-
Nació el 18 de diciembre de 1878. Entra en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en el año 1899. Durante los últimos años del régimen zarista (1905-1917) apoyó a la facción bolchevique del partido. Se convirtió en secretario general del partido en 1922. Entonces surgieron las diferencias con Lenin, el cual en su testamento político aconsejó su cese como secretario general, aunque este ocultó el documento. Llevó a la URSS a la guerra, consiguiendo ganarla. Falleció el 5 de marzo de 1953
-
Nació el 30 de enero de 1882 en Hyde Park, Nueva York. Trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos de América (1933-1945). Cuando asumió la presidencia, Estados Unidos sufrió una gran crisis. Durante su mandato estalló la II Guerra Mundial y con el primer ministro británico Winston Churchill decidió seguir estrategias conjuntas. Dedicó mucho tiempo a la concepción de la ONU, para que en esta esfera se pudieran resolver los conflictos internacionales. Falleció el 12 de abril de 1945.
-
Benito Amilcare Andrea Mussolini , conocido como Benito Mussolini, fue un político, militar y dictador italiano, líder del Partido Nacional Fascista y del Partido Fascista Republicano; y presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943. Mussolini estableció un régimen totalitario durante el período conocido como fascismo italiano, bajo el beneplácito del rey Víctor Manuel III, hasta su colapso en la Segunda Guerra Mundial.
-
Adolf Hitler fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco.2 Canciller imperial desde 1933 y Führer caudillo de Alemania desde 1934 hasta su muerte en 1945, llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán,b más comúnmente conocido como Partido Nazi, y estableció un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi.
-
Nació el 29 de Abril de 1901. Hijo del emperador Yoshi-Hito, ascendió al trono en 1926. Invadió Manchuria en 1931. Hiro-Hito recibió el ataque sobre Pearl Harbor y la entrada de Japón en la segunda guerra mundial en 1941. Tras las bombas atómicas y la entrada en guerra de la URSS, tuvo que rendirse pero con ciertas condiciones entre las que se empezaron a mantener como emperador de Japón. Tras la guerra y hasta su muerte en 1989 Hiro-Hito no jugó ningún papel político real en Japón.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
10 jul 1940 – 31 oct 1940
-
-
-
-
-
-
23 ago 1942 – 2 feb 1943
-
-
-
-
-
-