Fondo

La Innovación de la Tecnologia en las Empresas

  • Charles Darwin (1897)

    Charles Darwin (1897)
    "Los individuos que se adapten con mayor flexibilidad sobreviven"
  • schumpeter (1935)

    schumpeter (1935)
    "La invención es el proceso o producto que ocurre en el ámbito científico-técnico y perdura en el mismo, y la innovación la relacionó con un cambio de índole económico. y considero que la transmisión de la innovación, es la que permite que un invento se convierta en un fenómeno económico social"
  • Richard Nelson y Sydney Winter (1982)

    Richard Nelson y Sydney Winter (1982)
    "La adaptación se expresa en la capacidad de cambio y competitividad en entornos turbulentos, con distintas habilidades en el know-how."
  • Rosemberg (1982)

    Rosemberg (1982)
    "La tecnología permite configurar la realidad física, creando artefactos que transforman la naturaleza, convirtiéndola en una extensión del cuerpo."
  • Drucker (1985)

    Drucker (1985)
    Aborda la innovación como una herramienta de trabajo que se construye con el hace diario. la estrecha relación entre rutinas organizativas, innovación tecnológica y producción de riqueza.
  • Khun (1986)

    Khun (1986)
    Denomina crisis paradigmática, conducente a una revolución científica, buscando nuevos modelos de desarrollo desde un punto de vista estructural - funcional- organizacional para adaptarse a los cambios.
  • Freeman (1990)

    Freeman (1990)
    "La Innovación contribuye a incrementar el valor agregado en el mercado, creando o mejorando los procesos y productos."
  • Herbert Simon (1991)

    Herbert Simon (1991)
    Propone un modelo evolutivo, donde los mecanismos de variación, se dan por las acciones habituales que desarrollan los individuos, que pueden llevar un conocimiento explícito en el hacer diario junto a creatividad determina la sobre vivencia de las organizaciones.
  • Carlos Marx (1993)

    Carlos Marx (1993)
    Planteó que la tecnología muestra la actitud del hombre ante la naturaleza, el proceso directo de producción de su vida y por tanto, las condiciones de su vida social.
  • Medina Salgado y Espinosa Espindola (1994)

    Medina Salgado y Espinosa Espindola (1994)
    "La innovación siempre implica cambio y transformación a partir de un estado original"
  • Vence Dexa (1995)

    Vence  Dexa (1995)
    "Define las rutinas como reglas y procedimientos de decisión, constituyendo estructuras que experimentan un proceso constante de evaluación y selección, contribuyendo a una mayor competitividad"
  • Castillo (1999)

    Castillo (1999)
    La innovación puede darse no solo en la creación de productos, sino una nueva forma de producción o una forma diferente de llevar adelante una determinada tarea.
  • Lopez (1999)

    Lopez (1999)
    "La existencia de un stock global de conocimiento científico y tecnológico, donde cualquier empresa puede producir innovaciones a partir de este"
  • Franco Malerba y Orsenigo (2000)

    Franco Malerba y Orsenigo (2000)
    "Afirman que la empresa acumula conocimientos tecnológicos de forma constante a lo largo del tiempo, creando una base tecnológica con conocimientos y capacidades que los inventores utilizan buscando soluciones innovadoras a los problemas "
  • Elena Castro Martinez e Ignacio Fernandez de Lucio (2001)

    Elena Castro Martinez e Ignacio Fernandez de Lucio (2001)
    La innovación es un complejo proceso, que tiene dos subprocesos, uno la producción de conocimiento y el otro su aplicación para convertir este conocimiento en otro proceso, producto o servicio
  • Nonaka y Takeuchi (2001)

    Nonaka y Takeuchi (2001)
    analizan la innovación desde la capacidad que tiene la empresa para crear nuevo conocimiento y diseminar lo a través de la organización e incorporándolo en nuevos productos, servicios y procesos.
  • Napal (2001)

    Napal (2001)
    "La innovación tiene dos etapas, una el desarrollo y comercialización del producto o proceso y la segunda la aplicación es decir la difusión de la innovación. Donde los problemas solo pueden resolverse en la etapa de desarrollo, ya que la segunda es la asimilación"
  • Adam Smith (2002)

    Adam Smith (2002)
    El avance tecnológico reconoce el desarrollo de habilidades y destrezas de cada obrero, que lo llevan a cumplir con mayor eficiencia determinadas tareas.
  • Marin (2003)

    Marin (2003)
    La producción y transferencia de conocimiento científico básico y aplicado, constituye la génesis del proceso de innovación, podrá sustentarse en procesos de investigación y desarrollo , que permitan generar conocimiento útil, valido pertinente, transferible y de alto impacto social.
  • Elster (2006)

    Elster (2006)
    Asocia la innovación con la producción de un nuevo conocimiento tecnológico, diferenciando la de la invención, ya que la ultima , según el autor, implica la creación de alguna idea científica teórica que pueda conducir a la innovación cuando se aplica el proceso de producción.