de mayo de 1282 y murió en Córdoba el 13 de junio de 1348, fue un político y escritor en lengua castellana. Fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción.
    SABERES DE LA LITERATURA. (04 de noviembre de 2011). Obtenido de https://saberesdelaliteratura.wordpress.com/2011/11/04/literatura-medieval/
  • Baja edad media
    1401

    Baja edad media

    El Siglo XV es un momento de transición que se denomina también Prerrenacimiento porque, si bien mantiene muchos rasgos comunes con plena edad media, ademas presenta nuevos valores.
    SABERES DE LA LITERATURA. (04 de noviembre de 2011). Obtenido de https://saberesdelaliteratura.wordpress.com/2011/11/04/literatura-medieval/
  • Juan de Mena
    1411

    Juan de Mena

    Nació en Córdoba 1411 y murió en Torrelaguna (Madrid), 1456, poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del Prerrenacimiento español, su mejor obra fue El Laberinto De Fortuna.
    SABERES DE LA LITERATURA. (04 de noviembre de 2011). Obtenido de https://saberesdelaliteratura.wordpress.com/2011/11/04/literatura-medieval/
  • Fernando de Rojas
    1470

    Fernando de Rojas

    Nació en La Puebla de Montalbán, Toledo 1470 y murió en Talavera de la Reina, Toledo en 1541, dramaturgo español, autor de La Celestina, considerada una de las obras cumbre de la historia de la literatura española y la más importante sin duda en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
    SABERES DE LA LITERATURA. (04 de noviembre de 2011). Obtenido de https://saberesdelaliteratura.wordpress.com/2011/11/04/literatura-medieval/