-
8 reales (plata) equivalente a $1000 pesos en 2010
-
1 escudo (oro) equivale a un centenario hoy en día
-
Antes el valor de una moneda se basaba en lo que estaba hecho, ahora su valor no es por el mental, sino conforme se cotice en los mercados internacionales.
-
La situación económica era muy crítica para todos
-
Debido a los saqueos y asaltos, dio pie a la instalación de numerosas casas de monedas provisionales como el Valladolid, Zacatecas y Guadalajara
-
Aparece la nueva moneda del emperador Agustín de Iturbide
-
Antes de la caída del Imperio de Iturbide, se recurrió a algo novedoso, el papel moneda. Billetes de $1, $2 y $10 pesos eran simples y falsificables, así que a penas con 3 meses y fue rechazada popularmente.
-
Tras la abdicación de Iturbide, el soberano congreso reintentó financiarse con billetes. Apareció una leyenda, de que la tesorería de la nación pagará 1, 2 o 10 pesos, sustituyendo un nuevo papel al presentar los de sello anterior. Los billetes nuevos eran impresos para evitar la falsificación, pero también para que el pueblo católico tuviera aceptación en el papel moneda, lo que no se dio. Esta segunda emisión de papel moneda también fue un fracaso.
-
Desde el principio, la república adoptó como escudo el águila sobre un nopal con una serpiente en el pico, el símbolo prehispánico de la fundación de Tenochtitlán, y por el reverso llevaban un gorro frigio, símbolo de libertad, sobre un as con un rayos resplandecientes. Se les conoce como monedas resplandor.
-
Con Maximiliano como emperador, se crearon monedas de oro y plata con su perfil, pero hubo un cambio importante, se estableció el sistema decimal (el peso que es la unidad, y sus divisiones que son centavos).
-
Los emite la sucursal The London Bank of Mexico and South America, que por fin abres sus puertas.
-
Su gobierno insistió en el irrestricto derecho al apego
-
La monedas que se acuñaron aludían en el anverso a los poderes constitucionales, una balanza simbolizaba el poder judicial. El peso de balanza no tuvo buena aceptación; comerciantes se negaban a recibirla, donde numerosas transacciones comerciales seguían haciéndose con plata mexicana, es por eso que respecto al comercio en el oriente, fue necesario regresar a la moneda de los 8 reales de la moneda resplandor.
-
El progreso porfiriano implico un gran flujo de dinero en empresas y concesiones de todo tipo: ferroviarias, alumbrado y telefónicas, etc.
-
Dio liquidez a las operaciones mercantiles y de crédito,
-
Al fusionarse, se constituye el Banco Nacional de México con un capital de 20 millones de pesos. Los billetes eran impresos por "La american band cloud company de Nueva York
-
Se autoriza la emisión de billetes por bancos privados, pero solo se podía hacer en la entidad federativa que tenía designada. A raíz de varias modificaciones, empiezan a circular billetes bancarios respaldados con metales
-
Introducir una nueva moneda ocasionaba problemas, y aumentó todo cuando introdujeron los centavos porfirianos de níckel; los comerciantes descontaban su valor hasta al 50%.
El pueblo furioso, salió a las calles con el grito "muera el nickel".
después de la propuesta del ministro de hacienda, a partir de entonces y hasta hoy en día, sólo la casa de moneda de la CDMX está autorizada para la acuñación de monedas de curso legal -
La enormes desigualdades y carácter impositivo del gobierno condujeron a un levantamiento
-
Ante la imposibilidad de seguir una emisión y circulación de dinero, se convirtió en un caos, con imparable escalada de inflación y devaluaciones constantes, el mercado monetario se desquició.
-
A él se le debe la primera emisión de billetes revolucionarios