La historia de la Filosofia

  • Periodo Cosmológico o Presocrático 600-450 A.C.
    600 BCE

    Periodo Cosmológico o Presocrático 600-450 A.C.

    Contemplan un mundo en continua transformación; observa que todo cambia, que todo transforma. Aparece la primera escuela filosófica, que trata de dar una respuesta al problema de la primera sustancia; el agua. El primer principio de todas las cosas, en la de Mileto
  • Periodo Antropológico o Socrático 450-400 A.C.
    450 BCE

    Periodo Antropológico o Socrático 450-400 A.C.

    Constituye un viaje hacia el hombre. El hombre como ser social y político va a ser el objeto de la atención filosófica. Los sofistas o "educadores de los hombres" eran especialistas en el arte de pensar, argumentar y persuadir. Ellos convierten la filosofía en una profesión.
  • Periodo Sistemático o Post-Socrático 400-322 A.C.
    400 BCE

    Periodo Sistemático o Post-Socrático 400-322 A.C.

    Culmina con la muerte de Aristoteles. Representa en la historia del pensamiento griego una época de madurez y esplendor filosófico. Platon explica la totalidad acudiendo a la teoría de las ideas
  • Etapa Helenístico-Roma 322-270 A.C.
    332 BCE

    Etapa Helenístico-Roma 322-270 A.C.

    Se le llama así a esta etapa porque durante esta época Roma somete a la nación griega y absorbe su cultura llevando a cabo una helenización.
  • Modernidad XV-XVIII D.C.
    15 BCE

    Modernidad XV-XVIII D.C.

    Desarrolla una serie de conceptos incompatibles con esa concepción. Uno de ellos es la idea de progreso y otro la idea de humanidad. Una idea clave de la filosofía moderna es la razón.
  • El Inicio VI A.C.
    6 BCE

    El Inicio VI A.C.

    Surge en la antigua Grecia con los filósofos llamados "presocráticos" vitalmente se origina en el momento en que el hombre experimenta un asombro o admiración frente a la realidad que lo rodea
  • La Edad Media V al XV D.C.
    5 BCE

    La Edad Media V al XV D.C.

    Comprende 10 siglos de la historia de la humanidad. Según santo Tomas, la filosofía es el estudio de las razones últimas y universales de las cosas. La filosofía es la ciencia por excelencia