-
-
Cambio de mentalidad.
-
Filosofía de la naturaleza (Physis).
Sus autores se denominan presocráticos. -
-
-
-
-
Los problemas del hombre pasan al primer plano.
Sócrates. Sofistas. Oratoria. Relativismo -
-
Mito de la caverna, teoría de las ideas, intelectualismo
moral. -
-
Grandes escuelas helenísticas: escéptica, estoica, epicúrea, cínica
-
-
La filosofía se encuentra al servicio de la fe.
-
-
Principales autores
Agustín de Hipona
Tomás de Aquino -
Las llamadas cinco vías tomistas, son 5 argumentos para demostrar que Dios existe.
-
Plantea la necesidad de separar Filosofía y Teología.
-
Período histórico que abarca los siglos XV y XVI.
-
En el ámbito político destaca la figura de Maquiavelo.
-
-
-
-
-
-
-
-
Origen de la ciencia moderna. Período que comienza con Galileo Galilei y Kepler y que desembocará en la obra de Newton.
-
-
-
Fundador del renacimiento.
-
Confianza plena en la razón humana, infravaloración del conocimiento sensible, afirmación de la existencia de ideas innatas, modelo matemático, visión mecanicista, subjetivismo conocimiento.
-
Surge en Inglaterra en el siglo XVII y se extiende durante el siglo XVIII.
Autores destacados: John Locke, George Berkeley, David Hume. -
-
Fundador del liberalismo.
-
-
-
-
-
La tolerancia, confianza en la razón y el progreso, libertad de pensamiento, crítica del Antiguo Régimen.
-
Síntesis entre el racionalismo y el empirismo.
-
Minoría y mayoría de edad.
-
-
-
-
Karl Marx
Friedrich Nietzsche
Sigmund Freud -
-
Filosofía a martillazos, crítica a la metafísica platónica, moral del rebaño.
-
Consciente, terapia psicoanalítica, asociación libre.
-
Bertrand Russell
Ludwig Wittgenstein -
-
-
-
Crítica radical de la cultura masificada, deshumanización de la sociedad.
Autores: Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Herbert Marcuse, Jünger Habermas. -
-
-
-
Sartre (1905-1980)
-
La banalidad del mal.
-
-
-