-
Para muchos expertos, la revolución neolítica (hace 10 mil años) representa un paso muy importante. Aquel momento de la historia significó el comienzo de la agricultura, la domesticación de animales y el establecimiento de culturas más sedentarias.
-
En el siglo XVI A.C. se pueden encontrar rastros notables como el papiro Edwin Smith o el papiro Ebers, que hablan de cirugía y preparación de remedios para tratar enfermedades. Los egipcios también son conocidos por el embalsamiento y la momificación.
-
También conocida como Ayurveda, surge del libro sagrado Atharvaveda (1500 A.C.) y se basa en el concepto de los 3 humores, 5 elementos y 7 tejidos básicos. Los indios son conocidos por sus clasificaciones de los seres vivos, sus métodos quirúrgicos y el tratado Sushruta Samhita (s. VI A.C.) que describe 57 preparaciones animales, 64 fórmulas minerales y 700 plantas medicinales.
-
Para el siglo XI A.C., la medicina de este pueblo estuvo encabezada por el académico Esagil-kin-apli, quien presentaba sus métodos y prescripciones como exorcismos.
-
De la mano de filósofos, alquimistas, herbalistas y doctores, su desarrollo se fundamentó en la búsqueda del elixir de la vida, la teoría del Ying y el Yang e incluso la evolución. Todo esto transcurría entre los siglos VI y IV A.C.
-
Hogar de los insignes pitagóricos, este científico practicó la disección. A pesar de que su propósito era encontrar la inteligencia, sus contribuciones a la anatomía incluyen la diferenciación entre venas y arterias, y el nervio óptico. En este siglo Xenófanes examinó fósiles y teorizó sobre la evolución de la vida.
-