-
Nació en Casdemiro, en 1676, y murió en Oviedo, en 1764.
Se doctoró en el Convento de San Vicente de Oviedo.
Fue maestre general de su orden y Fernando VI le nombró miembro del Consejo de Castilla.
A partir de 1726, inició la publicación de sus dos grandes obras enciclopédicas: “Teatro crítico universal” y “Cartas eruditas y curiosas” . Es autor del discurso "Defensa de mujeres" (1726) considerado el primer tratado del feminismo español -
Es una novela histórica del escritor cubano Alejo Carpentier publicada en 1962, ambientada en la época de la Revolución Francesa, pero desarrollada principalmente en la región del Caribe, tiene como figura principal al personaje de Víctor Hughes.
Desarrollo de la Ilustración en España. -
Fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.
Se enfrentaron Felipe de Borbón y el Archiduque Carlos de Austria, por la posesión del trono español. El tratado de Utrech le puso fin. -
Felipe V de España:
Fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746
Fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días (partido, como ya se ha señalado, en dos periodos separados) es el más prolongado en la historia de la monarquía española. -
Fue fundada por Felipe V a finales de 1711 y abrió sus puertas en marzo de 1712 como Real Biblioteca Pública. Por un privilegio real, precedente del actual depósito legal, los impresores debían depositar un ejemplar de los libros impresos en España.
-
La Real Academia Española (RAE)3 es una institución cultural española privada financiada con fondos públicos con sede en Madrid, España.
Se dedica a la regularización lingüística mediante la promulgación de normativas dirigidas a fomentar la unidad idiomática dentro de los diversos territorios que componen el mundo hispanohablante y garantizar una norma común. Es la responsable del mantenimiento del Diccionario de la Lengua Española. -
El Teatro crítico universal es una extensa colección de ensayos escrita por Benito Jerónimo Feijoo y publicada en nueve volúmenes desde 1726 hasta 1740. Consta de ciento dieciocho discursos que abordan gran cantidad de diversas materias.
-
El discurso XVI del Teatro Crítico Universal "Defensa de las mujeres" está considerado como el primer tratado feminista español. En su texto, Feijoo incorpora sus crecimientos religiosos en este argumento, explicando que no hay razón de que el Di-s daría más a los hombres o menos a las mujeres.
-
La Real Academia de la Historia (RAH) es una institución encargada del estudio de la Historia de España, «antigua y moderna, política, civil, eclesiástica, militar, de las ciencias, letras y artes, o sea, de los diversos ramos de la vida, civilización y cultura de los pueblos españoles». La academia tiene su sede en Madrid.
-
José Cadalso y Vázquez de Andrade, que usó el pseudónimo literario de El Militar (Cádiz, 8 de octubre de 1741 – San Roque, 26 de febrero de 1782), fue un militar español, muerto al ser alcanzado por una granada inglesa, y un valioso literato, recordado por sus obras Los eruditos a la violeta, Noches lúgubres y Cartas marruecas.
-
Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 5 de enero de 1744-Puerto de Vega, 27 de noviembre de 1811) fue un escritor, jurista y político ilustrado español. Especialmente comprometido con el desarrollo económico y cultural de su país, fueron relevantes su Informe sobre la Ley Agraria o su Memoria sobre la educación pública
-
Félix María de Samaniego Zabala (Laguardia, Álava, 12 de octubre de 1745-Laguardia, 11 de agosto de 1801) fue un escritor español famoso por sus fábulas, de tono aleccionador mediante moralejas. Sus cuentos más subidos de tono fueron compuestos al estilo de las Fábulas eróticas de Jean de la Fontaine.
-
Fue rey de España desde 1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.
-
Es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fundado por Real Orden de 17 de octubre de 1755 por el rey Fernando VI en el Soto de Migas Calientes, cerca del río Manzanares, Carlos III ordenó el traslado a su situación actual en 1781, al Paseo del Prado, junto al Museo de Ciencias Naturales
-
Carlos III fue Rey de Nápoles : Era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedió a su padre en el Trono español.
-
Leandro Eulogio Melitón Fernández de Moratín y Cabo : fue un dramaturgo y poeta español, el más relevante comediógrafo neoclásico del siglo XVIII español. Su interés se centró en renovar el teatro popular barroco y acomodar el género a los nuevos gustos literarios del XVIII.
-
Las Fábulas : son 157 fábulas distribuidas en 9 libros.
Samaniego ridiculiza en ellas los defectos humanos, imitando a Esopo.
Samaniego elimina de sus fábulas el tono ingenuo y entrañable de Esopo y las llena de críticas veladas pero implacables contra personajes relevantes, hábitos sociales y actitudes políticas. -
El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nacional del Prado fue originariamente el Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III.
Está considerada la institución cultural más importante de España, según el Observatorio de la Cultura de 2020, estudio realizado entre varios centenares de profesionales del sector -
Carlos IV fue Rey de España.
Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta. -
Es una obra de José Cadalso, publicada por entregas en el diario El Correo de Madrid, entre diciembre de 1789 y enero de 1790.
as «Noches» son tres, en forma aparente de diálogo, aunque predominan los parlamentos o soliloquios del protagonista, Tediato. -
Conforman una obra de género epistolar del escritor y militar español José Cadalso, publicada en 1789 de forma póstuma. Es un conjunto de noventa cartas que narran la historia de Gazel, un joven marroquí que habiendo viajado por toda Europa llega a España en la comitiva de un embajador de Marruecos, y que aprovecha la oportunidad para conocer las costumbres y la cultura del país, y compararlo con otros países europeos.
-
Es una comedia en dos actos de Moratín estrenada en 1792 en Madrid. Es una crítica del drama heroico y está escrita en prosa.
La acción es sencilla. En un café cercano al madrileño teatro del Príncipe, un autor teatral novel y su familia hablan del estreno de la primera obra de Eleuterio, un joven autor con problemas económicos. -
Propone eliminar los obstáculos a la libre iniciativa como los baldíos, la Mesta, la fiscalidad, las malas comunicaciones y la falta de regadío.
Jovellanos propuso que baldíos y montes comunales pasaran a propiedad privada, disolver la Mesta y que los arrendamientos estuvieran basados en pactos entre colonos y propietarios. -
El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín, se estrenó el 24 de enero de 1806 en Madrid.
Doña Francisca, muchacha de 16 años cuando empieza la obra está prometida en matrimonio con Don Diego, de 59 años, por deseo de su madre Doña Irene. La prometida, en realidad, está enamorada de Don Carlos. Al final, por la búsqueda del amor verdadero todo se resuelve.