Descarga (1)

La Iglesia en la época del Sacro Imperio Romano Germánico

  • Paola Hassey Ceron Fierros
    59

    Paola Hassey Ceron Fierros

    Linea del tiempo sobre la iglesia en la época del Sacro Imperio Romano Germánico
    Universidad La Salle oaxaca
  • Introducción
    60

    Introducción

    El motivo de este trabajo, es para analizar la evolución del mensaje de Jesús en el mundo de la iglesia, la política y el poder, con el objetivo de salvar la dignidad de dicho mensaje.
  • Origen del Cristianismo
    63

    Origen del Cristianismo

    El cristianismo surgió del judaísmo, por ello es que se hace necesario escudriñar en el mundo político-religioso judío con el fin de encontrar los comienzos del cristianismo.
    En tiempos helénicos, el pueblo judío había disfrutado de considerable independencia, bajo los gobernantes seleúcidas.
  • 70

    Destruccion del centro cristiano

    Hecho que dejó a las iglesias cristianas con una considerable independencia. Alrededor del año 100 se habían fundado iglesias cristianas en muchas de las ciudades principales del oriente, así como en algunos lugares de la parte occidental del imperio.
    Muchos de los primeros cristianos provenían de las filas de los judíos helenizados y de las poblaciones del oriente de habla griega. Pero en los siglos III y IV, un creciente número de seguidores hablaban latín.
  • Traduccion a latin del Nuevo testamento
    200

    Traduccion a latin del Nuevo testamento

    Una traducción latina del Nuevo Testamento, escrito originalmente en griego
  • Muerte por fe
    203

    Muerte por fe

    Muchas mujeres se dieron cuenta de que el cristianismo ofrecía nuevas actividades y otras formas de compañía con otras mujeres. Las mujeres cristianas practicaban la nueva religión en su propia casa y predicaban sus convicciones ante otras personas en sus aldeas. Muchas otras murieron por su fe.
  • Perpetua
    203

    Perpetua

    Perpetua fue una mujer aristócrata que se convirtió al cristianismo.
    Su familia pagana le suplicó que renunciara a su nueva fe, a lo que ella se rehusó. Las autoridades la apresaron, pero ella eligió morir por su fe, y fue una de las que formaban el grupo de cristianos masacrados por las bestias salvajes en la arena de Cartago.
  • Falta de fe en otros dioses
    249

    Falta de fe en otros dioses

    El emperador Decio culpó a los cristianos de los desastres que asolaron a Roma en el aciago siglo III: fueron ellos quienes no reconocieron a los dioses del estado y, en consecuencia, éstos se vengaron contra los romanos. Es más, conforme la organización administrativa de la iglesia crecía, Decio juzgaba que el cristianismo se asemejaba más y más a un estado dentro del estado que iba socavando el imperio. En consecuencia, inició la primera persecución sistemática de cristianos.
  • Fin de la persecución
    251

    Fin de la persecución

    Fin de la persecución de emperador Decio, el origen al protector de los cristianos Filipo, pasando como mártires: el Papa San Fabián, Alejandro obispo de Jerusalén y Baylos obispo de Antioquía
  • La ultima persecucion cristiana
    270

    La ultima persecucion cristiana

    La última gran persecución la ordenó Diocleciano, al comienzo del siglo cuarto, pero era ya demasiado tarde. El cristianismo se había fortalecido mucho, como para ser erradicado por la fuerza. La mayoría de los paganos había aceptado la existencia del cristianismo.
  • Emperador Constantino
    312

    Emperador Constantino

    El emperador Constantino desempeño una función importante en el cristianismo, al que apoyo aparentemente, cuando su ejército debía librar una batalla crucial contra Majencio en el puente Milvio, que cruzaba el río Tiber al norte de Roma.
  • 313

    Constantino y el cristianismo

    De acuerdo con una historia tradicional, al entrar en una batalla decisiva tuvo la visión de una cruz cristiana con la leyenda: “Con este signo, vencerás”. La tradición prosigue que habiendo ganado la batalla, Constantino se convenció del poder del dios cristiano. A pesar de que no fue bautizado sino hasta el final de su vida, se promulgó el famoso Edicto de Milán, por el que oficialmente se toleraba la existencia del cristianismo.
  • Muerte de emperado Juliano
    363

    Muerte de emperado Juliano

    Después de Constantino, los emperadores fueron cristianos, con excepción de Juliano , quien trató brevemente de restaurar la religión politeísta greco-romana tradicional. Sin embargo, él murió en una batalla y su gobierno fue demasiado corto como para causar algún efecto.
  • Criistianismo como religión oficial del Impero Romano
    378

    Criistianismo como religión oficial del Impero Romano

    Bajo Teodosio, “el Grande” (378-395), el cristianismo fue declarado la religión oficial del Imperio Romano. Una vez en poder del control, los líderes cristianos utilizaron su influencia para proscribir las prácticas religiosas paganas. El cristianismo había triunfado.
  • Pipino III
    715

    Pipino III

    Pipino III de los Francos, más conocido como Pipino el Breve (Jupille, cerca de Lieja (Bélgica) — de donde comienza una gran parte de las dinastías Merovingia y Carolingia—, hacia el 715-Saint-Denis, Francia; 24 de septiembre de 768), fue el hijo menor de Carlos Martel y de Rotrudis de Tréveris.
  • 741

    Nombramiento de Pipino como mayordomo

    Es nombrado Mayordomo de palacio de Neustria tras la muerte de su padre.
  • Nacimiento de CarloMagno
    742

    Nacimiento de CarloMagno

    Nace el 2 de abril, probablemente en Aquisgrán, hijo del rey franco Pipino el Breve.
  • 743

    Liberación

    Pipino libera a Childerico III del monasterio en el que se hallaba encerrado desde 737, para coronarle rey.
  • 744

    Concilio de Soissons

    Convoca el concilio de Soissons que establecerá la jerarquía en el seno del clero franco, a cuyo frente está Bonifacio.
  • Matrimonio con Bertrada
    744

    Matrimonio con Bertrada

    Se casa con Bertrada de Laon, llamada la del pie grande.
  • 747

    Hermano de Pipino

    Su hermano Carlomán elige la vida monástica y cede su mayoría de Austrasia a su hermano pequeño.
  • Proclamación
    751

    Proclamación

    Pipino depone a Childerico III y se hace elegir rey en noviembre en Soissons, por aclamación de la asamblea de los nobles del reino y, asimismo, se hace consagrar dos veces en diciembre en Austrasia.
  • Pipino envia ayuda al papa Esteba II
    754

    Pipino envia ayuda al papa Esteba II

    El nuevo papa Esteban II le pide ayuda militar contra los lombardos que amenazan a Roma y le consagra rey en Saint-Denis el 28 de julio. En octubre Pipino envía una delegación para apaciguar a los lombardos, pero no tiene éxito, lanza una primera expedicon contra los Lombardos en 755, uan segunda en 756, una terecera en 757 y una cuarta hasta 758 en la que logra finalmente expulsarlos hasta las cercanías de Rávena.
  • Formacion de CarloMagno
    754

    Formacion de CarloMagno

    Comienza a acompañar a su padre en diversas campañas militares, como la conquista de Aquitania y la invasión de Italia en apoyo del papa Esteban II frente a los lombardos.
  • 759

    Expulsión total de árabes

    Expulsa definitivamente a los árabes de la Septimania y toma Narbona.
  • 761

    Contra duque de Aquitania

    Primera campaña, de una serie de ocho, contra el duque de Aquitania, la última en 768.
  • Muerte de emperador Pipino
    768

    Muerte de emperador Pipino

    Muere el rey Pipino el Breve en Saint-Denis.
  • 768

    Herencia del Rey Pipino

    A la muerte de Pipino, el reino franco es repartido entre sus hijos:
    Carlomagno pasa a reinar sobre los territorios de Neustria, Austrasia y el occidente de Aquitania; en tanto que su hermano Carlomán lo hace sobre Borgoña, Provenza y el oriente de Aquitania
  • Matrimonio de CarloMagno
    770

    Matrimonio de CarloMagno

    Se casa con la hija del rey lombardo Desiderio, Adelperga
  • 771

    Muerte de Carlomán

    Fallece Carlomán, Carlomagno se apodera de los dominios de aquél
  • 774

    Triunfo ante los Lombardos

    Derrota a Desiderio y se convierte en rey de los lombardos. El papa Adriano I le declara `protector de Roma'.
  • 778

    CarloMagno combate a los musulamnes

    Combate a los musulmanes en la península Ibérica. Tras retirarse, crea el territorio fronterizo denominado Marca Hispánica.
  • 796

    Conquista de Àvaro

    Conquista el territorio ávaro. Convierte a Aquisgrán en la capital de su Imperio y asienta definitivamente en ella a su corte, después de emplearla como tal desde dos años antes.
  • Coronacion de CarloMagno
    800

    Coronacion de CarloMagno

    El papa León III le corona en Roma emperador de los romanos.
  • Reconocimiento de CarloMagno
    812

    Reconocimiento de CarloMagno

    El emperador de Oriente (bizantino) Miguel I le reconoce como emperador de Occidente.
  • 813

    CarloMagno desigana a su sucesor

    CarloMagno designa a su hijo Luis y le corona personalmente.
  • Muerte de CarloMagno
    814

    Muerte de CarloMagno

    Fallece el 28 de enero en Aquisgrán, en cuya catedral es enterrado.
  • Conclución
    815

    Conclución

    La transformacionde un mensaje, no es facil imaginar como es que un mensaje se convirtio en algo tan diferente y logro ayudar a personas para tener poder y dominio politico, como a la iglesia y a los emperadores, o que por dicho mensaje indignara la esencia humana, por que existieron personas que no aceptaron dicho mensaje y sometieron para que lo aceptaran, o los dominaron para aceptarlo. Todos Estos acontecimientos solo me han sorprendido más y dejado en claro el poder del mismo.