LA HISTORIA DE LA FIOSOFÍA

  • Tales de Mileto (624 a.C.-548 a.C.)
    624 BCE

    Tales de Mileto (624 a.C.-548 a.C.)

  • 600 BCE

    Paso del mito al logo

    Cambio de mentalidad.
  • 600 BCE

    El Arché. Período cosmológico

    Filosofía de la naturaleza (Physis).
    Sus autores se denominan presocráticos.
  • Period: 600 BCE to 500

    FILOSOFÍA ANTIGUA

  • Pitágoras (572 a.C. - 497 a.C.)
    572 BCE

    Pitágoras (572 a.C. - 497 a.C.)

  • Heráclito (544 a. C. - 484 a. C.)
    544 BCE

    Heráclito (544 a. C. - 484 a. C.)

  • Parménides (540 a.C. - 470 a.C.)
    540 BCE

    Parménides (540 a.C. - 470 a.C.)

  • 500 BCE

    Giro antropológico. Período antropológico

    Los problemas del hombre pasan al primer plano.
    Sócrates. Sofistas. Oratoria. Relativismo
  • Sócrates (470 a.C. - 399 a.C)
    470 BCE

    Sócrates (470 a.C. - 399 a.C)

  • Platón (427 a. C. - 347 a. C.)
    427 BCE

    Platón (427 a. C. - 347 a. C.)

    Mito de la caverna, teoría de las ideas, intelectualismo
    moral.
  • Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.)
    384 BCE

    Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.)

  • 323 BCE

    Escuelas Helenísticas

    Grandes escuelas helenísticas: escéptica, estoica, epicúrea, cínica
  • Agustín de Hipona (354-430)
    354

    Agustín de Hipona (354-430)

  • 401

    Teología

    La filosofía se encuentra al servicio de la fe.
  • Period: 401 to 1500

    FILOSOFÍA MEDIEVAL

  • Escolástica (s. XI-XV)
    1001

    Escolástica (s. XI-XV)

    Principales autores
    Agustín de Hipona
    Tomás de Aquino
  • Tomás de Aquino (1224-1274)
    1224

    Tomás de Aquino (1224-1274)

    Las llamadas cinco vías tomistas, son 5 argumentos para demostrar que Dios existe.
  • Guillermo de Ockham (1287 – 1347)
    1287

    Guillermo de Ockham (1287 – 1347)

    Plantea la necesidad de separar Filosofía y Teología.
  • 1401

    Renacimiento

    Período histórico que abarca los siglos XV y XVI.
  • 1401

    Humanismo

    En el ámbito político destaca la figura de Maquiavelo.
  • Period: 1401 to

    FILOSOFÍA MODERNA (Siglos XV-XVIII)

  • 1453

    Antiguo Régimen (1453 - 1789 con la Revolución Francesa)

  • Maquiavelo (1469-1527)
    1469

    Maquiavelo (1469-1527)

  • Copérnico (1473 – 1543)
    1473

    Copérnico (1473 – 1543)

  • 1501

    Concepción antropocéntrica

  • 1501

    Regreso a los clásicos

  • 1501

    Rechazo a los dogmas religiosos

  • 1564

    Revolución científica

    Origen de la ciencia moderna. Período que comienza con Galileo Galilei y Kepler y que desembocará en la obra de Newton.
  • Galileo Galilei (1564 - 1642)
    1564

    Galileo Galilei (1564 - 1642)

  • Kepler (1571- 1630)
    1571

    Kepler (1571- 1630)

  • René Descartes (1596-1650)

    René Descartes (1596-1650)

    Fundador del renacimiento.
  • Racionalismo

    Confianza plena en la razón humana, infravaloración del conocimiento sensible, afirmación de la existencia de ideas innatas, modelo matemático, visión mecanicista, subjetivismo conocimiento.
  • Empirismo

    Surge en Inglaterra en el siglo XVII y se extiende durante el siglo XVIII.
    Autores destacados: John Locke, George Berkeley, David Hume.
  • Baruch Espinosa (1632-1677)

    Baruch Espinosa (1632-1677)

  • John Locke (1632-1704)

    John Locke (1632-1704)

    Fundador del liberalismo.
  • Newton (1642- 1727)

    Newton (1642- 1727)

  • Gottfried Leibniz (1646-1716)

    Gottfried Leibniz (1646-1716)

  • George Berkeley (1685-1753)

    George Berkeley (1685-1753)

  • David Hume (1711-1776)

    David Hume (1711-1776)

  • Ilustración (1715 - 1789)

    La tolerancia, confianza en la razón y el progreso, libertad de pensamiento, crítica del Antiguo Régimen.
  • Idealismo trascendental - Criticismo

    Síntesis entre el racionalismo y el empirismo.
  • Immanuel Kant (1724-1804)

    Immanuel Kant (1724-1804)

    Minoría y mayoría de edad.
  • Idealismo Absoluto de Hegel (1770-1831)

    Idealismo Absoluto de Hegel (1770-1831)

  • Positivismo de Auguste Comte (1798-1857)

    Positivismo de Auguste Comte (1798-1857)

  • Period: to

    FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA (s. XIX-XX)

  • Filósofos de la sospecha

    Karl Marx
    Friedrich Nietzsche
    Sigmund Freud
  • Karl Marx (1818-1883)

    Karl Marx (1818-1883)

  • Friedrich Nietzsche (1844-1900)

    Friedrich Nietzsche (1844-1900)

    Filosofía a martillazos, crítica a la metafísica platónica, moral del rebaño.
  • Sigmund Freud (1856-1939)

    Sigmund Freud (1856-1939)

    Consciente, terapia psicoanalítica, asociación libre.
  • Filosofía analítica

    Bertrand Russell
    Ludwig Wittgenstein
  • Bertrand Russell (1872-1970)

    Bertrand Russell (1872-1970)

  • Ludwig Wittgenstein (1889-1951)

    Ludwig Wittgenstein (1889-1951)

  • Edith Stein ( 1891-1942)

    Edith Stein ( 1891-1942)

  • Escuela de Fráncfort

    Crítica radical de la cultura masificada, deshumanización de la sociedad.
    Autores: Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Herbert Marcuse, Jünger Habermas.
  • Max Horkheimer (1895-1973)

    Max Horkheimer (1895-1973)

  • Herbert Marcuse (1898-1976)

    Herbert Marcuse (1898-1976)

  • Theodor W. Adorno (1903-1969)

    Theodor W. Adorno (1903-1969)

  • Existencialismo

    Existencialismo

    Sartre (1905-1980)
  • Hannah Arent (1906-1975)

    Hannah Arent (1906-1975)

    La banalidad del mal.
  • Simone de Beauvoir (1908-1986)

    Simone de Beauvoir (1908-1986)

  • Simone Well (1909-1943)

    Simone Well (1909-1943)

  • Jünger Habermas (1929)

    Jünger Habermas (1929)