-
-se crea la primera compañia de turismo en Colombia; (ECT).
con el fin de promover Colombia al exterior.
-el 15% de la hoteleria del pais pertenecia a entidades publicas(caja de sueldo del ejercito,los ferrocarriles y beneficiarios departamentales).
-el regimen militar inicio la construccion de hoteles. -
-los fondos publicos destinados al turismo se atomizaban en una gran cantidad de ferias ,fiestas y reinados.
-adopto por primera vez prioridades territoriales para la inversion -
SAM fue adquirido por Avianca y posteriormente entra a operar en centro america
-
-administracion del presidente Carlos Lleras
-el numero de turistas superaba la capacidad receptora del pais
-el esquema de cooperacion publico-privada entro en contradiccion -
una forma de hacer conocer Colombia al mundo
-
-encargada de promover los mercados,financiar e invertir directamente en el establecimiento turistico
-
-Colombia como pais con crecimiento turistico mas acelerado de la region.
-oficinas de directivos mayoristas para mover sus propias excursiones -
-
-
-cayo el apoyo al turismo.
-se cancelo el plan de la costa
-el paruqe tairona fue presa de corrupcion
-se abandonaron procesos de RTN -
UIOOT se transformo en organismo gubernamental dentro de las naciones unidas con el nombre de Organizacion Mundial de Turismo (OMT).
-
-polo receptor caribeño mas dinamico
-el panorama acerca del turismo volvio a cambiar -
-La situacion de inseguridad empeoro
-la caida del muro de berlin abrio nuevos destinos a europa,lo que produjo mayor competencia a nivel turistico -
-Se llego a la crisis mas aguda del pais
-se propusieron 2 cambios en el modelo promocional del pais. -
-apadrino los procesos de desregulacion de la economia
-se fijaron parametros de calidad
-la idea de privatizacion de las empresas del sector publico llevaron a la CNT a vender sus mejores activos -
-se favorecia a los especuladores in moviliarios y no al los inversionistas turisticos.
-creacion del ministerio de comercio exterios
-se explotan bienes y servivios excepto el turismo
-reestablecimiento de la autoridad turistica -
-debilitamiento de avianca y quiebra de otras empresas en Colombia
-desaparicion completa de aerolineas peruanas -
-bajonazos generados por el brote del colera en costas peruanas y ecuatorianas
-gran indice de contagio de sida en rio de janeiro y otros destinos brasileros
-colapso de turismo en Brasil y en Peru -
-el sector de obras publicas se encontraba estancado en el mercado de viviendas
-
-ley general del turismo
-reemplazo del viejo modelo de 1968
-se creo un fondo de promocion turistica -
-se empezarona utilizar los recursos tecnologicos para cambiar se empezo a usar en la parte contable
-para hacer reservas y pagos
-se le dieron funciones dinamicas para las reservas y los servicios especializados -
-regula el ordenamiento urbano
-se definen usos del suelo exclusivamente para turismo -
-se desmontaron los sitemas estadisticos-se dejo de llevar un registro unificado huspedes hoteleros
-desaparecieron encuestas sobre estancia y gastos promedio
-acabar con los fondos mixtos regionales -
-excluyo del pago de impuestos del IVA al sector hotelero
puso en marcha la promocion turistica
-se mantuvo el turismo interno
-la mala imagen externa de colombia debido a la inseguridad (guerrilla, paramilitarismo y narcotrafico)produjo una desercion por parte de otros lugares del mundo. -
-se produce un decenso en la cifra de llegas mundiales
-
-se expidio una ley que regula los distritos turisticoa (ley 768)
-se privilegia las zonas turisticas del pais.
-el transporte aereo simultaneamente tuvo cambios menos favorables -
-se genera una modalida de sistema prepagado vacacional llamado tiempo compartido.
-llega con diez años de atraso esa estrategia a Colombia. -
-recupera el turismo interno
-aumento la seguridad en las carreteras de Colombia lo que insentivo el desplazamiento de masas
-retomo el experimento de 1957 de eximir de impuestos de renta a los nuevos hoteles -
-El registo nacional de turismo posee un listado de 2580 establecimientos hoteleros en todo Colombia.
la planta actual se ampliara un 30% antes del quinquenio -
-promocion del turismo en funcion del apoyo a las exportaciones
-
-ha recibido un monto cercano a los 31000millones de pesos
-los recursos se invierten la competitividad de varios sectores
-una aprte de los recurso se invierten en campaña insentivadora("vive Colombia viaja por ella"). -
-reformo el estatuto de zonas francasy los incentivos tributarios
-ajusto efectos de las nuevas circunstancias del comercio y de la eventual llegada del TLC.