-
1739 BCE
2. El Código Hammurabi (aprox. 1739 a.c)
Normas contenidas en los 282 artículos que compila, que se refieren al mismo tribunal que al señalar disposiciones sobre la familia y el comercio. Existen autores que consideran estas normas humanitarias, por ejemplo: la limitación de esclavos por deudas. -
1275 BCE
1. Los 10 Mandamientos (1275. a.c)
Los 10 mandamientos como prehistoria de los derechos humanos, a pesar de no mencionar ningún precepto que ponga limiten a la actividad estatal. Por lo cual, no se le puede considerar como documento que establezca principios de derechos humanos. -
653 BCE
4. Concilio de Toledo (653)
Se encuentran algunos esbozos de los derechos que reconocen a los súbditos frente al poder de los reyes y príncipes. -
450 BCE
3. La ley de las Tablas (aprox. 454-450 a.c)
Del derecho romano, establece numerosos principios de propiedad, los contratos, la responsabilidad etc. Además, el interdicto homine libero exhibiendo, de carácter exhibitorio y popular, que sirve a diversos autores para fincar el origen de instituciones protectoras de los derechos del hombre, especialmente la garantía de libertad personal. -
1188
5. Los Decretos de la Curia de León (1188)
Decretos o fueros creados por Alfonso IX de León (1188-1230). En este decreto leones encontramos una serie de compuestos adquiridos por el rey para el respeto de la vida, libertad, la propiedad y bienes en general. Además, reconoce desde un inicio un principio de igualdad por cuanto, “que para todos los de mi reino, tanto clérigos como laicos, cumpliré las buenas leyes que tienen establecidas mis predecesores”. -
1214
6. La Carta de Neuchatel (1214)
En esta carta se otorgan ciertas libertades a los habitantes de dicha ciudad por los Condes y Bertoldo. -
1215
7. La Carta Magna (1215)
La magna carta libertatum y el fundamento de sus libertades, reconocida como el antecedente más remoto de los derechos humanos y a pesar de no contar con los recursos necesarios es considerada una constitución. -
1350
8. Código de Magnus Erickson (1350)
Estableció el juramento y la obligación, por parte del rey, “de defender, amar y buscar la justicia y la verdad y reprimir toda iniquidad, falsedad e injusticia conforme a derecho, en virtud de sus prerrogativas reales”. -
1505
9. Constitución Nuihilnovi (1505)
Este documento polaco establece: el derecho de gentes y las constituciones públicas caracterizan a la nación como una generalidad y no como una individualidad, decretamos que desde ahora nada sea decidido sin el consentimiento común del consejo y de los diputados. -
10. La Petición de Derechos de 1625
The Petition of Rights, compuesta por once artículos, garantizaba tanto principios de libertad política, en relación con los derechos del parlamento como libertades individuales, especialmente en lo relativo a la seguridad del pueblo. -
11. La Ley Habeas Corpus de 1679
El writ of habeas corpus fue un procedimiento del derecho común inglés, que facultaba a los jueces a examinar la legalidad de las ordenes de aprehensión ya ejecutadas y la causa de ellas. Es decir, garantizaba la libertad contra los riesgos de las detenciones y represiones arbitrarias. -
12. The Bill of Rights (1688)
Declaración de derechos donde se reiteran las libertades expresadas en la Carta Magna, pero ahora una característica esencial que distingue a The bill of rights de otros documentos, consiste en que las libertades ya no son concebidas como exclusivas y estamentales en régimen privado sino como libertades generales en el ámbito del derecho público. -
13. La Declaración de Derechos de Virginia (1776)
Las declaraciones de derecho realizadas en las colonias americanas fue la de Virginia de julio de 1776, días antes de que se proclamara la independencia estadounidense el 4 de julio de 1776 pocos días después de la aprobación de la constitución de Virginia, se emitió la declaración de la independencia de las colonias americanas. Con estos instrumentos iniciaba la época moderna de las declaraciones de los derechos. -
14. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
Este documento, de diecisiete numerales, aprobado por la asamblea francesa el 26 de agosto de aquel año, sintetiza el cambio político necesario para la transformación de la sociedad francesa, de una sociedad oprimida y limitada a un modelo liberal, mucho más abierto y benéfico para los integrantes del cuerpo social. Siendo esta inspiración en los derechos humanos durante generaciones posteriores. -
15. Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía (1791)
Olympe de Gouges (1748-1793) En su declaración inicia con la exigencia de un principio de igualdad, por cuanto que la mujer nace libre y vive en igualdad de derechos con el hombre, en tanto que las diferencias sociales no pueden estar fundadas más que en el bien común. Además, señala algunos tópicos que recurre a la inclusión de la mujer. -
16. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1793
Se procuró defender la dignidad del ser humano en cuanto tal, sin determinación de clase o social, y ha quedado como una constante en el proceso histórico sociológico: el anhelo de justicia, igualdad y libertad, independientemente de las estructuras sociales y jurídicas y los modos de producción. -
17. Manifiesto del partido comunista de 1848
Hegel y Feuerbach buscaron sustituir la sociedad capitalista por la sociedad comunista, en la cual se acabaría la propiedad privada de los medios de producción y la explotación del hombre por el hombre. -
La Asociación Internacional de Trabajadores (1864)
La Asociación Internacional de Trabajadores acordó realizar congresos anuales, en los que participarían representantes de distintos países. Además se creó una comisión que estaría encargada de crear los estatutos de la Internacional, en ella participaron los socialistas, Marx y Engels. Como fruto de esa comisión surge el Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de Trabajadores, que marcó una línea de unidad de las luchas obreras.