Metodo cientifico

La Investigación Científica

  • Los sumerios
    4500 BCE

    Los sumerios

    Es el periodo de la antigua Grecia que se subdivide en cuatro subperiodos, pasando por diferentes civilizaciones que estuvieron en los continentes Asiatico, Europeo, Americano.
  • los Chibchas
    4500 BCE

    los Chibchas

    Es un recorrido corto por la historia desde
    las civilizaciones más antiguas o, por lo menos, de las que se tiene registro y
    que existieron desde hace unos 4.500 años a. C, para recoger los legados que
    cada una de ellas dejaron a la humanidad como una forma de apreciar que el
    conocimiento que hoy se tiene en los diferentes campos ha sido el resultado
    de la acumulación del conocimiento histórico para entrar a una etapa de la
    ciencia que se conoce como “el método científico”.
  • Egipto y sus aportes a la ciencia
    3150 BCE

    Egipto y sus aportes a la ciencia

    La civilización egipcia es otra de las grandes de la historia universal por sus
    aportes en los diferentes campos de la ciencia. Se estima que sus comienzos
    se dieron alrededor del año 3150 a. C hasta el 31 después de Cristo, esto es,
    tuvo una duración de 3.200 años.
  • Los Mayas
    2100 BCE

    Los Mayas

    Los Mayas se ubicaron en las tierras altas de la actual Guatemala alrededor
    del año 2100 a. C. y luego ocuparon una extensa región de México, tales
    como los actuales estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y
    Chiapas,y gran parte de centroamerica.
  • El papiro
    1800 BCE

    El papiro

    El papiro fue escrito entre 1800 y 1600
    a. C. por un sacerdote llamado Ahmose.
  • Isaac Newton (1643-1727)
    1643 BCE

    Isaac Newton (1643-1727)

    Fue un físico, matemático, astrónomo, filósofo natural y teólogo inglés. Es
    considerado uno de los más grandes científicos de la historia de la humanidad.
    Su libro publicado en 1687, The principia, es considerado uno de los más
    influyentes en la historia de la ciencia. En ese libro, Newton describió la ley
    de la gravitación universal y las tres leyes que dominaron la ciencia sobre la
    física del universo por los siguientes trecientos años.28
  • Aportes de Galileo Galilei
    1602 BCE

    Aportes de Galileo Galilei

    En el año de 1602, mediante el estudio de los planos inclinados y el
    péndulo público la ley de la caída de los cuerpos, la cual afirmaba que la distancia que un cuerpo se mueve a partir del reposo bajo una ace-
    leración uniforme es proporcional al cuadrado del tiempo empleado.
  • La medicina
    1600 BCE

    La medicina

    Entre sus varios aportes están aquellos relacionados con la medicina; se
    han encontrado papiros egipcios con tratados de Medicina, como el Ebers
    del 1600 a. C. en donde hablan del primer médico, Imhotep, al cual poste-
    riormente divinizaron como Dios de la Medicina.
  • Galileo Galilei (1564-1642)
    1564 BCE

    Galileo Galilei (1564-1642)

    Nació en Pisa, Italia. Empezó estudiando medicina en la Universidad de Pisa,
    pero abandonó esta carrera por su interés en el estudio de las matemáticas y
    la geometría. Desempeñó un papel fundamental en el movimiento intelectual
    que transformó la imagen medieval del universo y sentó las bases de la con-
    cepción
    en la naturaleza, asentó el procedimiento científico y propició el divorcio de
    la Iglesia con la ciencia.25
  • Civilizaciones antiguas que habitaron las Américas
    1492 BCE

    Civilizaciones antiguas que habitaron las Américas

    A partir del año 1492, fecha de su entrada a América, los europeos se encon-
    traron con numerosas comunidades aborígenes que tenían distintos niveles de
    desarrollo cultural; algunas de ellas se habían establecido permanentemente
    en pequeñas aldeas agrícolas, y otras se ubicaron en lo que hoy se denomina
    como México, Guatemala, otros países centroamericanos y los Andes Sura-
    mericanos.
  • Nicolás Copérnico (1473-1543)
    1473 BCE

    Nicolás Copérnico (1473-1543)

    Fue el primer astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica, la cual desplaza
    a la tierra como el centro del universo, su libro sobre la revolución de la esfera
    celestial, publicado en 1543.
  • Mesoamerica y los Olmecas
    1300 BCE

    Mesoamerica y los Olmecas

    Se presentarán también algunas características de otras culturas como la de
    los Olmecas que es considerada la más antigua de Mesoamérica pues estuvo
    entre los años 1300 a 500 a. C, y la Chibcha por cuanto fue una civilización
    que existió en el hoy territorio colombiano.
  • Los Olmecas
    1200 BCE

    Los Olmecas

    En las selvas de lo que ahora conforman los estados de Veracruz y Tabasco en México,
    hacia el año 1200 a. C. se establecieron los Olmecas, quienes formaron la primera
    gran cultura mesoamericana existiendo hasta el 500 a. C.
  • La época arcaica
    750 BCE

    La época arcaica

    Sigue mientas los artistas creaban esculturas en posturas estiradas entre sonrisas arcaicas oniricas.
  • Filósofos y científicos que dejaron huella y que existieron antes de Cristo
    640 BCE

    Filósofos y científicos que dejaron huella y que existieron antes de Cristo

    Nació en el año 640 a. C. en la ciudad de Mileto, y murió en la misma ciudad
    en el 546 a. C. Sus padres fueron Examyes y Cleobuline. Fue maestro de
    Anaximandro. Ninguno de sus escritos se encontró, por lo que es difícil saber
    exactamente cuáles fueron sus descubrimientos matemáticos. Probablemente
    se le atribuyan descubrimientos que no le corresponden.
  • Matemática y Astronomía
    585 BCE

    Matemática y Astronomía

    escritos. La leyenda de que Tales
    predijo un eclipse total de Sol el 28 de mayo de 585 a. C., parece ser apócrifa.26
  • Pitagoras de Samo (aproximadamente 582-507 a. C.)
    582 BCE

    Pitagoras de Samo (aproximadamente 582-507 a. C.)

    Fue un filósofo y matemático griego que nació en la isla de Samos. Siendo
    muy joven viajó a Mesopotamia y Egipto, fue enviado por su tío, Zoilo, a
    Mitilene a estudiar con Ferécides de Syros. Tras regresar a Samos, finalizó
    sus estudios y fundó su primera escuela durante la tiranía de Polícrates. Aban-
    donó Samos para escapar de la tiranía y se estableció en la Magna Grecia, en
    Crotona alrededor del 525 a. C., donde fundó su segunda escuela.5
  • El periodo clasico
    500 BCE

    El periodo clasico

    Ofrece un estilo distinto a las demás culturas y se considera ejemplar, y el partenon se constituyo también en esta época
  • Filósofos y científicos que dejaron huella y que existieron después de Cristo
    476 BCE

    Filósofos y científicos que dejaron huella y que existieron después de Cristo

    Caída del Imperio Romano de Occidente (476 d. C.), El Renacimiento (siglo XIV en Italia), Roger Bacon (1214-1294) en Inglaterra, a René
    Descartes (1596-1650) en Francia, y a Galileo Galilei (1564-1642) en Italia.
    Este último fue el primer científico que basó sus ideas en la experimentación
    y que estableció el método científico como la base de su trabajo. Por ello es
    considerado el padre de todas las ciencias modernas.
  • Sócrates
    469 BCE

    Sócrates

    Filósofo griego que nació en el 469 a. C. y murió en el 399 a. C., considerado
    como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal
    y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fun-
    damentales de la filosofía griega.12
  • Demócrito de Abdera (460-370 a. C.)
    460 BCE

    Demócrito de Abdera (460-370 a. C.)

    Nació en la ciudad de Abdera en el norte de Grecia en el año 460 a. C., se con-
    sidera que fue el más prolífero e influyente filósofo griego antes de Sócrates.
    Su teoría del átomo es considerada su más influyente aporte al pensamiento
    griego.
  • Platon
    427 BCE

    Platon

    Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia
    nobilísima y de la más alta aristocracia (hay dos fechas que refieren a su
    nacimiento: el 427 a. C. y el 400 a. C.) pero hay coincidencia en los escritos
    acerca de la fecha de su muerte en el 347 a. C.)
  • Aristóteles (384-322 a. C.)
    384 BCE

    Aristóteles (384-322 a. C.)

    Natural de Stagira, en Grecia, fue uno de los más grandes filósofos de la his-
    toria universal. Se inclinó por la política y la filosofía práctica. Fue discípulo
    de Platón y profesor de Alejandro Magno. Su obra es completa pues abarcó
    una gran cantidad de temas como: filosofía, matemáticas, física, estudio de la
    naturaleza, política. A pesar de haber sido discípulo de Platón, posteriormente
    fue uno de sus críticos.
  • Periodo Helenistico
    323 BCE

    Periodo Helenistico

    Es cuando la cultura y el poder de Grecia se expandieron en el Oriente Próximo y Oriente Medio.
  • Arquímedes (287-212 a. C.)
    287 BCE

    Arquímedes (287-212 a. C.)

    Fue el más grande matemático de la antigüedad y, quizás, el más grande cal-
    culista de Grecia y del mundo antiguo. Desarrolló métodos para computar
    áreas y volúmenes de círculos, espirales, parábolas, esferas, cilindros, conos
    y otros sólidos de revolución. Aplicó el método de la exhaustividad a un am-
    plio rango de problemas que hoy corresponderían a aplicaciones típicas de
    las integrales. Se le considera el fundador de la
    matemática. Descubrió la ley de flotación de los cuerpos en el agua.
  • Los Aztecas
    13 BCE

    Los Aztecas

    En ese lugar se encontraron con otros pueblos y con
    ellos lucharon por la obtención de las mejores tierras y por el control político
    de la región. A los pocos años dominaron a todos sus vecinos y establecieron
    un imperio que impuso su predominio en toda la zona.
  • Arte Griego
    10 BCE

    Arte Griego

    El arte surge de un período sombrío (siglos X, IX y VIII a. C.) con una
    mezcla de lo nuevo y de lo viejo, de lo cretomicénico y de lo dórico. De hecho
    existen tres elementos constitutivos de la cultura griega: los dorios aportaron
    la rigidez, la dureza, el espíritu militar y deportivo, el estilo geométrico.
  • Civilizacion Huaxteca
    10 BCE

    Civilizacion Huaxteca

    Nuevo Imperio Maya siglos X-XVI Antiguo Imperio Maya IV-X
  • La literatura
    9 BCE

    La literatura

    El más conocido escritor griego de todos los tiempos es Homero, quien con
    sus dos obras más grandes, la Ilíada y la Odisea, saltó a la categoría de clásico
    de la literatura universal.
    Con Homero, la épica griega alcanzó su máximo esplendor, aunque se
    cree que puede ser obra de una sucesión de poetas que vivieron a lo largo del
    siglo IX a. C. Escritos en dialecto jónico con mezclas del eólico, la perfección
  • Agricultura Griega
    8 BCE

    Agricultura Griega

    El desarrollo de la agricultura en la Grecia antigua no fue un simple fenómeno
    agroecológico o económico, sino que constituyó una de las bases que dieron
    sustento a la polis como organización social.
  • Roger Bacon (1214-1294)
    1214

    Roger Bacon (1214-1294)

    Monje inglés, apodado el “Doctor Admirable”, y uno de los sabios más ilus-
    tres de todos los tiempos. Nacido en Ilchester en la Provincia de Somerset, en
    Inglaterra en 1214; murió en Oxford en 1294. Estudió en Oxford y después
    en la Universidad de París, en la que recibió el grado en doctor en Teología;
    a su regreso, fijó su residencia en Oxford y se dedicó al estudio profundo
    de las lenguas, a la aplicación de las matemáticas y la ciencia experimental
  • Resumen de las etapas generales del método científico (MC)
    1564

    Resumen de las etapas generales del método científico (MC)

    Galileo (1564-1642)
    Kepler (1571-1630)
    Newton (1642-1727)
    Otros Miles (1727-2009). En las últimas décadas la ciencia ha avanzado a pasos agigantados. Se ha
    convertido en parte de la cultura universal y va ligada al avance tecnológico.
    Es importante que la divulgación científica llegue a toda la sociedad. Para ello,
    además de los científicos.
  • Johannes Kepler y sus tres leyes (1571-1630)
    1571

    Johannes Kepler y sus tres leyes (1571-1630)

    Fue un matemático, astrónomo y astrólogo alemán y una figura clave en la revolución científica del siglo XVII. Algunos de sus trabajos más significati-
    vos fueron: La Nueva Astronomía, La armonía del mundo y el trabajo sobre la astronomía copérnica.
  • René Descartes (1596-1650)

    René Descartes (1596-1650)

    Nació en La Haye, Francia, el 31 de marzo de 1596, y murió en Estocolmo
    el 11 de febrero de 1650. Se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-
    1612), donde gozó de un cierto trato a favor en atención a su delicada salud.
    Obtuvo el título de bachiller y de licenciado en Derecho por la Facultad de
    Poitiers (1616), y a los veintidós años partió hacia los Países Bajos, donde
    sirvió como soldado en el ejército de Mauricio de Nassau. En 1619 se enroló con varias hipotesis.
  • Las revoluciones científicas

    Las revoluciones científicas

    Si bien las revoluciones científicas de finales del siglo XIX y principios
    del siglo XX estuvieron ligadas al campo de la física a través del desarrollo
    de la mecánica cuántica y la relatividad general, en la actualidad la ciencia
    se enfrenta a la revolución biotecnológica.
    El desarrollo moderno de la ciencia avanza en paralelo con el desarrollo
    tecnológico, impulsándose ambos campos mutuamente.