-
La ciencia sumeria era puramente empírica, es decir, basada en la experiencia, en la que el ensayo y el error, sumados a la paciencia, eran lo fundamental, y la justificación religiosa o mágica era la única explicación válida
-
El hecho concreto que más aseguró su reputación fue
la predicción de un eclipse de sol. Igualmente fue el primero en
mantener que la luna brilla por el reflejo del sol. -
Pitágoras pasa por ser el introductor de pesos y medidas, y elaborador de
la teoría musical; el primero en hablar de “teoría” y de “filósofos”, en postular el vacío, en canalizar el fervor religioso en fervor intelectual, en usar
la definición y en considerar que el universo es una obra sólo descifrable a
través de las matemáticas -
Con los razonamientos inductivos y la definición universal, Sócrates se adelanta a
sus predecesores en cuanto al método del conocimiento científico. La finalidad de todo este proceso era encontrar una definición universalmente válida, con un razonamiento de lo particular a lo universal -
Demócrito fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles (“átomo” significa, en griego, inseparable), eternos e indestructibles, que
se encuentran en movimiento en el vacío infinito y difieren entre sí únicamente en cuanto a sus dimensiones, su forma y su posición. -
Platón consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros:
el Mundo Sensible (también emplea con frecuencia la expresión “mundo
visible”) y el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas. Lo absoluto al que él
se refiere es precisamente este último ámbito de realidad
Platón dice que la única alternativa al relativismo es su Teoría de las
ideas -
Las grandes temáticas trabajadas por Aristóteles fueron: la metafísica,
que se convirtió en una de sus grandes pasiones pues se trataba del estudio
de la naturaleza; la física con la teoría del acto y la potencia; el paso de la
cosmología a la teología; antropología, ética, el conocimiento y la política,con respecto a esto último Aristóteles decía que el hombre es un ser social y
político. -
Desarrolló métodos para computar
áreas y volúmenes de círculos, espirales, parábolas, esferas, cilindros, conos
y otros sólidos de revolución. Aplicó el método de la exhaustividad a un amplio rango de problemas que hoy corresponderían a aplicaciones típicas de
las integrales. Se le considera el fundador del cálculo integral y de la físicomatemática. Descubrió la ley de flotación de los cuerpos en el agua. -
En filosofía fue el padre del método experimental
-
Fue el primer astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica, la cual desplaza
a la tierra como el centro del universo, su libro sobre la revolución de la esfera
celestial -
Fue el primer científico que basó sus ideas en la experimentación
y que estableció el método científico como la base de su trabajo. Por ello es
considerado el padre de todas las ciencias modernas. -
(K1) Los planetas describen órbitas elípticas. El Sol es uno de los focos.
(K2) El vector de posición de cualquier planeta, con respecto al Sol como
origen, barre áreas iguales de su elipse en tiempos iguales.
(K3) P2 = kr3a
(P = periodo de revolución, r = distancia al sol). -
Entre sus varios aportes están aquellos relacionados con la medicina; se
han encontrado papiros egipcios con tratados de Medicina, como el Ebers -
Apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Descartes proponía una duda metódica que
sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia
de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios
últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. -
Su libro "The principia", es considerado uno de los más
influyentes en la historia de la ciencia. En ese libro, Newton describió la ley
de la gravitación universal y las tres leyes que dominaron la ciencia sobre la
física del universo por los siguientes trecientos años.