-
200831020002
-
La filosofía surge en Grecia en el siglo (VII a.c.). En las formaciones sociales precedentes, que corresponden a los tiempos del estado salvaje y de la barbarie, el pensamiento abstracto alcanzó a manifestarse hasta los niveles de la mitología religiosa pero no de la filosofía.
-
La palabra filosofía se forma de dos vocablos griegos, phileo: amor y sophia: saber o sabiduría. El significado textual es “amor a la sabiduría”, pero no trasmite los significados principales de la filosofía. Se conocen distintas definiciones, así como la reticencia de algunos filósofos a dar una definición de filosofía. -
Decía Platón que la primera virtud del filósofo es admirarse. Manuel Garcia Morente observaba en 1937 que la persona a la cual todo le resultaba natural, fácil de entender, obvio, nunca podrá ser filósofo. Se requiere estar permanentemente inquieto, interesarse por todo, tener actitud de niño ser riguroso y exacto en el pensamiento. -
- FILOSOFÍA ANTIGUA
- FILOSOFÍA MEDIEVAL
- FILOSOFÍA MODERNA
- FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
-
Pitágoras nació en la isla de Samos alrededor del año 569 a.C., y murió en Meta ponto en la fecha aproximada del 475 a.C. Fue un matemático griego que revolucionó áreas como la geometría y la aritmética, además de la filosofía. A él y al grupo de sus discípulos, La Escuela Pitagórica, se deben hallazgos como el de la trilogía musical (tónica, dominante y subdominante), determinante para la composición tanto de acordes como de canciones y obras. -
El hombre es mortal por sus temores e inmortal por sus deseos”. Pitágoras.
“Escoge a una mujer de la cual puedas decir: hubiera podido escogerla más bella, pero no mejor.” Pitágoras -
84 a.C. – 322 a.C) Aristóteles fue un filósofo y científico griego nacido en la colonia de Estagira (actualmente Stavros), Macedonia 384 a.C. Fue un polímata: filósofo, lógico, biólogo y científico de la Antigua Grecia. -
Lógica
Retórica
Física y Biología
Ética
Política -
Filosofía presocrática
Filosofía Clásica
Filosofía helenística -
Filosofía de la época republicana
Filosofía de la época altoimperial -
Los filósofos griegos abordaron las grandes preguntas de la vida a veces de una manera genuinamente científica, a veces de una manera mística, pero siempre desde la imaginación. Pitágoras considerado como un charlatán por favorecer la doctrina de la reencarnación. -
finales del siglo XIX, siglo XX y siglo XXI, también es llamada Edad Contemporánea, Se origina a mediados del siglo XIX hasta la actualidad y busca analizar toda la realidad del hombre. Este periodo abarca así todo el pensamiento filosófico desarrollado luego de la filosofía moderna. -
Aristóteles fue un pensador con espíritu, su pensamiento buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia. Una de sus primeras preocupaciones fue encontrar la explicación racional para el mundo que lo rodeaba. Aristóteles entiende el cambio y el movimiento como: El paso de lo que está en potencia a estar en acto, por la acción de las causas.