-
Se interesó por la autoexploración y considero el razonamiento como la piedra angular de la buena vida y la felicidad personal
-
Llego a la conclusión de que los ataques epilépticos eran provocados por un cerebro enfermo, escribió sobre la depresión, los estados de delirio, la psicosis, los temores irracionales (fobias) y la histeria. Sus técnicas de terapia consistían en descanso, bao y dieta.
-
Desarrollo el punto de vista orgánico, creía que la conducta desequilibrada surgía de los conflictos entre la emoción y la razón
-
En la antigua Grecia se interpretaba la conducta anormal como un castigo por ofensas contra los dioses, la terapia consistía en acudir a templos con forma de laberinto, donde los pacientes mentales tenían que llegar al centro, para que el dios de la medicina Asclepio, les curase
-
Describió y especulo acerca de varios estados emocionales y motivacionales, pensaba que las distintas fuerzas en el cuerpo necesitan estar en equilibrio para que prevalezca la razón
-
Amplio las antiguas teorías sobre el papel de cuatro humores, se creía que cada uno de estos se relacionaba con determinada cualidad del temperamento y se pensaba que los desequilibrios entre los humores provocaban distintos trastornos
-
Ayudo a sentar las bases de las teorías psicodinámicas modernas de la conducta anormal, empleando la introspecció
-
-
El renacimiento fue un periodo en el cual se incremento el humanismo, la curiosidad por la naturaleza y el interés por el saber
-
Enfatizo el conflicto psicológico y las relaciones interpersonales desequilibradas como las causas de los trastornos mentales. Describió una gama de conductas anormales, como la paranoia, la psicosis, depresión y pesadillas recurrentes
-
Argumento que los procesos psicológicos, a pesar de que no se pueden observar de manera directa, tienen una importancia igual a la de los procesos naturales del mundo natural
-
Creía que la conducta neurótica era provocada por los defectos físicos del sistema nervioso
-
-
Recopilo evidencias que sugerían que el tamaño del cerebro y el desarrollo mental estaban relacionados formulando así la teoría de la frenología, la cual sostenía que las distintas facultades psicológicas se localizaban en áreas específicas del cerebro
-
Teorizo que las enfermedades mentales eran el resultado de los conflictos internos entre impulsos no aceptados y la culpabilidad que generan estos y que el individuo no esta consciente de estos conflictos
-
Creía que los trastornos orgánicos tenían importancia, pero atendió a sus pacientes desde un enfoque psicológico, desarrollo una técnica para hipnotizar a sus pacientes con histeria, convenciéndolos de que sus síntomas desaparecerían
-
Su principal contribución fue su intento por elaborar un sistema de clasificación que comprendiera la mayor parte de los trastornos que requieren tratamiento y hospitalización distinguiendo entre dos condiciones: la demencia precoz y la psicosis maniaco depresiva
-
En un principio creía que las causas fundamentales de la conducta anormal eran biológicas, sin embargo, eligió explorar los aspectos de la vida mental que parecían estar relacionados con la molestia psicológica y la conducta desadaptada, interesándose cada vez mas por las condiciones no catastróficas como la histeria y las fobias
-
llego a la conclusión de que la histeria se debía a una separación de la experiencia consciente de ciertas ideas que siguen influenciando a la conducta
-
Argumento que la mayor parte de los trastornos mentales eran a causa de la influencia directa o indirecta de las alteraciones en el funcionamiento cerebral, predominando los orígenes orgánicos más que los psicológicos