-
Esta obra de Fernando de Rojas, aunque muchas teorías apunten a que no es su autor, es una novela dialogada con un fuerte componente de crítica social, que narra la lucha ideológica y moral de una sociedad en transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
-
Novelista, poeta y dramaturgo; escritor de El Quijote, así como de las Novelas Ejemplares o El viaje del Parnaso, entre otros, consideradas grandes obras maestras que lo han hecho convertirse en el escritor más importante de la literatura del Siglo de Oro y de la literatura española de todos los siglos.
-
Novelista, poeta y dramaturgo; escritor de El Quijote, así como de las Novelas Ejemplares o El viaje del Parnaso, entre otros, consideradas grandes obras maestras que lo han hecho convertirse en el escritor más importante de la literatura del Siglo de Oro y de la literatura española de todos los siglos.
-
De autoría desconocida, se considera la primera novela picaresca, caracterizada por la crítica moral, social y de las costumbres de la época.
-
De autoría desconocida, se considera la primera novela picaresca, caracterizada por la crítica moral, social y de las costumbres de la época.
-
Poeta y dramaturgo que tuvo mucha transcendencia en la estética de la literatura del Barroco al asentar las bases del denominado culteranismo o gongorismo
-
Dramaturgo, poeta y religioso; considerado uno de los tres grandes del teatro del Barroco español. Destaca, entre sus obras, El burlador de Sevilla.
-
Dramaturgo y sacerdote. Es el autor de La vida es sueño o El gran teatro del mundo.
-
Es la obra maestra de Cervantes y la más célebre de la literatura española, compuesta por dos partes, supone una crítica social que se encuentra a medio caballo entre el idealismo y la realidad.
-
En esta obra de teatro de Lope de Vega destacan la corrupción y el desencanto, característicos del Barroco.