-
El 1830 se aprueba la primera Constitución Política del Ecuador en la ciudad de Riobamba. Ahí nace la Función Legislativa. Crédito foto: Wikipedia
-
-
-
La construcción del Palacio Legislativo inicia en 1958 a propósito de la Undécima Conferencia de Cancilleres, evento desarrollado por la Organización de Estados Americanos. Crédito foto: static.panoramio.com/
-
Al concluir la Dictadura Militar presidida por el General Guillermo Rodíguez Lara, el Congreso Nacional elije como su Presidente a Assad Bucaram. Se elijen 12 diputados nacionales y 57 provinciales. El binomio Roldós-Hurtado triunfa con 1’025.148 votos. Crédito foto: Diario El Comercio
-
En 1998 se redactó una nueva Constitución de la República, en la época de Jamil Mahuad. La misma que estuvo vigente hasta el 2008 año en que se redactó la Constitución actual. Crédito foto: www.lulu.com
-
Indígenas, con apoyo de grupos militares, se toman la sede del Congreso Nacional con el fin de exigir la renuncia del Presidente Jamil Mahuad. El coronel Lucio Gutiérrez encabeza la sublevación. En el año 2003 gana la Presidencia de la República, Lucio Gutiérrez y gobierna hasta el 2005, año en el que es derrocado por los grupos de poder económico. Crédito foto: www.eluniversal.com
-
En el 2003, el Palacio Legislativo sufre un incendio muy grave, se destruye gran parte de las oficinas y la fachada delantera del edificio. Crédito foto: www.internationalist.org
-
La reconstrucción del Palacio Legislativo inició a mediados del 2003. Los trabajos para reemplazar las instalaciones de las oficinas y la fachada se desarrollaron con técnicas modernas y rediseño. Crédito foto: Diario El Universo
-
Con el nacimiento de la Asamblea Nacional, el acceso de la prensa al Salón Plenario se restringe. Por disposición del Arq. Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea del período 2009-2013, los medios de comunicación tienen actualmente un espacio delimitado para realizar sus coberturas en video, audio y prensa escrita. Foto: María José Vargas
-
El 30 de septiembre de 2010 un grupo de policías se tomó las instalaciones de la Asamblea Nacional para exigir que se les mantenga ciertos beneficios económicos y condecoraciones. Algunos legisladores de oposición al régimen pidieron la amnistía para los elementos del orden sublevados. Crédito foto: Diario La Hora
-
Es la primera vez en la historia de la Función Legislativa que una mujer, Gabriela Rivadeneira, dirige la Asamblea Nacional. Además, le acompañan las dos mujeres vicepresidentas, Rossana Alvarado y Marcela Aguiñaga. Las tres representan al movimiento oficialista. Es destacable el rol que tiene la mujer en este período. Crédito foto: Asamblea Nacional