-
La Mesopotamia es uno de los territorios más importantes de la historia antigua, su nombre tiene como significado .Región entre ríos”, en razón a su ubicación entre los ríos Tigris y Éufrates, e esta situación geográfica y sus cambios climáticos le permitieron a la población desarrollar habilidades en la agricultura y valerse de su economía.
-
Era puramente empírica, basada en la experiencia, en la que el ensayo y el error, sumados a la paciencia, eran lo fundamental, y la justificación religiosa o mágica era la única explicación valida.
-
Esta civilización es la más antigua de que se tiene conocimiento. Fueron los primeros instalados en la baja Mesopotamia e incluso Asiria, estos territorios son los que hoy se conocen como el sur de Irak, entre los ríos Tigris y Éufrates, y se cree que habitaron entre los años 4.500 y 3.650 a. C.
-
Fue primordial la existencia del agua ya que gracias a esta se obtuvo la agricultura. Como consecuencia también se desarrolló un sistema de cálculo del tiempo (calendario) a partir de los meses lunares, y el desarrollo del cálculo matemático en general con un sistema sexagesimal, debido a las necesidades para el control administrativo de los templos y palacios, así como calcular superficies y volúmenes utilizando geometría
-
La sumeria se convirtió en la lengua escrita más antigua del mundo, la cual se extendió rápidamente por toda Mesopotamia. Debió empezarse por usar signos pictográficos que representen el objeto real.
-
Debido a que el comercio se desarrollaba nace una escritura que recibe el nombre de CUNEIFORME debido a que sus caracteres se grababan con la punta de una caña en forma de cuña sobre tablillas de barro .Fruto del mismo carácter es el desarrollo del derecho, que todo lo regula: actos de la vida da familia, comercio, industria, salarios entre otros como las penalidades tienen un carácter de reparación o de estricta correspondencia entre el daño causado y la pena correspondiente
-
Se debe de reconocer la contribución que esta civilización dio a la humanidad y a la ciencia. Sus principales aportes están en la arquitectura, política, las primeras ciudades –Estados; en la economía, en la agricultura en la ciencia, astrología vida social, la codificación de las leyes en el Código de Hammurabi.
-
La civilización egipcia es otra de las grandes de la historia universal por sus aportes en los diferentes campos de la ciencia. Se estima que sus comienzos se dieron alrededor del año 3150 a. C hasta el 31 después de Cristo, esto estuvo una duración de 3.200 años.
-
Experimentó tres épocas diferentes, a saber: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. El antiguo Egipto se desarrolló en una de las áreas geográficas desérticas y áridas más grandes del mundo, al nororiente de lo que es hoy en día África, limitando con Libia, Sudán y el Mar Mediterráneo. El surgimiento de esta civilización fue posible gracias a que se desarrolló en el cauce del río Nilo, que atravesaba el desierto de sur a norte.
-
Caracterizada por el interés de plasmar en esta las hazañas, guerras o eventos religiosos , también estatuas de personajes de poder como reyes, dioses o altos funcionarios , las cuales eran vistas como réplicas de la realidad a las que les hacia reverencia por el significado de poder y de fe. Para la creación de estas esculturas emplearon: basalto, arenisca, diorita y alabastro.
-
Fue una de las artes más destacadas de esta civilización, por una parte, por el comercio de estos, por otra, por la experiencia del manejo de: cobre, bronce, oro y plata lo cual le permitió trabajar hasta con piedras semipreciosas. El avance de la técnica metalurgia la cual se encarga de la obtención de metales desde minerales metálicos y no metálicos.
Inicio la banca en Mesopotamia pues creo la primera moneda llamada Shekel constituida a base de plata -
La división del día en horas, minutos y segundos; la demostración del movimiento de los cuerpos celestes, la velocidad de ellos y el nombramiento de las constelaciones constituidas por las estrellas más brillantes.
-
Esta civilización siguió a los Sumerios, se acento en la media y baja Mesopotamia. Hizo grandes aportes a la Astronomía y a la medicina, la primera iniciada por el interés del hombre de darle significado y organización a los eventos que surgían alrededor de él. Fue así como la constante observación de estos fenómenos dio paso al entendimiento de los ciclos o periodos que acontecían a la astronomía.
-
La cual se ejerció por un método mágico-religioso, pues se creía que los dioses eran quieren causaban y sanaban las enfermedades y que esto ocurría como castigo a los pecadores
Hicieron estudios a algunos órganos internos, así como las primeras descripciones de lagunas enfermedades: diarrea, fiebre, hemorragias, inventaron la cirugía como método para curación de heridas o fracturas óseas. Hasta para la medicina existían leyes en el código de Hammurabi. -
Se ubicaron en las tierras altas de Guatemala rededor del año 2100 a. C y ocuparon una extensa región de México y otros países de centro América. Eran agricultores y sedentarios (roza y milpa). Sus canales de riego les permitían tener una mayor producción agrícola. Su vida dependía de los elementos naturales y del cultivo y recolección de sus cosechas. Estaban inspirados en la religión, a los dioses y el reconocimiento a los seres superiores. Era un estado Teocrático y cultura politeísta.
-
Creación de la rueda que dio avance increíble en el transporte de mercancías, también la formación del sistema de mediciones (longitud, masa, volumen, área) que dio inicio a la geometría y la matemática con ecuaciones, que ayudo al manejo de la economía de la civilización.
-
Economía
Con la tecnificación de la agricultura surgen los primeros sacerdotes profesionales.
Con el tiempo la agricultura se hace más compleja y se crean sistemas de riego y cultivos de productos comerciales (cacao, algodón). Aumenta la población, surgen centros comerciales, se crea la jerarquizaron de clases sociales y división de trabajo. -
Inicio aproximadamente en el año 1438 y finalizó en 1535.
Una de las principales influyentes de culturas en la historia. Considerado el roma de la antigua América, por ser un pueblo bien organizado y administrado con ciencia de clases, ingenieros y arquitectos.Imperio más extenso de América, abarcando casi todo el occidente del continente suramericano. Era llamado Tawantinsuyo, lo que en quechua significa las cuatro partes. El emperador que gobernaba todo se llamaba Inca y dirigía el Cusco. -
1300 a 500 a. C Considerada la cultura más antigua de Mesoamérica. La chibcha civilación que existió en el hoy territorio de colonia
-
LOS OLMECAS SE ESTABLECIERON EN VERXRUZ Y TABASCO EN MEXIDO HACIA EL ANO 1200 a. C. Formaron la primera gran cultura mesoamericana hasta el 500 a. C.
-
El universo estaba dividido en espacio subterráneos y celestes que estaban interconcetados y ahí vivían las divinidades.
-
Importante presencia de religión en su sociedad. Sus dioses tenia una características que eran complementarias. Sus divinidades eran representadas por animales que simbolizaban fuerza y poder para dominar la tierra, el cielo y el agua.
-
Gran estamento de campesinos que cultivaban maíz, porotos, etc. los artesanos se dedicaban a la confección de productos de alfarería, escultura y tallado de piedras.
-
Helade, comprendía la parte inferior de la península de los Balcanes, caracterizada por ser la más montañosa de las tres penínsulas mediterráneas, esta se unía con la península del Peloponeso(hoy Mórea) por el Istmo de Corinto. La A.Grecia se hallaba entre los mares geo y Jónico, hacia el norte no se conocía una frontera natural pero según Estrabon, esta podía marcarse con una línea que iba desde el Golfo de Arta hasta el Golfo de Salónica, la Antigua Grecia se dividía en cuatro sub-periodos.
-
Muestra diseños geométricos en la cerámica.
-
El más conocido escritor griego de todos los tiempos es Homero, quien con sus dos obras más grandes, la Ilíada y la Odisea, saltó a la categoría de clásico de la literatura universal.
-
Practicaban una agricultura de tala y roza. Esto implicaba un rápido agotamiento de la tierra, y por eso los campesinos se tenían que trasladas a zonas vecinas.
-
La épica griega alcanzó su máximo esplendor, aunque se cree que puede ser obra de una sucesión de poetas que vivieron a lo largo del siglo IX a. C. Escritos en dialecto jónico con mezclas del eólico, hexámetros dáctilos, los poemas son la culminación, más que el principio, de una tradición literaria. Los poemas épicos homéricos se difundieron en las interpretaciones de cantores profesionales que, en sucesivas generaciones, alteraron el original, actualizando el lenguaje. Duro 4 siglos
-
El arte surge de un período sombrío, con una mezcla de lo nuevo y de lo viejo. De hecho existen tres elementos constitutivos de la cultura griega:
-Los Dorios aportaron la rigidez, la dureza, el espíritu militar
-Cretomicénicas: quedó las supervivencias, el gusto por la belleza como algo ideal, utópico, el amor a la naturaleza.
-La pequeña Grecia tenía como vecinos al gigante Imperio Persa y a la civilización egipcia,la influencia se manifiesta sobre todo en la majestuosidad. -
Se organizaban por oikos, eran verdaderos grupos familiares formados por todos los familiares del Basileus(jefe de familia). También incluían personas libres y esclavas que dependían de el. Estos servidores eran necesarios para el sustento de todo el grupo.
-
De toda su cultura es enorme. De hecho se puede decir que es la base de la cultura Europea y Occidental en general. Aún se sigue pensando como ellos lo hacían (filosofía racional); organizándose como ellos lo hacían (democracia); construyendo y esculpiendo tal y como ellos lo hacían.
-
Luego Grecia se organizaba mediante polis, las cuales eran conocidas también como ciudades-estados pues eran gobernadas por oligarquías aristocráticas: el aislamiento geográfico impuesto por el territorio que ocupaban y la necesidad de agruparse para defenderse de las invasiones explicaba la formación por los griegos de estas polis o ciudades-Estado. Aunque eran independientes, a menudo se unían en una liga dentro de la cual la más importante acababa por imponerse
-
La filosofía griega constituyó el fundamento de toda la especulación filosófica en el mundo occidental. Las hipótesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna,
La filosofía griega se puede dividir en:
1. La escuela jonia
2. La escuela pitagórica
3. La escuela eleática
4. Los sofistas
5. Sócrates
6. Platón
7. Neoplatonismo
8. Aristóteles
9. Estoicismo
10. Epicureísmo
11. Escepticismo -
Un número indeterminado de poetas conocidos como los cíclicos, tratan de la guerra de Troya y la expedición de Los Siete contra Tebas. se cuentan:
-Pisandro de Rodas: Heracleia, que trata de las hazañas del héroe mitológico Hércules;
-Paniasis de Halicarnaso: La Heracleia, de la que sólo se conservan algunos fragmentos
Antímaco de Colofón o Claros: Tebas y considerado fundador de la llamada escuela de poesía épica. Antímaco influyó poderosamente en los poetas épicos alejandrinos posteriores. -
Los artistas creaban esculturas en posturas estiradas con la “sonrisa arcaica” onírica. Se suele considerar que la época Arcaica termina al derrocar al último tirano de Atenas en 510 a.C.
-
Los aportes científicos griegos más importantes se asocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto y Pitágoras. La leyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 de mayo de 585 a. C., parece ser apócrifa. Pero no se conserva ninguno de sus escritos
-
La aleación de los metales fue posible gracias a la obtención de derivados del petróleo como el betún y el asfalto los cuales se encontraba en la superficie de este territorio. Y además se usaron como materiales para construcción, para cimentar y moldear, para la creación de pinturas y pigmentos y también para la producción de maquillaje.
-
(500-223 a.C.)
Época Clásica: Ofrece un estilo distinto, que después se consideraba como ejemplar; el Partenón se construyó durante esta época -
En los primeros tiempos de la historia de Grecia se consideraba que la tierra era un disco en cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo el Okeanos, el Mar Universal. Las observaciones astronómicas tenían como fin primordial servir como guía para los agricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseño de un calendario que fuera útil para estas actividades.
-
La Odisea de Homero ya se refiere a constelaciones como la Osa Mayor y Orión, y describe cómo las estrellas pueden servir de guía en la navegación.
La obra Los trabajos y los días, de Hesíodo, informa sobre las constelaciones que salen antes del amanecer en diferentes épocas del año, para indicar el momento oportuna para arar, sembrar y cosechar. -
En el campo de la matemática se debe recordar que en esta época se abordó de una forma más especializada Los griegos, aprovechando los conocimientos técnicos de egipcios y babilonios, se van a preguntar el porqué de las cosas.A partir de conocimientos prácticos consiguen extraer deducciones teóricas, consiguen encontrar principios generales que sirven para resolver y dar respuesta a muchísimos problemas concretos. Todo eso es consecuencia de la aplicación de un nuevo método, el método lógico.
-
La aplicación de la lógica a esos conocimientos matemáticos anteriores fue todo un éxito . Pero lo más importante fue que los éxitos en matemáticas, obtenidos por la aplicación del método lógico, fascinaron a los griegos de tal manera que comenzaron a aplicarlo también para dar respuesta a todas las grandes cuestiones de la vida y la naturaleza.
Las matemáticas son, la primera ciencia y la que le va a enseñar a todas las demás una nueva forma de enfocar los problemas. -
Por eso se llaman “matemáticas”, que significa “relativo al conocimiento” o “relativo al aprendizaje”. A partir de este momento los mitos quedan desplazados y se sustituyen por la creencia en que todo lo que existe esconde un orden racional y por tanto la única forma de llegar a comprenderlo es mediante la razón humana.
-
Por eso se llaman “matemáticas”, que significa “relativo al conocimiento” o “relativo al aprendizaje”. A partir de este momento los mitos quedan desplazados y se sustituyen por la creencia en que todo lo que existe esconde un orden racional y por tanto la única forma de llegar a comprenderlo es mediante la razón humana.
-
(323-146 a.C) Es cuando la cultura y el poder de Grecia se expandieron en el oriente próximo y el Oriente Medio. Este periodo comienza con la muerte de Alejandro Magno y termina con la conquista romana.
-
Los griegos concebían a las enfermedades como un castigo de los dioses. Existían ciertas personas dedicadas a esta labor, se realizaban pequeños tratamientos para poder tratarlas.Parte de la Medicina de Grecia giraba alrededor del culto a Asclepíades. Los pacientes acudían a los centros religiosos dedicados al culto de Asclepíades, en donde eran recibidos por médicos sacerdotes que aceptaban las ofrendas y otro obsequio que traían, anticipando su curación o por lo menos alivio para sus males.
-
En la época clásica de Grecia se puede encontrar a Hipócrates, conocido como Hipócrates de Cos el “padre de la medicina”. Hipócrates escribió una buena cantidad de libros que trataban sobre esta temática, que dan los primeros indicios históricos de la medicina
-
El desarrollo de esta civilización consistió en proveer posibilidades eficientes de fertilización de la tierra, haciendo menos laboriosa la agricultura. La fertilización se daba por cuanto en épocas de invierno
- Los caudales se subían y el agua se desbordaba cubriendo extensas zonas que era valle del nilo.
-Cuando el invierno terminaba y retornaban a sus cauces normales las tierras quedaban con grandes volúmenes de limo y nutrientes
-Esta técnica perduro hasta el siglo XX de la edad moderna. -
-
Partían de aspectos religiosos Thot era el dios lunar y fue el rey de la palabra. Inventor de la escritura. Desarrollo modelo básico del calentamiento.
-
Contaban usando numeración decimal Palos símbolos
-
No perder señalizaciones en los terrenos por inundaciones
-
1800 y 1600 fue escrito el papiro (colección Rhid del British Museo)
-
-
1300
Ultima tribu del norte de árido de arriba de Mesoamérica. Se establecen definitivamente en El Valle de México a principios de siglo XIV 1(1301). Fundaron la ciudad llamada Tenochtitlán. Lucharon por la obtención de las mejores tierras con otros pueblos. Con los años dominaron a sus vecinos y establecieron un imperio que predomino toda la zona. Muchos de estos pueblos tras la llegada de los españoles se aliaron con ellos para derrotar a los aztecas.- -
Grupos sociales distinguidos
Los pilli o nobles eran el grupo privilegiado y eran dueños de muchas tierras. (Sacerdotes, guerreros y funcionarios de gobierno)
Controlaban el estado y no pagaban ningún tributo.
La mayor parte de la población eran macehuales o trabajadores comunes. Eran los no privilegiados.
Entregaban tributos al estado en alimento y trabajo.
Trabajaban en construcción de edificios y templos de la nobleza.
Por último están los esclavos, prisioneros de guerra. -
Formaba parte de cada momento de la vida de este pueblo, y las conquistas las hacían en sus nombres y hacían sacrificios humanos. Quetzalcóatl, la serpiente emplumada era uno de los principales dioses.
-
incas 1478
Carecían de lenguaje escrito. Utilizaban un sistema de cordones de distintos colores y longitud para actividades mercantiles y militares. -
1500
Contribución
Modelo de arquitectura publica que contribuyo a los avances de técnicas de ingeniería y trabajo fino en piedra.
Su diseño urbano se parece a lo hoy conocido como la distribución urbana de grandes metrópolis. -
Estado azteca
Estado fue Teocrático= el emperador considerado de origen divino
sacerdotes= cargo de funciones del gobierno, cumpliendo de normas, ceremonias obligatorias y de hacer justicia.
Funcionarios del emperador almacenaban los productos recaudados de tributos. -
Fecha 1532
Fueron culminados con la invasión de los españoles.
Creían fielmente en el dios del sol y sus dirigentes eran “descendientes” de el. Los descendientes eran emperadores o miembros de elite. Los incas se especializaban en las piedras, para construir casi todo. También eran hábiles artesanos y fabricantes. Esto le dio origen a la leyenda del dorado (el país del oro).