-
Tras las Primera Guerra Mundial se impone reparaciones a Alemania
-
Depreciaciones competitivas de sus respectivas monedas
-
Alemania pierde la guerra, al no poder pagar las reparaciones comienza a imprimir montos descomunales de dinero
-
Provoca la ruina económica. Los paises luchan por equilibrar sus presupuestos. El comercio internacional se paraliza.
-
Rica en recursos minerales, forestales y agrícolas para solucionar sus problemas internos.
-
Estados Unidos, Francia y Reino Unido buscan evitar las depreciaciones competitivas de sus monedas
-
Empieza la guerra
-
44 Paises suscriben estos convenios preparados en la conferencia de Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos.
-
Termina la guerra
-
Comienza a funcionar y otorga el primer préstamo a Francia por US$25 Millones. Acuerdo General sobre aranceles Aduaneros y comercio.
-
FMI aprueba las propuestas de ayudar a los paises para solucionar problemas de la balanza de pagos a corto plazo.
-
El FMI brinda asistencia a los paises perjudicados por la fluctuaciones de los precios mundiales de los productos.
-
El FMI aprueba un plan para crear un nuevo activo de reserva internacional y sustentar los tipos de cambios fijos.
-
Estados Unidos anuncia que dejara de comprar y vender Oro para liquidar transacciones internacionales.
El sistema de paridades y la convertibilidad del dólar, son elementos del sistema de Bretton Woods dejan de existir.
Las monedas de los paises industriales se reacomodan y el oro se encarece,
El FMI establece régimen transitorio de tipo central y margen mas amplio. -
Generaliza la flotación entre las principales monedas.
Primera crisis mundial del petróleo. -
Se adoptan pautas para regular la flotación de los tipos de cambio. Por recomendación del C-20 se crea el servicio ampliado del FMI, destinado a respaldar los programas de políticas a mediano plazo.
-
Acuerdos con el Reino Unido, Italia y España; los últimos en suscribirse con un país industrial.
-
Los paises miembro tiene derecho a elegir su propio régimen cambiario. El FMI queda encargado de ejercer una "Firme Supervisión" de las políticas de los paises miembros.
-
-
Dificultades en atender la deuda externa desencadenan una crisis de deuda
-
Respaldan una iniciativa sobre endeudamiento que contempla ajustes por parte de los deudores, prestamos mas generosos y eficaces por parte de los bancos multilaterales de desarrollo y aumento de crédito comercial.
-
Brinda asistencia concesionaria a paises pobres con problemas de balanza de pagos. Tras el acuerdo de la plaza suscrito en 1985 por el G7, el FMI llama a una mayor coordinación de las políticas para mejorar el funcionamiento del sistema de tipo de cambio flotante.
-
Crea el servicio reforzado de ajuste estructural (SRAE)
-
El FMI afianza su estrategia frente al endeudamiento de los paises en desarrollo, reservando un lugar central a la reducción de la deuda .
-
Las economías y las sociedades del mundo entero se van integrando mas a través de las corrientes comerciales y financieras y de los desplazamientos trasfronterizos de personas y tecnología
-
-
Se aprueba el ingreso al FMI de las primeras Ex Economías de planificación central
-
Reemplaza al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
-
Recibe Aval la iniciativa conjunta del FMI y del BM para los paises pobres muy endeudados.
-
Estalla una crisis financiera que se propaga a otras economías asiáticas
-
-
El FMI y el BM hace hincapié en las estrategias nacionales contra la pobreza. El servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza reemplaza al SRAE
-
Se experimenta una crisis financiera
-
En respuesta de los atentados terroristas del 11 de septiembre en estados unidos, el FMI intensifica la lucha frente al crimen organizado.
-
El FMI y el BM supervisan las políticas y las medidas que exigen el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Entre ellos, el alivio a la pobreza, la enseñanza primaria universal y la reducción de la mortalidad infantil)