-
La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959
-
Internet es la versión corta de una serie de conceptos que empezaron a emerger desde la década del sesenta. En 1974, la palabra 'internet' apareció por primera vez en un libro bautizado 'Internet Transmission Control Program'. Proviene del concepto 'internetworking' o 'inter-system-networking'.
-
Tim Berners-Lee, un ingeniero británico, creó el 12 de marzo de 1989 un documento que planteaba un sistema de hipertexto global que hoy conocemos como World Wide Web (WWW).
-
El primer video de YouTube fue subido el 23 de abril de 2005. Se llama “Me at the Zoo”. El autor fue Jawed Karim, uno de los cofundadores de la plataforma.
-
Desde 2005, cada 17 de mayo, varios países del mundo celebran el Día de Internet. En esta fecha se llevan a cabo eventos cuya finalidad es rendir tributo a este sistema de comunicación e información
-
El primer tuit fue enviado el 21 de marzo de 2006. La principal razón por la que la plataforma de micro-blogging adoptó el límite de 140 caracteres respondió a la naturaleza del sistema en sus inicios: como se trataba de una red basada en SMS, fue necesario adaptarse a las restricciones existentes: los operadores limitaban este método de comunicación a máximo 160 caracteres. Dejaron 20 caracteres libres para que se pudiera incluir el nombre de usuario.
-
Se espera que en el 2019 existan 3.900 millones de personas conectadas a internet, es decir, el 51 por ciento de la población mundial
-
Para el 2020, se estima que existirán 371 millones de usuarios de internet en América Latina, según Cisco. Habrá 1.911 millones de dispositivos. De ellos, 517 millones serán móviles.
-
Internet no estará alojado únicamente en nuestros hogares, computadores o dispositivos móviles. El grid, el sistema interconectado de dispositivos y redes que actúa como el distribuidor de información, también estará interlazado con todas las cosas que nos rodeen, desde automóviles hasta lavadoras y cafeteras, y con todas nos podremos comunicar