-
se caracteriza en que sus pensadores griegos comenzaron a desarrollar reflexiones racionales, sobre cuál era el principio de las cosas. Su principal exponente se dice que fue Tales de Mileto.
(Tales, pitágoras, Heráclito).
DANIELA ORBELINA AGUILAR MEZA: 202410040350 -
Los sofistas fueron filósofos y pensadores centrados en la retórica, es decir, el arte de hablar, y la erística, conocida por el arte de persuadir y convencer. Sócrates fue un filósofo griego clásico que defendía la dialéctica y la mayéutica como medios para obtener la verdad.
-
Platón explica las cosas por las Ideas; estas no vienen a ser a la mirada de Aristóteles más que puras abstracciones. Para el primero lo general es real por si mismo, para el segundo no existe realidad mas que en el individuo: de ahí la suprema importancia que da Aristóteles a la experiencia.
-
Es el período de la filosofía griega que va desde la muerte de Alejandro Magno hasta la invasión de Macedonia por los romanos. Las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y en menor medida la cultural.
-
El pensamiento romano o latino se caracterizó por evitar la especulación pura y la búsqueda del pragmatismo y el eclecticismo, priorizando la filosofía práctica frente a la filosofía teórica.
-
Corriente filosófica que pretende rescatar la visión platónica del ser; Es la corriente ideológica o estudio sistémico de los documentos cristianos atribuidos a los padres de la Iglesia.
-
Es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y tratados filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano hasta el Renacimiento.
-
Doctrinas filosóficas y sociológicas que se desarrollaron en Europa en la época de descomposición del feudalismo y de formación de la sociedad burguesa en su primer período.
-
La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos científicos, económicos, políticos y sociales de la época.
-
Período actual de la historia de la filosofía.