-
Entre 1688 y 1715, desde la revolución inglesa hasta la muerte de Luis XIV, se produjo una honda modificación en la cultura occidental, una agitación que produjo una corriente de heterodoxia política y religiosa, cuyos máximos exponentes fueron el racionalismo y el librepensamiento
-
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. ... La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos científicos, económicos, políticos y sociales de la época.
-
Es el desarrollo de este movimiento en su forma más plena, donde destacaron autores como Diderot, D’Alembert, Voltaire, Rousseau o Montesquieu. Se publicaron obras como “L’Encyclopédie” (la famosa Enciclopedia), o el “Dictionnaire philosophique”. Todos estos escritos contenían los pensamientos de los ilustrados de Francia e Inglaterra, que provocarian la posterior aparicion de revoluciones.
-
El Enciclopedismo es un conjunto de doctrinas profesadas por los autores de la Enciclopedia publicada en Francia a mediados del siglo XVIII bajo la dirección de Diderot y de D’Alembert; proclama la independencia y superioridad de la razón frente a la autoridad, la tradición y la fe, manifiesta ilimitada confianza en el progreso fundado en aquella, y sienta los principios de libertad, igualdad y fraternidad que habría de adoptar la Revolución francesa.
-
-El filósofo Voltaire, luchador que consiguió que el pueblo perdiera el temor al Rey en su deseo de abolir el absolutismo y las desigualdades existentes en esta época, fue insiacutiblemente el crítico más reelevante en la demolición del Antiguo Régimen y del clero
-
Se considera el período que comenzó tras la finalización de la Guerra de los Treinta Años en 1648 (Paz de Westfalia) y termina con el comienzo de la Revolución francesa en 1789.
-
El no-crecimiento del ideologismo, que permaneció anclado en las viejas fórmulas (1789- 1830). El movimiento fue originado en Gran Bretaña y se extendió principalmente por Francia, donde echó raíces propias y se desarrolló en su forma más plena, en lo que se conoció como el “enciclopedismo”.