-
Surge en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los mexicas: Coacallis.
-
Se inaugura la primera vía férrea de Veracruz a puebla.
-
Por el centenario de la independencia la ciudad de México contaba con 53 hoteles y 6 casas de huéspedes.
-
La Etapa de Nacimiento abarca desde la década de
los veinte a los cuarenta, y se caracteriza por el
surgimiento de las primeras corrientes turísticas
extranjeras; de hecho, no existe turismo nacional.
Por mencionar algunas: hotelería turística, las
primeras agencias de viajes, los primeros
organismos especializados, etc. -
Podemos considerar como el nacimiento del turismo en México al periodo de 1920 a 1940, época en la cual nacen los primeros servicios turísticos, como hotelería turística y agencias de viajes, los cuales son demandados por turistas en su totalidad extranjeros.
-
A la par en 1922 se crea la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles. Este fue creado por Don Lucas de Palacio de la Asociación de administradores y propietario de hoteles.
-
Durante el gobierno del General Plutarco Elías
Calles se promulga la Ley de Migración, el 15 de
enero de 1926, donde por primera vez aparece en
nuestra legislación el concepto de turista, al
considerar al extranjero que visita la República
por distracción o recreo y cuya permanencia en
territorio nacional no exceda de 6 meses. -
En el periodo gubernamental del Licenciado Emilio Portes Gil se continua con la labor del gobierno anterior, manteniendo su atención en los principales problemas de esta actividad, se crea la Comisión Mixta Pro-Turismo, el 6 de julio de 1929, que tenía como meta incrementar el movimiento del turismo hacia el país. Se establecen las bases para la estructuración y operación de las actividades turísticas. En aquel año se internan al país tan sólo 14,000 turistas.
-
En 1929 se llevó a cabo la Primera
Convención Ferrocarrilera de América ; el
fenómeno se desarrolló espontáneamente por la
mayor participación de la iniciativa privada. -
En 1929, se transformaría en la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C
-
Acapulco se crea el primer puerto turístico internacional.
-
En el gobierno del Señor Pascual Ortiz Rubio, se
promulga la Ley de Migración el 30 de agosto de
1930, que derogo la Ley del 15 de enero de 1926,
y que señala los requisitos particulares para los
turistas extranjeros, además es promulgada la Ley
Orgánica de la Comisión Nacional de Turismo y su
Reglamento. -
Como dato estadístico, en el año de 1931 entraron al país 41
mil turistas, la mayor parte de ellos norteamericanos. Para el 13 de junio de 1932 se promulga el Reglamento relativo a la Ley de
Migración del 30 de agosto de 1930, cuyo ordenamiento precisa las finalidades de la Comisión Nacional del Turismo, así como los
esfuerzos oficiales y privados que tienden a impulsar el turismo. -
El régimen del General Abelardo Rodríguez, se cambia el criterio legislativo al otorgar a la Secretaría de la Economía Nacional las atribuciones legislativas que en materia del turismo correspondían hasta entonces a la de Gobernación. Durante el mismo régimen se promulgo el 8 de marzo de 1933 el Reglamento que creó la Comisión, el Comité y el Patronato del Turismo.
-
Se crea el departamento de turismo en 1933.
-
En 1934, nuevamente la Secretaría de Gobernación es la dependencia encargada de aplicar las leyes relativas al turismo; de manera particular se concede a las Cámaras del Comercio la prerrogativa de tratar directamente los asuntos migratorios. En ese año entraron al país 40 mil turistas al país.
-
El 3 de mayo de 1935, el Gobierno del General Lázaro Cárdenas del Rio promulga el Decreto que reglamentó la Fracción XXX, del artículo 2º. de la Ley de Secretarías de Estado, que crea la Comisión Nacional del Turismo; estaba integrada TEORÍA GENERAL DEL TURISMO: UN ENFOQUE GLOBAL NACIONAL 51
la Comisión por el Comité Ejecutivo, el Consejo Patrocinador y el Consejo Consultivo. -
24 de agosto de 1936 se promulga la Ley General
de Población, dejando en manos de la Dirección
General de Población de la Secretaría de
Gobernación lo relativo a propaganda turística y
vigilancia de los servicios fundamentales. -
El 7 de junio de 1937, se regula el oficio
de guía de turistas y la actividad de las agencias
de viajes. Se crea el Departamento de Turismo,
órgano de la Secretaría de Gobernación
encargada de desarrollar las actividades
relacionadas con esta materia. -
El 7 de junio de 1937, se regula el oficio de guía turística y la actividad de las agencias de viajes. Se crea el Departamento de Turismo, órgano de la Secretaría de Gobernación encargada de desarrollar las actividades relacionadas con el turismo; acciones que permiten detonar el turismo en el país, y en 1940 visitan el país 90 mil turistas.
-
En 1938, principia el movimiento de organizaciones
privadas que fomentan el turismo como Club de
Viajes PEMEX y la Asociación Mexicana de
Agencias de Viajes, con el objeto de continuar la
labor de divulgación tanto en el país como en el
extranjero, a fin de dar a conocer a México. -
En 1939 se funda la Asociación Mexicana del Turismo,
institución pionera. Además, el sector público se
preocupa desde el principio de la importancia que
el desarrollo y fomento del turismo tiene para la
economía nacional -
En 1939 se funda la Asociación Mexicana de Turismo, así como la AMA y la ANA, estas dos asociaciones mencionadas, se desempeñan en el servicio de reparación y grúa para los automovilistas que tienen algún percance mecánico.
-
el 9 de diciembre de 1939, que procura la colaboración de los gobiernos de los estados con el federal, estableciendo las Comisiones Locales del Turismo.
-
La Etapa de Desarrollo: comprende el periodo de 1940 a 1958. Se caracteriza por el inicio de un desarrollo acelerado del fenómeno turístico, en que México cobra gran auge
-
La segunda etapa que se denomina de Desarrollo, se considera de 1940 a 1958, en esta época empieza a desarrollarse el producto turístico de México, cobrando gran auge el turismo nacional.
-
En 1942 ingresan al país 90 mil turistas, pero una vez firmada la paz el turismo reacciona vigorosamente, entrando al país en el año de 1946, 250 mil turistas
-
En 1942, durante el régimen del General Ávila Camacho, con motivo de la 2a. Guerra mundial, México declara la guerra a las potencias del eje y por ese motivo el turismo desciende, una vez firmada la paz el turismo reacciona vigorosamente atrayendo al país en 1945 a 250 mil turistas.
-
Miguel alemán ve al turismo como oportunidad de financiar la industria.
-4.000 habitaciones
- 1 viaje comercial México-Madrid -
Empieza a constituirse como una de las actividades más importantes de nuestra economía nacional. De manera tal que, el
25 de noviembre de 1947, se promulga la Ley que crea la Comisión Nacional del Turismo, constituida por el Consejo Nacional y por el
Comité Ejecutivo. -
El 5 de abril de 1949 se promulga el reglamento de la ley que regula el funcionamiento de los servicios turísticos.
-
El 31 de diciembre de 1949 se publica
la primera Ley Federal de Turismo. -
México tenia el puesto 13 de 46 piases mas visitados en el mundo.
-
Durante los años de 1949, 1950, 1951 y 1952 se internaron al país 306 mil, 384 mil, 425 mil y 443 mil turistas, respectivamente. En el orden administrativo el organismo del turismo alcanza la categoría de Dirección Autónoma. En lo que respecta a la labor legislativa del presidente de la república,
-
El señor Adolfo Ruiz Cortines creo el fondo de garantía y fomento al turismo el 14 de noviembre de 1956; con un capital inicial de 50 millones de pesos.
-
La Etapa de Tecnificación parte de 1958 hasta nuestros días. El desarrollo del turismo había sido espontáneo y se hizo necesario analizar desde un punto de vista técnico el fenómeno que se desarrolló en forma natural y espontánea.
-
El licenciado Adolfo López Mateos, quien propuso iniciativas de
reformas a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en diciembre de 1958, siendo aprobadas por el Congreso, lo que puso en funcionamiento en esa fecha al Departamento Autónomo de Turismo. -
Se realiza el primer Plan Nacional de Desarrollo Turístico.
-
Se publica el 1º de marzo de 1961 la Ley Federal del Turismo, que reglamentando los diferentes aspectos ofrecidos por esta actividad, venía a darle una cimentación jurídica que asegurara su estable desarrollo.
-
El 6 de julio de 1961, publicado el 2 de agosto del mismo año, ordenó al Departamento de Turismo la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo Turístico, dentro del cual se intentase planificar los esfuerzos realizados en el desarrollo del turismo y con el objeto de hacerlos más eficientes y productivos.
-
5 de diciembre de 1962, que en calidad de organismo técnico y trabajando en forma permanente y sistemática ha de tener como función realizar estudios socio-económicos sobre el fenómeno turístico
-
En el periodo gubernamental del Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, el 16 de diciembre de 1965 se expide el Reglamento Interior del Departamento de Turismo, que viene a regular su funcionamiento;
-
El 14 de agosto de 1967 se publica el Reglamento de Guías de Turistas, Guías Choferes y Similares.
-
Se crea el fondo e infraestructura turística.
-
El 10 de octubre de 1969 el de las Agencias de Viajes, a finde ajustar la actuación y funciona- miento de estos prestadores de servicios.
-
Los centros turísticos mas importantes durante los 70`s eran: Acapulco, Puerto Vallarta y Cozumel.
-
Nueva Ley se denomina Turismo Social, lo que dio pie a la creación de la Dirección de Turismo Social, en septiembre de 1974.
-
La Ley ordena la creación de un fideicomiso denominado Fon- do Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), el cual reúne experiencias anteriores en la materia y cuyo objetivo principal sería el de asesorar y financiar los programas turísticos. A su vez, en este nuevo organismo se fusionan el Fondo de Garantía y Fomento del Turismo y el Fondo de Promoción de Infraestructura Turística. Dicho organismo fue creado por Decreto Presidencial el 7 de enero de 1974.
-
Durante el gobierno del Licenciado Luis Echeverría Álvarez, el turismo cobra una gran relevancia en el desarrollo económico y social del país; toda vez que, con fecha 28 de enero de 1974, se publica en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley Federal de Fomento al Turismo, con objeto de incorporar al desarrollo núcleos de población marginados, abatir desequilibrios regionales y aumentar el número de visitantes y el tiempo de su estancia en el país.
-
Otro hecho que fortalece la Política de Tecnificación del Turismo es la creación en 1976 de la Escuela Panamericana de Hotelería, la cual tiene especial significación y trascendencia, puesto que, en forma sistemática y técnica, está capacitando y formando a las personas que laboran en la actividad hotelera.
-
Se puso en marcha el plan de capacitación turística, impulso de oferta turística y hotelera.
-
Se publica el reglamento de establecimientos de hospedaje.
-
El tianguis turístico se vuelve un evento internacional.
-
México tuvo ingresos superiores a 73 mil millones de dólares.
-
En el año de 1922
aparece el primer grupo organiza- do de turistas;
asimismo se crea la Asociación de
Administradores y Propietarios de Hoteles que
más tarde se transforma en la Asociación Mexicana
de Hoteles. -
El plan Nacional de turismo es implementada por Data-Tur.
-
Poco después de la entrada a la presidencia del Lic. Vicente Fox Quezada, en 2001 se puso en marcha un nuevo Programa Nacional de Turismo (PNT) 2001-2006, que estuvo conformado por un conjunto de programas de alcance estatal y/o regional, en los que se
formularon estrategias para hacer del turismo en México una de las actividades más importantes a nivel mundial. -
El cuarto eje planteaba fomentar y consolidar la existencia de empresas competitivas esto es mediante el fortalecimiento de la modernización de las pequeñas y medianas empresas turísticas y el desarrollo de pro- ductos turísticos competitivos. Es importante señalar que la gran mayoría de los programas regionales y sectoriales que conformaron el PRO- GRAMA NACIONAL DE TURISMO 2001-2006, resultaron tan exitosos que se siguen aplicando actual- mente.
-
Crecimiento del 12,2 por ciento de inversión privada. 79 por ciento a nivel nacional y el 21 por ciento a nivel internacional.
-
México ocupo el 8 lugar en capacitación de turistas y el 12 en divisas por turismo (OMT).
-
El 75 por ciento de la inversión privada se centra en los destinos de playa de Quintana Roo, Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
-
Calderón crea el gran objetivo nacional para el sector turístico.(2006-2012)
-
Recientemente fue implementado un nuevo programa de turismo, el cual fue denomina- do: PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO (PST) 2007- 2012, que busca, entre otras metas, incrementar de manera sustancial el flujo de turistas a México y, además, pretende consolidar a México como potencia turística mundial.
-
El sector turístico se afecto significativamente debido a la crisis económica internacional y también con la influenza y narcotráfico.
-
Finalmente, con promulgación de la nueva Ley General de Turismo, en 2009 se da respuesta a las demandas permanentes de empresarios, prestadores de servicios turísticos y funcionarios estatales y municipales del país
-
-
Se han destinado 18 millones de pesos para la remodelación de hoteles.