-
-
Hernán Cortés escribe la "Carta de relación" sobre la conquista de México.
-
manuscritos Mayas, Incas y Aztecas.
-
: Bernal Díaz del Castillo publica la "Historia verdadera de la conquista de la Nueva España".
-
Durante la independencia en el continente, muchos escritores se basaron en los hechos durante las batallas y la época para escribir un reflejo fiel de la vida latina.
-
Sor Juana Inés de la Cruz, monja mexicana, escribe su poesía y prosa.
-
Inca Garcilaso de la Vega, mestizo peruano, escribe "Comentarios Reales".
-
Durante este período barroco se pudo observar obvias influencias de la estética europea en ambas manifestaciones; el Conceptismo, el cual poseía una clara preocupación por su contenido y el Culteranismo, que se preocupaba más por sus formas literarias
-
Durante este período barroco se pudo observar obvias influencias de la estética europea en ambas manifestaciones; el Conceptismo, el cual poseía una clara preocupación por su contenido y el Culteranismo, que se preocupaba más por sus formas literarias.
-
Sor Juana Inés de la Cruz publica "Respuesta a Sor Filotea de la Cruz".
-
-
En el siglo XVIII, la literatura en Latinoamérica experimentó importantes cambios y desarrollos. Durante este período, se produjeron obras literarias que reflejaban las influencias de la Ilustración y el Neoclasicismo europeos, así como las realidades y preocupaciones propias de la región.
-
Cartas marruecas" - José Cadalso ", considerada una de las primeras novelas epistolares de la literatura latinoamericana
-
Juan José Flores y Aramburu publica "El Lazarillo de ciegos caminantes", una obra precursora de la novela picaresca en América.
-
-
Andrés Bello, poeta y filólogo, publica "Silva a la agricultura de la zona tórrida".
-
Choque entre la modernidad y la tradición, y crítica a las clases sociales.
-
: José Martí, poeta y revolucionario cubano, escribe "Ismaelillo" y otros poemas.
-
Rubén Darío, nicaragüense, inicia el movimiento modernista con su poesía.
-
-
Novela de la Revolución Mexicana: Guerras internas o guerras civiles en México.
-
con autores como Gabriel García Márquez ("Cien años de soledad"), Julio Cortázar ("Rayuela"), y Mario Vargas Llosa ("Conversación en La Catedral").
-
La poesía de César Vallejo y Pablo Neruda.
-
Ficciones" de Jorge Luis Borges.
-
Uno de los movimientos literarios más destacados en Latinoamérica fue el Boom Latinoamericano, que tuvo lugar en la década de 1960. Este movimiento literario se caracterizó por la publicación de obras innovadoras y experimentales que captaron la atención del público internacional. Algunos de los escritores más importantes del Boom Latinoamericano incluyen a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y José Donoso
-
Aparición de la "nueva narrativa" y la "literatura testimonial".
-
Se caracteriza por reflejar una nueva visión del mundo, reflejando un quiebre de las costumbres y creencias tradicionales, hasta el día de hoy.
-
Obras de Laura Esquivel ("Como agua para chocolate"), Isabel Allende ("La casa de los espíritus"), y Luis Alberto Urrea ("La hija de la chuparrosa").
-
-
-
Diversificación de voces y géneros en la literatura contemporánea.
-
Continúa la diversidad de voces y géneros, con autores emergentes que exploran temas sociales, políticos y culturales de América Latina.
- Mayor reconocimiento de la literatura indígena y afrodescendiente en la región.
- La literatura latinoamericana sigue influyendo en la literatura mundial. -
El peruano Mario Vargas Llosa gana el Premio Nobel de Literatura.
-
Literatura Contemporánea
La literatura latinoamericana contemporánea continúa evolucionando y explorando nuevas temáticas y estilos. Algunos escritores contemporáneos han abordado temas como la migración, la identidad de género, la tecnología y el impacto de la globalización en la región. Además, la literatura latinoamericana ha experimentado una mayor diversidad en términos de género y voces representadas, con un enfoque en la inclusión de perspectivas indígenas, afrodescendientes y LGBTQ+. -
Es importante tener en cuenta que la literatura en el siglo XXI sigue siendo un campo en evolución, con una amplia variedad de voces, géneros y enfoques. Esta línea del tiempo resalta algunos de los momentos más notables y autores destacados en la literatura latinoamericana de este período, pero hay muchas más obras y autores que contribuyen al panorama literario de la región.