La historia y evolución de la Ergonomía

  • Australopithecus
    4000 BCE

    Australopithecus

    Tallar piedras como herramienta para cortar dependían de la manera en como se sujetaba, de le eficiencia y facilidad que se requerían para esta actividad.
  • Homo Habilis
    2500 BCE

    Homo Habilis

    El hombre descubre que las ramas caidas sirven para como arma para defenderse de otras especies.
  • Homo Erectus
    1500 BCE

    Homo Erectus

    El agarrote instrumento que dio una mayor supervivencia, este evoluciono en lanza y hacha.
  • Homo Sapiens
    1000 BCE

    Homo Sapiens

    Se tuvieron que enfrentar a diversas situaciones que los unió como sociedad, dando paso a una evolución que les permitió avanzar a la etapa artesanal
  • Grecia - Hipócrates
    500 BCE

    Grecia - Hipócrates

    menciona en su libro "De los aires, aguas y lugares" menciona las afecciones provocadas por el viento, el agua, el suelo la humedad, las condiciones del hábitat, los efectos de las posturas y esfuerzos; destaca las enfermedades de los mineros tales como la anquilostomiasis y el saturnismo.
  • Period: 206 BCE to 220

    Dinastia Han

  • Plinio el viejo
    74

    Plinio el viejo

    En su libro "Historia Natural" menciono por primera vez la recomendación de usar Vejigas de animales en la nariz para proteger del polvo las vías respiratorias.
  • Dinastia Han
    220

    Dinastia Han

    Se considero a lo largo de este período que el trabajo era la base de la nación, se evitaban los procedimientos administrativos tediosos con el fin de hacer más eficiente el uso del tiempo.
  • Period: 1279 to 1368

    Dinastia Yuán

  • Dinastia Yuán
    1368

    Dinastia Yuán

    La eficiencia en el trabajo se relaciona con la reducción de operaciones innecesarias en procesos laborales
  • Francia-mejora para la clase obrera
    1400

    Francia-mejora para la clase obrera

    Se crean algunas ordenanzas que reglamentan mejora para la clase obrera.
  • Ulrich Ellenbaf
    1473

    Ulrich Ellenbaf

    Elabora uno de los primeros textos relacionados con salud ocupacional, crea y pública un panfleto en que habla de algunas enfermedades profesionales.
  • Period: 1500 to 1556

    Hchemchein Aureolus (ParacelSo) - Georgius Agricola

    Tratan las enfermedades de los mineros en especial las relacionadas con los pulmones, los ojos, las afectaciones en las articulaciones y las que provocan los accidentes.
  • Hchemchein Aureolus (Paracelso)
    1532

    Hchemchein Aureolus (Paracelso)

    Paracelo pública la obra "De los oficios y enfermedades de la montañas"
  • Georgius Agricola
    1556

    Georgius Agricola

    Georgius Agricola pública la obra "Re Metallica"
  • Juan Huarte de San Juan
    1575

    Juan Huarte de San Juan

    Escribió la famosa obra "Examen de ingenios para las sciencias" en la cual se intentaron establecer las relaciones entre las capacidades de cada persona con la activdad profesional más adecuada.
  • Bernardino Ramazzini

    Bernardino Ramazzini

    pública libro sobre enfermedades profesionales "De morbis artificum diatriba" (Enfermedades de los trabajadores),​ en el cual ofrece un examen minucioso de los factores etiológicos de las afecciones propias de los distintos oficios que existían antes de la Revolución industrial en la sociedad.
  • La máquina de vapor

    La máquina de vapor

    La máquina de vapor del escocés James Watt fue inventada en 1765 y patentada en 1769. Las máquinas de Watt fueron construidas en 1774 por una empresa propiedad del inventor en sociedad con el empresario inglés Matthew Boulton.
  • Wojciech Jastrzebowski

    Wojciech Jastrzebowski

    Público el tratado filosófico titulado "El compendio de ergonomía" o la ciencia del trabajo basado en verdades tomadas de la naturaleza
  • Theodor Fechner

    Theodor Fechner

    Demuestra a través de la publicación "Elementos de psicofísica" como la capacidad sensorial humana puede medirse empleando métodos psicofísicos.  
  • Wilhelm Maximilian Wundt

    Wilhelm Maximilian Wundt

    Se delimitan los contenidos teoricos y metodologicos de la psicologia como ciencia experimental a través de la publicación "Principios de psicología fisiológica"
  • Francis Galton

    Francis Galton

    Establecieron un laboratorio antropométrico donde median la visión, la audición, los tiempos de reacción, la fuerza muscular y algunas funciones biomecánicas simples.
  • James McKeen Cattell

    James McKeen Cattell

    Muchas ideas de Cattell son una evolución de lo planteado por Francis Galton, suponiendo una continuación en el estudio de la psicología diferencial, centrándose como él en el estudio de procesos simples y muy específicos.
  • Alemania

    Alemania

    Crea leyes de protección al obrero por las que se obliga a protegerlo de los mecanismos y otros elementos peligrosos de las máquinas mediante cubiertas para disminuir accidentes.
  • Hugo Munsterberg

    Hugo Munsterberg

    planteó soluciones en su obra "Psicología y eficacia industrial" a problemas laborales como la fatiga, el mantenimiento de la atención, la adaptación de la persona al puesto de trabajo o la selección de personal.
  • Frederick Taylor

    Frederick Taylor

    El método consiste en medir la duración de cada una de las operaciones más simples que un trabajador realizaba durante una tarea.
  • Inicio de la sociología industrial

    Inicio de la sociología industrial

    Se vincula su surgimiento al experimento de HOWTORN bajo la dirección de E. Mayo en la empresa Westem Electric.
  • Jose Mallart.

    Jose Mallart.

    Pionero en la aplicación de la psicología en España. El factor humano en el trabajo, Organización científica del trabajo agrícola.
  • Roethlisberger y Dickson

    Roethlisberger y Dickson

    Investigaciones realizadas en la compañía Western Electric, se analizaba la influencia de iluminación, humedad, etc, y psicológicos (descansos, horarios, tipo de dirección, entre otros) sobre el rendimiento de los trabajadores.
  • John Flanagan

    John Flanagan

    efectuan investigaciones acerca de ingenieril para el diseño de cabinas de avion.
  • Fin de la segunda guerra mundial

    Fin de la segunda guerra mundial

    Empieza a reconocerse la interdependencia entre factores humanos y técnicos; es decir entre psicología e ingeniería, no se trata de ajustar las personas a las máquinas, sino ajustar las máquinas a las personas. 
  • Dr. Ross A. McFarland

    Dr. Ross A. McFarland

    Escribió un libro de texto para ingenieros, "Los factores humanos en el diseño del transporte aéreo", publicado en 1946. Fue seguido en 1953 por un segundo volumen titulado "Los factores humanos en el transporte aéreo: salud y seguridad ocupacional".
  • Paul Morris Fitts

    Paul Morris Fitts

    Adapta las técnicas de investigación básica a problemas aplicados en el mundo de la aviación militar.
  • Alphonse Chapanis

    Alphonse Chapanis

    fue un pionero estadounidense en el campo del diseño industrial y es ampliamente considerado uno de los padres de la ergonomía o los factores humanos; Fue el autor principal del primer libro que trataba propiamente de factores humanos.
  • Joseph C. R. Licklider

    Joseph C. R. Licklider

    Planea un nuevo sistema hombre máquina, la simbiosis hombre ordenador. Bases de la moderna informática
  • Sociedad de factores humanos

    Sociedad de factores humanos

    Se crea Estados Unidos la sociedad de factores humanos.
  • Elementos de ergonomía y diseño ambiental

    Elementos de ergonomía y diseño ambiental

    Se incorpora como asignatura de estudio en la escuela de artes decorativas de Madrid
  • SELF

    SELF

    Se forma la sociedad de ergonomía de lengua francesa, SELF, en esta época contrasta el predominio de los psicólogos en la ergonomía americana frente a la escasa presencia de estos en la ergonomía europea.
  • Sociedad Ergonomica Japonesa

    Sociedad Ergonomica Japonesa

    En 1964 se funda la Sociedad Ergonómica de Investigación Científica Japonesa
  • Libro la biología del trabajo

    Libro la biología del trabajo

    se pública tanto en inglés como en español.
  • Introducción a la ergonomía

    Introducción a la ergonomía

    Se publica el libro introducción a la ergonomía, los sistemas hombre máquina, traducido a español.
  • Nordic Ergonomic Society (NES)

    Nordic Ergonomic Society (NES)

    Finlandia, Noruega, Suecia
  • ABERGO

    ABERGO

    Brasil organiza el primer seminario sobre ergonomía, y se crea la Asociación Brasileña de Ergonomía.
  • Macroergonomía

    Macroergonomía

    Enero 15, 1986 - Hal W. Hendrick plantea un nuevo concepto de Ergonomía: Macroergonomía
  • Término Cognitive Egineering

    Término Cognitive Egineering

    Se introduce el término para enfatizar los aspectos psicológicos o cognitivos de la ergonomía.
  • Ergonomía cultural

    Ergonomía cultural

    Michael Kaplan introduce este nuevo término
  • Sociedad Colombiana De Ergonomía

    Sociedad Colombiana De Ergonomía

    En Colombia surge la sociedad colombiana de ergonomía y se realiza el primer congreso.
  • Ergonomía como disciplina

    Ergonomía como disciplina

    La ergonomía se define como disciplina científico técnico por la Dra. Alicia Alonso Becerra, que busca la optimización de los tres elementos del sistema(hombre-máquina-ambiente) para lo cual elabora métodos de estudio del individuo de la técnica y la organización del trabajo.