-
La lírica nace en Jonia entre los siglos VIII y VII a.C. y se desenvuelve en la polis. Es una época de crisis, conflictos y cambios sociales y económicos que conducirán a la instauración de la democracia. Nos encontramos en pleno período de las colonizaciones, cuando el establecimiento de colonias en todo el Mediterráneo está ampliando el ámbito geográfico y vital de los griegos.
La aristocracia va perdiendo poder. Aparece una nueva clase social enriquecida con la artesanía y el comercio -
-
-
No se sabe con exactitud su muerte.
La obra de este poeta lírico-coral está caracterizada por el predominio del mito. Los temas de su poesía proceden fundamentalmente de la poesía épica y cíclica.
Se trata de composiciones en que la configuración lírico-coral se encuentra a mitad de camino entre la epopeya y la tragedia -
-
No se sabe. exactamente la fecha de nacimiento y muerte. y. nos han quedado apenas obras del mismo.
-
No se sabe con exactitud su nacimiento ni su muerte.
Los fragmentos de sus poemas conservados están dedicados al amor y al vino. En uno de los más famosos, el poeta no se avergüenza de declarar que arrojó el escudo en la batalla para salvar la vida. -
Escribió varias elegías.
-
No se sabe con exactitud su muerte.
Se estableció en la corte del tirano Polícrates, en Samos.
Aquí, la poesía de Íbico tomó un curioso giro hacia una lírica coral de tintes eróticos. -
No se sabe con exactitud su muerte.
-
No se sabe exactamente su muerte
-
-
-
-
-
-
-
No se sabe con exactitud su muerte.
Escribe en dialecto lesbio con sencillez y perfección. Parece que dirigió un círculo de muchachas, en el que aprendían música y poesía. Casi toda su poesía está dedicada a las jóvenes de su entorno. -
No se sabe exactamente su muerte.
Se vislumbra su gran interés por la política, ya que pertenecía a la aristocracia local eólica. Se interesó por la poesía de banquetes, el combate, las luchas aristocráticas, la muerte y el amor, motivos todos ellos tratados con sencillez y total naturalidad. -
-
Se compone de 100 versos.
-
-
-
No se sabe con exactitud su muerte.
En los fragmentos conservados se muestra muy crítico y se mofa de todo, incluso de su vida como un cínico mendigo, conocedor de los bajos fondos de los lugares en los que vivió. -
No se sabe con exactitud su muerte.
Los poemas y fragmentos conservados de Anacreonte son cantos sobre los placeres del amor, tanto de hombres como de mujeres, y el vino, a lo que se suma el rechazo de la guerra y el tormento de la vejez. -
El poeta coral más importante, sin lugar a dudas, es el tebano Píndaro. Píndaro está muy cercano a la mentalidad homérica defendiendo en pleno siglo V los antiguos ideales aristocráticos.
-
No se sabe bien su muerte.
Simónides incorporó un nuevo campo para la poesía artística lírico-coral: los cantos para los vencedores en las fiestas deportivas (epinicios).
También extendió la lírica coral a amplias esferas de lo humano.
El lamento por la muerte de los seres queridos y el consuelo en el dolor encuentra una nueva forma en el treno lírico-coral de Simónides. -
Escribió Epinicios semejanes a los de Píndaro y Ditirambos, que eran poemas corales con narración mítica cantados en las fiestas públicas religiosas.
-
-