-
Funda el monasterio de montecasino
-
El concilio procedió, como era de esperar, a la condena del nestorianismo mediante la ratificación de la condena de los tres capítulos al promulgar catorce cánones muy similares a los trece que formaban la Homologia publicada en 551 por Justiniano.
-
La catedral de Canterbury o de Cantorbery es una de las más antiguas y famosas estructuras cristianas en Inglaterra. Es la catedral del arzobispo de Canterbury, el primado de toda Inglaterra y el líder religioso de la Iglesia de Inglaterra.
-
Cuando hace 1.380 años murió el profeta Mahoma sin designar un sucesor, la religión musulmana padeció –como el cristianismo en sus inicios- de divisiones político-teológicas de las que se desprendieron dos ramas: sunitas y chiítas.
-
Los Concilios de Toledo son el nombre que reciben los dieciocho concilios celebrados en Toledo entre el año 397 y el 702, y salvo el primero, acaecieron durante la dominación visigoda de la península ibérica.
-
El sitio de Jerusalén se llevó a cabo del 20 de septiembre al 2 de octubre de 1187. Su resultado fue la conquista de Jerusalén por Saladino y el colapso casi total del Reino de Jerusalén. La toma de Jerusalén por los musulmanes sirvió de motivo para el inicio de la Tercera Cruzada.
-
El motivo de convocar el concilio, desde el punto de vista doctrinal, fue el problema de la herejía del monotelismo, que admitía en Cristo una sola voluntad y una sola operación o principio de operación, a saber: la divina. Es un sucedáneo del monofisismo que solo admite en el hombre-Dios una sola naturaleza: el Logos.
-
Históricamente, la presencia del islam en Europa no es un fenómeno nuevo. A partir del 711 los musulmanes conquistaron amplios territorios en la orilla norte del Mediterráneo, y establecieron califatos y emiratos, sobre todo en la península ibérica, durante más de siete siglos.
-
El domingo 28 de julio de 754, en la basílica de Saint-Denis, el papa Esteban II consagra a Pipino y le confiere los títulos de Rey de los Francos y Patricio de los romanos (Patricius Romanorum).
-
El nacimiento de los Estados Pontificios
En el 756, el Papa Esteban II obtuvo el apoyo del rey franco, el padre de Carlomagno. Los francos restituyeron a Roma sus territorios en los que el Papa sería la máxima autoridad. Nacían así los Estados Pontificios. -
Aquel concilio acordó que el Espíritu Santo era consustancial (de la misma sustancia) con Dios Padre y Dios Hijo y empezó a perfilarse la doctrina trinitaria.
-
Representa el momento en que Carlomagno es coronado emperador por el Papa León III, el 25 de diciembre del año 800.
-
(Roma, – 13 de noviembre de 867) fue el papa n.º 105 de la Iglesia católica de 858 a 867.
-
En 1882 Cirilo fue proclamado doctor de la Iglesia por el Papa León XIII, quien al mismo tiempo atribuyó el mismo título a otro importante exponente de la patrística griega, san Cirilo de Jerusalén.
-
Saeculum obscurum (en latín, Siglo oscuro) es un nombre dado a un periodo en la historia del papado durante la primera mitad del siglo X, a partir de la instalación del papa Sergio III en 904 y que duró sesenta años, hasta la muerte de Juan XII en 964.
-
Coronación de Otón I. Otón I (23 de noviembre de 912 - Memleben, 7 de mayo de 973), también conocido como Otón el Grande (en alemán, Otto I., der Große), fue rey de Francia Oriental de 936 a 973 y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de 962 a 973
-
La capital ucraniana, Kiev, fue el punto de partida y origen de la Iglesia ortodoxa rusa, algo que acostumbra a recordar el propio presidente Putin. Fue allí donde el príncipe Vladimir, figura eslava medieval reverenciada tanto por Rusia como por Ucrania, se convirtió al cristianismo en el año 988.
-
El 16 de julio del año 1054, el emisario del Papa León IX, enviado a Constantinopla, excomulgaba al Patriarca de Constantinopla Miguel I Cerulario. Se consumaba con ello el Cisma de Oriente y Occidente, que supuso la separación de Roma y el surgimiento de la Iglesia Ortodoxa griega.
-
En 1073 fue elegido papa y se consagró a la que desde entonces se conoce como «reforma gregoriana»: un esfuerzo por elevar el nivel moral del clero, al mismo tiempo que trataba de encuadrar mejor a los fieles, defender la independencia del Papado frente a las restantes monarquías
-
El discurso del papa Urbano II pronunciado en la ciudad de Clermont, en el sur de Francia, el 27 de noviembre de 1095 ante unas cuatrocientas personas, incendió el mundo de la cristiandad y convocó a los "soldados de Cristo" para participar en una guerra santa contra los musulmanes, una raza "salvaje, impía y subhumana ...
-
San Roberto de Molesmes abad, fue uno de los fundadores de la Orden del Císter en Francia. A los 15 años ingresó en la abadía de Montier-la-Celle, de la que llegó a ser el prior
-
El sitio de Jerusalén se llevó a cabo del 20 de septiembre al 2 de octubre de 1187. Su resultado fue la conquista de Jerusalén por Saladino y el colapso casi total del Reino de Jerusalén. La toma de Jerusalén por los musulmanes sirvió de motivo para el inicio de la Tercera Cruzada.
-
A los 23 años, en el año 1113, ingresó en la Orden del Císter. Dos años después, Esteban Harding, el abad de Císter, le envió a fundar una de las primeras fundaciones cistercienses, el monasterio de Claraval, del que fue designado abad, puesto que ocupó hasta el final de su vida.
-
La Orden del Temple fue fundada por el francés Hugo de Payns (nació cerca de Troyes) y otros ocho caballeros, quienes obtuvieron permiso del rey Balduino II de Jerusalén. Balduino aprobó la fundación de la orden y su instalación en el espacio que ocupó el antiguo Templo de Salomón.
-
El Concordato de Worms fue un acuerdo político entre el emperador alemán Enrique V y el papa Calixto II, firmado en 1122, que supuso el final de la querella de las investiduras.
-
El Primer Concilio Lateranense se celebró en Roma, con la Basílica de San Juan de Letrán como sede, y desarrolló sus sesiones entre el 18 de marzo de 1123 y el 11 de abril del mismo año. Está considerado por la Iglesia católica como el IX Concilio Ecuménico y el primero de los celebrados en Occidente.
-
El Decreto de Graciano es una obra del siglo XII perteneciente al Derecho canónico que, como indica su título, trata de conciliar la totalidad de las normas canónicas existentes desde siglos anteriores, muchas de ellas opuestas entre sí.
-
Alejandro III de Rusia (San Petersburgo, 10 de marzo de 1845-Livadia, Yalta, 1 de noviembre de 1894) fue zar del Imperio ruso, rey de Polonia y gran duque de Finlandia de 1881 a 1894. Segundo hijo varón de Alejandro II y de la emperatriz María de Hesse-Darmstadt.
-
Está considerado por la Iglesia católica como el XI Concilio Ecuménico, y el tercero de los celebrados en Occidente.
-
El sitio de Jerusalén se llevó a cabo del 20 de septiembre al 2 de octubre de 1187. Su resultado fue la conquista de Jerusalén por Saladino y el colapso casi total del Reino de Jerusalén. La toma de Jerusalén por los musulmanes sirvió de motivo para el inicio de la Tercera Cruzada.
-
Inocencio III (Gavignano, 1161 - Perugia, 16 de julio de 1216) fue el papa n.º 176 de la Iglesia católica de 1198 a 1216.
-
La Primera Orden de San Francisco es una orden de la Iglesia católica fundada por san Francisco de Asís en 1209. Se divide en tres ramas: hermanos menores, hermanos menores conventuales y hermanos menores capuchinos. Posteriormente, se fundaron la Segunda Orden, para religiosas, y la Tercera Orden, para seglares.
-
El IV Concilio de Letrán fue convocado por el Papa Inocencio III y, por su importancia, fue llamado el 'Concilio de la Edad Media'. Los temas que se tratan son: La Cristiandad, La Doctrina político-religiosa del Pontificado, Las herejías, El Concilio, y el Juicio.
-
Domingo de Guzmán (Caleruega, Burgos; 8 de agosto de 1170 - Bolonia, Sacro Imperio Romano Germánico, 6 de agosto de 1221) fue un presbítero castellano y santo católico, fundador de la Orden de Predicadores, más conocidos como dominicos.
-
La Inquisición pontificia o Inquisición papal fue una institución eclesiástica judicial creada por el papa Gregorio IX en 1231-1244 para perseguir la herejía y que estaba bajo su autoridad directa.
-
Can. Carta del romano pontífice en la que normalmente se daba respuesta a la consulta hecha por un obispo acerca de problemas jurídicos o cuestiones disciplinares. Desde el siglo iv al xv las decretales constituían una fuente importante del derecho canónico.
-
El IV Concilio de Letrán fue convocado por el Papa Inocencio III y, por su importancia, fue llamado el 'Concilio de la Edad Media'. Los temas que se tratan son: La Cristiandad, La Doctrina político-religiosa del Pontificado, Las herejías, El Concilio, y el Juicio.
-
La Summa Theologiae (escrita entre 1265 y 1274) es un tratado de teología del siglo XIII, escrito por Santo Tomás de Aquino durante los últimos años de su vida. La Summa, escrita en latín, está formada por cuestiones sobre el tema tratado, que luego se dividen en artículos que buscan responder a una serie de preguntas.
-
Concilio II de Lyon. Fue el XIV Concilio ecuménico de la Iglesia Católica y fue convocado en 13 de abril de 1273 por el papa Gregorio X (1271-1276). El concilio fue convocado para tratar tres temas principales: la ayuda a Tierra Santa, la unión de los griegos y la reforma de las costumbres. También fueron tratados asuntos de índole política.
-
Unam sanctam es una bula promulgada por el papa Bonifacio VIII el 18 de noviembre de 1302, que los historiadores consideran una de las declaraciones de supremacía espiritual más fuerte jamás hecha por el papado.
-
Clemente V, de nombre secular Bertrand de Got (Villandraut, 1264 – Roquemaure, 20 de abril de 1314) fue el papa n.º 195 de la Iglesia católica entre 1305 y 1314, y el primer pontífice que residió de forma estable en Aviñón.
-
El Papado de Aviñón fue un periodo de la historia de la Iglesia católica, entre 1309 y 1377, en el que siete Obispos de Roma residieron en la ciudad de Aviñón, a saber: Clemente V, Juan XXII, Benedicto XII, Clemente VI, Inocencio VI, Urbano V y Gregorio XI.
-
La reunión se llevó a cabo en la ciudad imperial de Constanza. Sus principales objetivos fueron: acabar con el Gran Cisma de Occidente y estudiar la reforma de la Iglesia, aunque se tomaron otras decisiones, como la condena de Jan Huss.
-
En la declaración de Rhens (1338), se proclamó como una antigua costumbre imperial la validez de una elección por mayoría y que el Rey de Romanos electo asumiría el poder inmediatamente, sin requerirse la aprobación papal. Esta declaración se estableció en la subsiguiente Dieta de Fráncfort como una ley imperial.
-
El cónclave que se reunió a la muerte de Inocencio VI se hallaba dividido en dos tendencias, cuyas fuerzas estaban niveladas. Por eso los cardenales decidieron elevar al trono pontificio a un prelado extraño al Sacro Colegio. La elección recayó en Guillermo de Grimoard, abad de S. Víctor de Marsella (28 de septiembre 1362), que quiso llamarse Urbano V.
-
El Cisma de Occidente, también conocido como Gran Cisma de Occidente, y a menudo llamado Cisma de Aviñón, hace referencia a la división que se produjo en la Iglesia católica en el periodo comprendido entre 1378 y 1417, cuando dos obispos, y a partir de 1410 incluso tres, se disputaron la autoridad pontificia.
-
Si bien el conciliarismo es un movimiento propio de la Iglesia según el cual el Concilio, representante de la congregación de los creyentes, es superior al Papa, su interés para el ámbito político reside en el hecho de que resulta una manera interna de controlar la monarquía papal a través de la aplicación
-
En línea con la doctrina conciliarista que habían adoptado en Pisa, el concilio declaró la primacía de su autoridad y en mayo de 1415 depuso a Juan XXIII, que había esperado de ellos la confirmación de sus títulos para el papado, pero se enemistó con el emperador y huyó por la noche.
-
El Concilio de Florencia, también conocido como Concilio de Basilea-Ferrara-Florencia, fue el XVII concilio ecuménico de la Iglesia católica convocado por el papa Martín V. Iniciado en Basilea en 1431, se trasladó a Ferrara en 1438, a Florencia en 1439 y finalizó en Roma en 1445