-
En Egipto la estadística comenzó con la Dinastía I cuando los faraones mandaban la elaboración de censos. Se hacían para planificar la construcción de las pirámides.
-
Durante la Edad Antigua la actividad estadística consistía principalmente en elaborar censos, tanto de población como de tierras para facilitar algunas labores estatales.
-
En China el emperador Yao manda elaborar un censo general que recogió datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial. Y en la antigua Grecia se realizaron censos para cuantificar la distribución y posesión de la tierra y otras riquezas.
-
Durante el Imperio Romano se establecieron registros de nacimientos y defunciones y estudios sobre la población. El rey romano Servio Tulio (578 – 535 a.C.) elaboró un catastro de todos los dominios de Roma. Este se renovaba cada cinco años.
-
Durante la Edad Media la estadística no experimentó grandes avances. Cabe destacar el trabajo de Isidoro de Sevilla quien llevó a cabo una tarea de recopilación y clasificación de datos. En esta época la actividad estadística solo consiste en recopilar información con fines exclusivamente organizativos.
-
En la América prehispánica también se elaboraban censos. Un ejemplo es cuando durante la segunda migración de las tribus chichimecas el rey Xólotl ordenó que fueran censados todos sus súbditos, y para contarlos, cada uno tiró una piedra en un montón al que se llamó Nepohualco.
-
Durante la Edad Moderna se continúa con la obtención de información a través de censos.
En 1662 gracias a los estudios de John Graunt y de Gaspar Neumann, se comienzan a analizar los datos y a sacar conclusiones.
La Estadística se desarrolla como ciencia con una base matemática gracias a científicos como Copérnico, Galileo, Pascal, Fermat etc; que desarrollan el método científico y sientan las bases de la Teoría de la Probabilidad, utilizada para estudiar fenómenos aleatorios. -
En Inglaterra debido a la epidemia de la peste, se comienzan a publicar semanalmente datos sobre defunciones (Bills of Mortality). Hasta se le añadieron datos de nacimientos por sexo.
-
En esta época la estadística continúa desarrollándose y cada vez más deprisa. Los estudios demográficos, económicos y sociales tienen cada vez más importancia.
Las Matemáticas y otras ciencias se desarrollan y surge el Muestreo y la Inferencia estadística que hacen posible el estudio de la población a través de solo una parte de ella.
Surgen diversas teorías gracias al estudio de científicos como Laplace, Gauss y Legendre. -
Hoy en día en todos los países existen oficinas de estadística y otros órganos similares que se encargan de elaborar las estadísticas oficiales del país como la tasa de paro, índices de precios, etc. La oficina de España es el INE.