-
Político británico especialmente recordado por su mandato como primer ministro (1940-45) durante la Segunda Guerra Mundial: con su divisa "sangre, sudor y lágrimas", logró elevar la moral de las tropas y de la población civil y sostener la nación hasta la victoria aliada.
-
Dirigente soviético que gobernó férreamente la URSS desde 1929 (año en que se erigió como sucesor de Lenin tras el exilio de Trotsky) hasta su fallecimiento en 1953. Al precio de una represión sanguinaria y de inmensos sacrificios impuestos a la población, Stalin logró convertir la Rusia semifeudal en una potencia económica y militar capaz de contribuir decisivamente a la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial
-
En 1932, el tema de mayor importancia para los estadounidenses fue la Gran Depresión, lo que dio a los demócratas una ventaja para poder asegurar la posición de Franklin D. Roosevelt en la Casa Blanca. La campaña de Roosevelt presentó a los estadounidenses el "New Deal" que se convirtió en su famosa reforma gubernamental, prometiendo que las políticas gubernamentales ayudarían a los estadounidenses a salir de la depresión económica.
-
Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la crisis de las democracias liberales de 1929, favoreció un fenómeno que caracterizaría a la Europa de entreguerras: los totalitarismos. Su primera manifestación fue el fascismo, denominación que procede de los fasci di combattimento creados en 1919 por Benito Mussolini, quien se hizo con el poder en 1922 e impuso una dictadura de partido único. su principal aliado seria Adol Hitler
-
Máximo dirigente de la Alemania nazi. Tras ser nombrado canciller en 1933, liquidó las instituciones democráticas de la república e instauró una dictadura de partido único (el partido nazi, apócope de Partido Nacionalsocialista), desde la que reprimió brutalmente toda oposición e impulsó un formidable aparato propagandístico al servicio de sus ideas: superioridad de la raza aria, exaltación nacionalista y pangermánica, militarismo revanchista, anticomunismo y antisemitismo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-