-
El basquetbol llega a México por el mes de julio de 1902. Gracias a Guillermo Spencer, quien entonces dirigía el Instituto Metodista Mexicano de la Ciudad de Puebla. Improvisó unas canastas y unos aros para que pudiese pasar holgadamente una pelota de unos 30cm de diámetro.
-
El primer juego no oficial se dio el mismo mes de julio de 1902 en el actual Instituto Mexicano Madero siendo así esta institución la cuna del básquetbol mexicano.
-
En el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo, se abrieron las puertas al primer partido profesional, que también fue la primera exhibición pública de este deporte.
-
Se armo el primer equipo femenino en la capital mexicana.
-
La Federación Mexicana de Baloncesto, conocida antes como la Federación Mexicana de Basquetbol, es la federación nacional del baloncesto en México. La FMB no pertenece a FIBA Américas, la organización afiliada a ella es la ADEMEBA.
-
En los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
-
Se convirtió en presidente de la Federación Mexicana de Basquetbol. Su pasión por el deporte ráfaga lo hizo contratar a Lester Lane, un entrenador estadounidense que se entregó en cuerpo y alma a la selección mexicana.
-
México gana el 4° lugar en los juegos olímpicos de Londres, Inglaterra,
-
La selección mexicana se colocó en noveno lugar.
-
El básquet mexicano se estancó a nivel profesional. La gente lo seguía practicando, pero empezaron a aparecer los problemas internos en la Federación Mexicana de Baloncesto.
-
Jorge Toussaint, Manuel “Meme” Sáenz y Jorge Vergara (dueño del Club Chivas en el futbol profesional) contendían por la presidencia de la Federación Mexicana de Basquetbol. En el último momento, Jorge Toussaint venció a Jorge Vergara en una votación que resultó polémica.
-
El 2 de marzo el sinaloense Horacio Llamas se convirtió en el primer mexicano en jugar en la NBA.
-
La FMB, en ese momento encabezada nuevamente por Toussaint, realizó una Asamblea en Zinacantepec, Estado de México, donde decidió desafiliarse de la CODEME.
-
16 de septiembre el Octavo Tribunal en Materia Administrativa en el D.F. dicta una Sentencia que le concedió la Protección y Amparo de la Justicia Federal a la Federación Mexicana de Baloncesto, Asociación Civil.
-
Modesto Robledo y Juan Manuel González proponen a la ANB unirse con la idea de unificar, profesionalizar y desarrollar el basquetbol en México. Guerrero accede y el 26 de noviembre se crea la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA). Posteriormente, Arturo Guerrero es desplazado de esta unificación y fue relegado del basquetbol mexicano, iniciando oficialmente la debacle de su exitosa ANB.
-
El 8 de octubre se instaló la Comisión de Reorganización de la Federación Mexicana de Baloncesto. En ella participan César Fernández Montiel (Presidente), Adrián Tellechea Garza (Secretario), Juan José Trevilla (Vocal), Daniel Santín Álvarez (Rep. de CONADE), Alonso Pérez (Coordinador), Blanca Vargas (Especialista), Agustín Villa (Especialista), Modesto Robledo (Especialista) y Lorenzo Thomas (Especialista).
-
En el basquetbol varonil, Puerto Rico venció a México por dos puntos en la Final de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. En el Femenil, México perdió la final ante Puerto Rico.
-
El 1 de enero el nayarita Gustavo Ayón debuta en la NBA con los Charlotte Hormets para convertirse en el tercer jugador mexicano en la NBA.
-
Nace la Liga de Desarrollo de Baloncesto Femenino (LIBAFEM) fundada por el profesor Armando Roldán Tapia.
-
México finaliza en el puesto 14 en la Copa del Mundo. Al final de la competición tanto el entrenador Sergio Valdeolmillos como Gustavo Ayón denunciaron la falta de apoyos por parte de las autoridades (incluyendo a Modesto Robledo y Juan Manuel González).
-
México finaliza en último lugar de los Juegos Panamericanos de Toronto.
-
El 19 de enero FIBA levantó el castigo a México después de que CONADE reconociera a la ADEMEBA como asociación. México asegura su participación en el Repechaje rumbo a los Juegos Olímpicos Rio 2016. Las autoridades dieron a conocer que habrá una comisión reorganizadora que involucra a CONADE, COM y ADEMEBA junto con otros personajes del basquetbol mexicano.
-
El 8 de febrero Juan Toscano se convirtió en el quinto mexicano en jugar en la NBA y se estrenó con un triple en sus primeros minutos en la duela con Golden State Warriors.
-
El 10 de febrero, FIBA suspendió nuevamente a la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (ADEMEBA) debido al incumplimiento de este organismo como federación de este deporte en México. A pesar de esto, le permitieron participar en la primera ventana de juegos clasificatorios a la FIBA Americup 2021 y también continuar con el FIBA 3×3 Americup 2020 en Guadalajara.