-
A este periodo pertenecen los filósofos presocráticos, los sofistas, Socrates, Platón, Aristóteles, el estoicismo y el epicureísmo, la filosofía helenística y el neoplatonismo.
-
A este periodo pertenecen ciertos pensadores destacados como Agustín de Hopona, san Anselmo, Averroes, Maimónides, Tomas de Aquino y Guillermo de Ockham
-
Desde la llegada del cristianismo hasta el siglo XV en el que la filosofía, sin abandonar su primer objeto, se ocupa principalmente de Dios, como causa de todo cuando existe, y de su relación con el mundo
-
En este sobresalen Maquiavelo, Descartes, Leibniz, Spinoza, Voltaire, Rousseau y Kant en Esuropa, y Hobbes, Locke, Berkeley y Hume en las islas británicas.
-
El idealismo alemán (Hegel), la critica materialista del mismo (Feuerbach y Marx), el vitalismo (Nietzsche), el positivismo (Comte), la hermenéutica (Schleiermacher), el utilitarismo (Stuart Mill) y el historicismo (Dilthey).
-
Desde el renacimiento hasta el siglo XIX, periodo en el que el centro prioritario de interés de la reflexión filosófica es el hacerse del hombre con la realidad, esto es, el conocimiento del mundo y de sí mismo.
-
Periodo en el que surgen multitud de movimientos filosóficos en los qie conviene destacar el siglo xix, xx, entre otros.
-
La fenomenología (Husserl), el pragmatismo (Dewey), la filosofía del lenguaje (Wittgenstein), La escuela de Fráncfort (Horkheimer), el personalismo (Mounier) y el existencialismo (Heidegger, Sartre).
-
Periodo que comprende desde el siglo XX hasta nuestros dias y en el que gran parte de la reflexión filosófica se centra en el lenguaje y en la importancia del mismo, no solo como herramienta para acercarnos a la realidad, sino como elemento organizador de ella en todos los ámbitos del saber.
-
Periodo que comprende desde el siglo XX hasta nuestros dias y en el que la reflexión filosófica se centra en la ética personal, en la ética de la vida social y política, y en las éticas aplicadas a los diferentes saberes y a los diversos ámbitos de la vida en nuestra sociedad.