-
Habló de Frenitis, enfermedad mental con fiebre y Manía, enfermedad mental sin fiebre. Fue el primero en diferenciar las ilusiones de las alucinaciones. Practicó psicoterapia e incluyó el uso de la música y la estimulación intelectual, así como el trabajo con grupos de personas con trastornos mentales.
-
Discípulo de Pitágoras, fue el primero que relacionó lo mental con el cerebro al descubrir por disección, que ciertas vías sensoriales terminan en el encéfalo, y elaborar una teoría de la disarmonía como causal de enfermedad.
-
Retomó la teoría de los humores, describió diferentes tipos de alteraciones melancólicas, entre las que incluyó a la paranoia como resultado de impresiones sensoriales falsas, y llegó a relacionar la abstinencia sexual con el exceso de ansiedad.
-
Se crea en España, Valencia, el primer hospital psiquiátrico
-
El vulgo mantenía las viejas ideas de posesión demoníaca (los locos eran brujos o posesos) y la práctica de los exorcismos
-
Sostuvo que los trastornos mentales eran enfermedades naturales que no se originaban en la posesión demoníaca, fue de los primeros en observar la tendencia hereditaria de estas patologías y propone, por primera vez, el uso de sustancias químicas para tratar la enfermedad mental.
-
Denunció que los acusados de brujos eran en realidad enfermos mentales y por su lucha es considerado por muchos como el primer psiquiatra.
-
Comienzan a aparecer los primeros tratados sobre las enfermedades mentales y se va abriendo paso una concepción de tratamiento más humanitaria.
-
Describió las alteraciones de las diferentes funciones psíquicas: memoria, atención, juicio y pensamiento; dividió a las enfermedades en melancolías, manías sin delirio, manías con delirio y demencia, ya sea por deterioro intelectual o por idiotez
-
Publicó el primer libro sobre psicoterapia
-
Diferenció las alucinaciones de las fantasías, señaló que las alucinaciones eran percepciones sin objeto
-
Creó una nueva clasificación de las enfermedades mentales (un volumen de 350 páginas) que siguió perfeccionando hasta su muerte
-
1) Locuras infecciosas,
2) Locuras de agotamiento,
3) Intoxicaciones,
4) Locuras toroideas,
5) Dementia Praecox,
6) Demencia paralítica
7) Locura de las lesiones del cerebro,
8) Locuras de involución,
9) Locura maníaco-depresiva,
10) Paranoia,
11) Neurosis generales,
12) Estados psicopáticos ( locuras degenerativas)
13) Detenciones del desarrollo psíquico. -
Escribe una monografía sobre Demencia Precoz, a la que sugiere llamar Esquizofrenia, donde adopta una posición crítica sobre algunos aspectos enunciados por Kraepelin y desarrolla criterios para realizar el diagnóstico de esta patología a través de síntomas primarios y secundarios.
-
La primera versión publicada
-
-
se aplicó a los cuadros maníacos.
-
-
El objetivo de Rosenhan era conocer si los diagnósticos psiquiátricos responden a la existencia en los pacientes de síntomas que pueden ser categorizados; o, por el contrario, los diagnósticos psiquiátricos están en las mentes de los observadores y no son resúmenes válidos de las características manifestadas por el observado.
-
Comenzaron los crímenes, luego de varios años con problemas debido a sus personalidades múltiples. Estuvo en varios psiquiátricos, e incluso se fugó en una ocasión, dejando cintas de video hablando de su condición a los medios de comunicación
-
Fundación. Reconocido por la excelencia de sus servicios, el adiestramiento que imparte
y sus aportaciones científicas -
Condenada a muerte. Fue la primer asesina serial en Estados Unidos. Victima de violación por su padre pedofilio pisocopata
-
Casillas Diaz Gloria Yazmin
-
Enfermería en el cuidado Psiquiátrico
-
Hugo Marietán. (2004) Historia de la psiquiatría. sitio web: https://www.alcmeon.com.ar/11/44/08_marietan.htm Salud Mental. (2001) La psiquiatria actual, sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58242401