-
Debido demanda por los viajes de ocio, los adelantos tecnológicos y científicos, el incremento en la infraestructura de hospedajes, y la necesidad de conciliar intereses entre
el ámbito empresarial y el régimen del nuevo Estado, fueron factores que coincidieron con la década de 1920 e incorporaron el tema del turismo en los programas de gobierno. -
La Cámara de Nacional de Comercio apoyado por el presidente Álvaro Obregón emprenden un viaje por Estados Unidos con el propósito de mejorar la relación comercial con dicho país y atraer capital a México.
-
Nacen los primeros servicios turísticos como hotelería turística y agencias de viajes, los cuales fueron muy demandados por los extranjeros. A la par se tranforma en la Asociación Mexicana de Administradores y Propietarios de Hoteles y Moteles, que para 1929 se transforma en Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.
-
El 15 de enero de 1926 se promulga la ley de migración durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, dando paso al concepto de turista dentro de la legistación.
-
Se Constituye la CMPT con la participación de empresarios y distintas secretarías de Estado, con la intención de estudiar las necesidades del turismo en México e incentivar el crecimiento de esta industria. Un año más tarde la CMPT se transformó en Comisión Nacional de Turismo, la cual mantuvo sus labores hasta el año de 1934, cuando se convirtió en Departamento de Turismo dentro de la Secretaría de la
Economía Nacional. -
Se publica la primera Ley Federal de Turismo en el país.
-
México ocupa el lugar número 13 entre los países mas visitados en el mundo.
-
Para apoyar al Departamento de Turismo, se creó el Consejo
Nacional de Turismo (CNT), presidido por el ex presidente Miguel Alemán, el cual tuvo a su cargo la promoción turística de México en el extranjero. Se abren nuevos mercados: Francia, Italia, Alemania Occidental e Inglaterra en Europa; Canadá y Estados Unidos en América, y Japón en Asia. -
El 14 de agosto de 1967 se publica el reglamento de guía de turistas, guía de choferes y similares. para el 10 de octubre del mismo año se publica la guía para agencias de viajes.
-
Se funda la FONATUR que es la encargada de diseñar y promociona sitios turísticos.
-
Se crea el Programa Nacional de Modernización al Turismo.
-
Se desarrolla como un programa turístico para proteger y guardar la riqueza cultural de los pueblos mágicos en México
-
Según datos de la Organización Mundial del Turismo (2003) México paso a ocupar el lugar número 8, hasta 2003, dentro de los países mas visitados del mundo.
-
Se pone en marcha el plan de capacitación turística de acción inmediata.