-
En épocas primitivas (en los orígenes de la civilización), el hombre encontraba explicaciones mágicas a situaciones de comportamiento que hoy están plenamente identificados, se expresaba a través de ideas animistas a situaciones que no tenían explicación, y les otorgaba atributos mágicos producto de fuerzas superiores o espíritus demoníacos.
-
Esta etapa comprende desde los filósofos griegos hasta la mitad del siglo XIX, y podemos ubicarla en tres momentos de la historia: mundo antiguo, edad media y edad moderna.
-
Sócrates (460-370 a.c.) centró la atención de la filosofía en el conocimiento del hombre. Sostenía que el verdadero conocimiento tendría que salir del interior, no podía ser impuesto, la base del conocimiento se encontraba en la razón.
-
Platón (427-347 a.c.) tenía una concepción dualista de la naturaleza humana, establecía que el cuerpo es una cárcel para el alma, y ésta es distinta del cuerpo. El alma era la parte esencial del hombre, de origen divino que no moría, era la morada de la razón