Telecomunicaciones

La historia de las telecomunicaciones en México

  • Servicio de internet
    1996 BCE

    Servicio de internet

    Telmex incursionó el servicio de internet cuando compra IBM y Sears proveedor de internet Prodigy Comunications en Estados Unidos, y trae la marca a México.
  • Privatización del servicio de Telefonía
    1990 BCE

    Privatización del servicio de Telefonía

  • Comercialización de la telefonía celular.
    1990 BCE

    Comercialización de la telefonía celular.

    Se inicia la comercialización de la telefonía celular en el Distrito Federal y Área Metropolitana.
  • Operaciones de telefonía celular.
    1989 BCE

    Operaciones de telefonía celular.

    Radiomóvil Dipsa S. A. de C. V. a través de su marca Telcel, inicia operaciones de telefonía celular en la ciudad de Tijuana.
  • Primeros satélites mexicanos.
    1985 BCE

    Primeros satélites mexicanos.

    Son lanzados los primeros satélites mexicanos, el Morelos I y el Morelos II.
  • Se inaugura la estación Tulancingo I, la torre Central de Telecomunicaciones, la red Federal de Microondas, y el enlace espacial.
    1968 BCE

    Se inaugura la estación Tulancingo I, la torre Central de Telecomunicaciones, la red Federal de Microondas, y el enlace espacial.

  • 1963 BCE

    Transmisiones televisivas a colores.

    Dieron inicio algunas transmisiones televisivas a colores por medio del sistema inventado por Guillermo González Camarena
  • primera transmisión de televisión.
    1954 BCE

    primera transmisión de televisión.

    Ocurre la primera transmisión de televisión por cable en Nogales Sonora.
  • Se constituye Teléfonos de México, S. A.  (Telmex).
    1947 BCE

    Se constituye Teléfonos de México, S. A. (Telmex).

  • Cámara de televisión.
    1934 BCE

    Cámara de televisión.

    Guillermo González Camarena construyó una cámara de televisión.
  • música y otros contenidos.
    1923 BCE

    música y otros contenidos.

    La J-H insalada por José de la Herrán y patrocinado por la Secretaria de Guerra y Marina, comenzó a transmitir música y otros contenidos.
  • Transmisión de música y otros contenidos.
    1923 BCE

    Transmisión de música y otros contenidos.

    La J-H insalada por José de la Herrán y patrocinado por la Secretaria de Guerra y Marina, comenzó a transmitir música y otros contenidos.
  • 1921 BCE

    Radio-emisiones

    Se transmiten radio-emisiones experimentales desde México, Monterrey y Chihuahua.
  • Surge el periódico “El Excelsior”.
    1917 BCE

    Surge el periódico “El Excelsior”.

  • Se funda el periódico “El Universal”
    1916 BCE

    Se funda el periódico “El Universal”

  • Primeras transmisiones radiotelefónicas.
    1910 BCE

    Primeras transmisiones radiotelefónicas.

  • Radiotelegrafia
    1902 BCE

    Radiotelegrafia

    Se introduce en México la radiotelegrafia (transmisión de datos por medio de ondas electromagnéticas).
  • Comunicación telegráfica
    1887 BCE

    Comunicación telegráfica

    Se establece la comunicación telegráfica entre México y Guatemala.
  • Primer enlace telefónico
    1878 BCE

    Primer enlace telefónico

    Se realiza el primer enlace telefónico entre las oficinas de correos de México y la de la población de Tlalpan.
  • Primera línea telefónica
    1878 BCE

    Primera línea telefónica

    Se instala la primera línea telefónica entre el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional
  • “Líneas Telegráficas de Supremo Gobierno”.
    1867 BCE

    “Líneas Telegráficas de Supremo Gobierno”.

    El entonces presidente, Benito Juárez convierte la línea telegráfica en el sistema de telégrafos públicos nacionales, con la denominación de “Líneas Telegráficas de Supremo Gobierno”.
  • Primer servicio telegráfico
    1851 BCE

    Primer servicio telegráfico

    Fue entre la Ciudad de México y Nopalucan, Puebla
  • Primera concesión de comunicaciones a distancia
    1849 BCE

    Primera concesión de comunicaciones a distancia

    Fue otorgada a Juan de la Granja por diez años