-
El primer periódico de México
En enero de 1722, el clérigo católico y el doctor Juan Ignacio de Castorena y Ursúa funda la Gaceta de México y noticias de Nueva España, considerado como el primer periódico de México, donde publica informaciones religiosas, oficiales, comerciales, sociales, mineras y marítimas. Este órgano mensual duró de enero a junio de ese año. -
Constitución de 1824
Con la Constitución de 1824 se instauró el régimen de libertad de prensa y con ello, se amplió el marco jurídico para el desarrollo de la actividad periodística en todo el país, que creció en proporciones geométricas. -
La prensa durante el Porfiriato
En 1876, cuando Porfirio Díaz asumió la presidencia se percató que el ambiente periodístico mantenía una posición combativa, por lo que decidió instaurar una cuota mensual a los dueños de las imprentas. Esto, con la finalidad de tener un mejor control sobre el contenido de los periódicos y frenar las rivalidades. -
El "Imparcial"
El “Imparcial” es considerado el periódico más moderno en México por el esquema de publicación que retomó de los estadounidenses. Este incorporó en su estructura una planta de reporteros y equipo de producción. -
Periódico "Regeneración"
Surge “Regeneración”, periódico fundado por los hermanos Jesús y Ricardo Flores Magón en agosto de 1900. Periódico que marcó época por la determinación de una ideología extremadamente radical, que no sólo tuvo problemas con el régimen porfirista, sino también con gobiernos revolucionarios posteriores como los de Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, que siempre desconfiaron de las ideas anarquistas de estos hermanos. Este cotidiano perduró hasta marzo de 1918. -
La Prensa durante la Revolución Mexicana
A raíz del inicio de la Revolución Mexicana, varios periódicos son cerrados o censurados por el gobierno de Díaz. -
"Nueva Era" de Gustavo A. Madero
Gustavo A. Madero crea el periódico Nueva Era. Nueva Era se reveló como un factor de poder que apoyó al gobierno de Madero, participó en el debate público y se convirtió en protagonista del desarrollo histórico de México al defender en sus páginas un proyecto de país. -
"El Hijo de Ahuizote"
Se funda el periódico "El Hijo de Ahuizote", que defiende los intereses de los revolucionarios y critica al gobierno de Victoriano Huerta. -
"El Universal"
1 de Octubre de 1916 el constitucionalista Félix F. Palavicini funda “El Universal”. -
“Excélsior”
El 18 de marzo de 1917, Rafael Alducín da inicio a la impresión del periódico “Excélsior”, que se convierte en uno de los más influyentes del país y defiende los intereses del gobierno. -
La Prensa en el periodo Post-Revolucionario
El 27 de mayo de 1929 se funda el periódico "El Nacional Revolucionario", que se convierte en uno de los más importantes del país y defiende los intereses de la oposición. -
El papel de "Rotofoto"
En 1938, "Rotofoto" publica fotografías de Cárdenas y sus allegados en ropa interior. Buscaban ridiculizar a las personas y decidieron ir más allá con un reportaje del levantamiento de Astudillo contra el presidente Cárdenas. El gobierno considero que fueron demasiado lejos. -
La prensa en el Periodo Contemporáneo
La revista “Presente” se dedicaba a denunciar con nombres y apellidos la corrupción voraz en el gabinete alemán. El gobierno ordenó cortar el suministro de papel o dieron lugar a remesas más caras para callarlos. -
La prensa durante la Matanza de Tlatelolco
2 de octubre de 1968. Durante la matanza de Tlatelolco, ningún medio tuvo las “agallas” para denunciar la dimensión del acontecimiento. "Excélsior" fue el primero que publicó en la portada del vespertino, las fotografías de zapatos y ropa olvidada de los jóvenes asesinados. -
Censura al estilo Gortari
Por medio de la persuasión, Gortari tuvo el apoyo casi unánime del periodismo intelectual mexicano. Controlando a las masas, a través de la televisión y otros medios. Siempre supo cómo vender su imagen, sobre todo, ante la prensa extranjera. -
La carta de la tensión
En 1996, "Reforma" publicó una carta, que evidenciaba una fuerte tensión entre el candidato Colosio y el mandatario Gortari. Aunque esa carta no confirmo la culpabilidad del asesinato de Colosio, sí vinculaba el clima político con el que se generó el crimen. -
Milenio
En el año 2000, comienza el tiraje del diario MILENIO, el cual pertenece al Grupo Editorial Milenio, fundado por Francisco González y Jesús D. González. -
Periódico "Sin Embargo"
Se funda el periódico "Sin Embargo", que se convierte en uno de los más influyentes del país y aborda temas de corrupción y violencia.