-
En la edad media los niños y niñas se educaban en espacios diferentes. Los vástagos de la nobleza pasaban de pajes (entre los siete y los 15 años) a escuderos, y luego, a los 21 años, se convertían en caballeros. Su formación se centraba en el arte militar: tiro con arco y ballesta, lucha cuerpo a cuerpo y con espadas.
-
En la sociedad moderna posmedieval, los niños no se asociaban con ciertas maneras específicas de hablar o con determinadas actividades (tales como juegos, canciones, exploración) y eran más bien introducidos al mundo adulto a una edad muy temprana a través de la explotación sexual y laboral.
-
En la edad antigua los niños no gozaban de derechos ni protección, la mortalidad en los infantes era bastante alta, eran considerados un estorbo para la sociedad, había más preferencia por los niños que por las niñas, eran sometidos a trabajos forzados, no eras vistos como niños sino como adultos.
-
La infancia contemporánea es aquella infancia de la historia presente, de carácter precoz, compleja, flexible e inacabada, en cuya base encontramos un proceso identitario descentrado que los adultos, por lo general, no comprenden.