-
El conocimiento, de acuerdo con la concepción aristotélica, se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos.
-
Creía el conocimiento alcanzable y de acuerdo con la teoría que formuló las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento.
-
La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos.
-
Considero la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento.
-
Sólo reconoce como conocimiento (scientia) lo que puede ser admitido con prueba irrefutable y es producto de la razón que es independiente de los sentidos, por lo tanto se trata de un conocimiento a priori, tal como sería el conocimiento matemático.
-
Los únicos elementos disponibles a la mente como base del conocimiento son “ideas” derivadas de las sensaciones y por lo tanto, el conocimiento sería la relación de acuerdo o desacuerdo de las ideas.
-
Es imposible alcanzar un conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado.
-
Se consideraba a sí mismo como un “idealista trascendental”, sostenía que los humanos sólo pueden conocer lo que es presentado a sus sentidos o lo que es construido por sus propias mentes.
-
Sostuvo que es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Introdujo así el enfoque histórico en el análisis del conocimiento.
-
Sirven par predecir, controlar y explicar acontecimientos, ubican al hombre en su medio vital. Por lo que toda teoría debe explicar
el cómo y el por qué de los fenómenos, objetos de estudio. -
Incorpora sus descubrimientos relativos a la conciencia del tiempo para esclarecer la temporalidad de las objetividades reales e ideales y sus descubrimientos relativos a la empatía, la consciencia intencional en la que captamos a los otros en virtud de su aparecer corporal para esclarecer la forma en que somos conscientes de la intersubjetividad.
-
Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano. Se refirio en su momento, a la invención de la imprenta de tipos
movibles en el siglo XV, Fue un triunfo para la civilización occidental, al facilitar la difusión de las ideas y
conocimientos de una forma cómoda y económica. -
Señaló que los gerentes realizan actividades que no responden a la clasificación tradicional de las funciones de la gerencia: planificación, organización, coordinación y control, sino que su labor se extiende en el desempeño de diez papeles fundamentales.
-
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano está atado al mismo.
-
La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se
ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento. Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para
mover la información. -
Reconocida como el paso de la sociedad capitalista a una postcapitalista, en la que los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos para el moldeamiento de un nuevo orden social.
-
Las tecnologías y fundamentalmente Internet, están jugando un rol articulador de todas las acciones sociales.
-
El uso efectivo de la interconexión mundial, facilitada por las tecnologías de información y comunicación puede potenciar la
producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana.