Guia literatura espanola bne

La literatura española y su progreso

  • La época medieval
    Mar 15, 1001

    La época medieval

    • En el siglo X aparece el primer texto escrito. -Las jarchas.
    • Cantigas de amigo.
  • Siglo XIII
    Mar 15, 1201

    Siglo XIII

    -Mester de clerecía.
    -Lírica galaico-portuguesa.
    -Ramón Llull.
    -Alfonso X El Sabio
  • Siglo XIV
    Mar 15, 1301

    Siglo XIV

    • Don Juan Manuel. -Juan Ruiz Arcipreste de Hita. -Romancero viejo. -Lírica culta castellana.
  • Siglo XV
    Mar 15, 1401

    Siglo XV

    -Surge un Prerrenacimiento.
    -Los autores más importantes de la época reflejaron la percepción cristiana de la muerte.
    -La literatura de la Edad Media concluye con "La Celestina", obra de Fernando Rojas.
  • El Renacimiento
    Mar 15, 1401

    El Renacimiento

    -Se inició en Italia y se extendió por Europa.
    -En el Renacimiento el centro del mundo es el hombre, los poetas cantan al amor humano, la naturaleza, los hechos guerreros, y también tratan temas filosóficos y políticos.
    -La poesía durante el reinado de Carlos V.
    -La poesía durante el reinado de Felipe II.
    - La ascética y la mística.
  • El Barroco y el siglo de Oro
    Mar 15, 1580

    El Barroco y el siglo de Oro

    -Quevedo
    -Lope de Vega
    -Calderón de la Barca
    -Góngora
    -Miguel de Cervantes
    - Características:
    * Pesimismo
    * Desengaño
    * Preocupación por el paso del tiempo.
    * Pérdida de confianza en los ideales renacentistas.
  • Siglo XVII. La Ilustración y el Neoclasicismo.

    Siglo XVII. La Ilustración y el Neoclasicismo.

    Surfieron dos posturas: el caticismmo y el purismo.
    - La prosa era casi inexistente, una modalidad muy importante fue el periódico.
    - Se desarrollo el teatro.
  • Siglo XIX. El romanticismo y el realismo

    Siglo XIX. El romanticismo y el realismo

    • Época Románica, época realista y época del naturalismo. -Fernán Caballero
    • El Quijote
    • Generación del 68
  • Modernismo

    Modernismo

    • La belleza sensorial y la huida del mundo
    • Mundo interior del autor
    • Se caracteriza por la utilización de diferentes recursos estilísticos.
  • Generación del 98

    Generación del 98

    comenzaron a escribir en una vena juvenil hipercrítica e izquierdista
    hay dos libros de memorias sobre ellos
    Distinguieron entre una España real miserable y otra España oficial falsa y aparente
    Sienten un gran interés y amor por la Castilla
    Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios
    Rechazan la estética del Realismo
    El pesimismo es la actitud más corriente entre ellos
    Ideológicamente comparten las tesis del Regeneracionismo
    Ofrecen un carácter subjetivo en sus obras.