Cienciaa

La historia de la ciencia y el método científico

  • Las culturas mesopotámicas
    5000 BCE

    Las culturas mesopotámicas

    observaciones astronómicas,
    sustancias químicas o síntomas de enfermedades,
    tablas matemáticas, inscritas en caracteres
    cuneiformes sobre tablillas de arcilla.
  • Tales de Mileto
    800 BCE

    Tales de Mileto

    introdujo el concepto de que la
    Tierra era un disco plano que flotaba en el
    elemento universal, el agua.
  • Pitágoras
    500 BCE

    Pitágoras

    estableció una escuela de pensamiento en la que
    las matemáticas se convirtieron en disciplina
    fundamental en toda investigación científica.
  • Teofrasto
    280 BCE

    Teofrasto

    fundó la botánica
  • Herófilo y Erasístrato
    230 BCE

    Herófilo y Erasístrato

    basaron la anatomía y la fisiología en
    la disección
  • Arquímedes
    200 BCE

    Arquímedes

    sentó las bases de la mecánica
  • La teoría geocéntrica del Universo
    200 BCE

    La teoría geocéntrica del Universo

    propuesta por el astrónomo Claudio Tolomeo y las
    obras del filósofo y médico Galen,se
    convirtieron en tratados científicos de referencia
    para las civilizaciones posteriores
  • Eratóstenes
    194 BCE

    Eratóstenes

    realizó una
    medida asombrosamente precisa de las
    dimensiones de la Tierra
  • Bagdad
    801

    Bagdad

    situada a orillas del río Tigris, era un centro de traducción de obras científicas
  • brújulas magnéticas
    901

    brújulas magnéticas

    las primeras brújulas
    magnéticas fueron desarrolladas en el
    siglo X por navegantes chinos y europeos.
  • Nicolás Copérnico
    1500

    Nicolás Copérnico

    revolucionó la ciencia al postular que la
    Tierra y los demás planetas giran en torno a un
    Sol estacionario.
    Su teoría heliocéntrica propuesta por Aristarco de Samos 220 a.C.-fue desarrollada en los primeros años de la
    década de 1500
  • epidemia de peste y la guerra de los Cien Años
    1501

    epidemia de peste y la guerra de los Cien Años

    interrumpieron el avance científico durante
    más de un siglo, pero en el siglo XVI la
    recuperación ya estaba plenamente en marcha
  • Nicolás Copérnico
    1543

    Nicolás Copérnico

    publicó “De revolutionibus orbium caelestium”
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Galileo añadió la verificación sistemática a
    través de experimentos planificados, empleó
    instrumentos científicos como el telescopio, el
    microscopio o el termómetro
  • Torricelli

    Torricelli

    empleó el barómetro
  • Siglo de las Luces

    Siglo de las Luces

    culminó en la
    Revolución Francesa de 1789
  • Antoine Laurent de Lavoisier

    Antoine Laurent de Lavoisier

    publicó el Tratado elemental de
    química
  • Newton y Rene descartes

    Newton y Rene descartes

    dieron paso ala ciencia materialista
  • “siglo de la correlación”

    “siglo de la correlación”

    las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia.la teoría atómica de la materia
    postulada por John Dalton, las teorías
    electromagnéticas de Michael Faraday y James
    Clerk Maxwell, la ley de la conservación de la
    energía por James Prescott Joule
  • Teoría de la Evolución

    Teoría de la Evolución

    Charles Darwin
    difundida en su libro El origen de las especies
    en 1859. se basa en los siguiente principios:
    1. El antepasado común.
    2. Selección Natural.
    3. Lucha por la supervivencia
  • el gobierno español

    el gobierno español

    estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia.
  • Premio Nobel de Física

    Premio Nobel de Física

    Albert Einstein desarrolló en 1905
    la “Teoría Especial de Relatividad”. Su base
    fueron cinco artículos publicados por la revista
    científica “Anales de la Física”
  • La física nuclear

    La física nuclear

    comenzó, por su mínimo coste, con el estudio de los rayos cósmicos .En la década de 1930
  • la fisiología

    la fisiología

    ocupaba el liderazgo en las ciencias
    biomédicas. Los argentinos Bernardo Houssay
    y Luís Leloir ganaron el Premio Nobel en 1947 y
    1970