La tierra

La Historia de la Astronomía

  • 32,000 BCE

    Fases lunares

    Fases lunares
    En la Edad de Piedra el hombre hace incisiones en huesos para representar las fases lunares, lo que posiblemente sea el registro astronómico más antiguo.
  • 8000 BCE

    1º calendario

    1º calendario
    El calendario más antiguo del que se tiene conocimiento está en Aberdeenshire (Escocia) y data del 8.000 a.C. Se trata de un monumento del Monolítico compuesto por 12 piedras que marcan la posición de la luna a lo largo del un año.
  • 4500 BCE

    Nabta

    Nabta
    En el continente africano encontramos en Nabta estas estructuras que a cierto horario del día, es decir, según la posición del sol, proyecta una sombra en el suelo, produciendo así un cierto patrón
  • 3200 BCE

    Stonehenge

    Stonehenge
    Podremos encontrar estas estructuras rectangulares formadas por arenisca en el sur de inglaterra, las rocas establecidas verticalmente ayudaban a las personas de esa época al establecimiento del calendario
  • 3100 BCE

    Mesopotamía

    Mesopotamía
    Sobre el año 1700 antes de cristo los mesopotámicos desarrollaron también un calendario, tomando en cuenta el movimiento del sol y las fases de la luna.
    Su interés por los presagios aumentó su conocimiento de la astronomía ya que nosotros hemos encontrado evidencias de escrituras realizadas en la tablilla de arcilla o piedra, donde nombraban a las constelación con nombre de animales reales o fantásticos.
  • 3000 BCE

    Piramides de Egipto

    Piramides de Egipto
    Las pirámides ayudaban a los egipcios a observar el cielo ya que se les daba muy bien. alinearon sus templos en sentido cósmico, pendientes a los astros. Estas construcciones están orientadas en sentido a los puntos cardinales.
  • 2000 BCE

    mayas

    mayas
    Descubrieron el periódo sinódico de venus (tiempo que tarda un cuerpo celeste en pasar por la misma órbita), también descubrieron que cada 2922 años la Tierra, Júpiter y Venus se alinean. Además, conocían el periódo heliocéntrico.
  • 600 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto
    Nace en Grecia la auténtica ciencia. El primer científico, Tales de Mileto, sugiere que la Tierra es un disco y flota sobre el agua.
  • 520 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro
    Anaximandro de Mileto afirma que la superficie terrestre es curva y que la Tierra es un cilindro.
  • 500 BCE

    Tierra Esférica

    Tierra Esférica
    El primero en sugerir que la Tierra es una esfera fue Pitágoras. Según él, los cielos están compuestos de esferas cristalinas con la Tierra en el centro.
  • 350 BCE

    Teoría Geocéntrica

    Teoría Geocéntrica
    Aristóteles afirma que la Tierra es el centro del universo. Esta teoría se mantendrá durante más de 1800 años. También describe las fases de la Luna y el mecanismo de los eclipses.
  • 270 BCE

    Aristarco de samos

    Aristarco de samos
    Aristarco de Samos calcula la distancia al Sol, y su tamaño, y propone que la Tierra gira alrededor del mismo.
  • 240 BCE

    Halley

    Halley
    Primer avistamiento del cometa que hoy llamamos Halley en China.
  • 1054

    Supernova

    Supernova
    Una supernova Una supernova apareció en la constelación de Cáncer , y fue observada por astrónomos en China, quienes la llamaron la "estrella huésped".
  • 1500

    Teoría Heliocéntrica

    Teoría Heliocéntrica
    Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, es conocido por su teoría Heliocéntrica que había sido descrita ya por Aristarco de Samos, según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él.
  • 1543

    Nicolás Copérnico

    Nicolás Copérnico
    Nicolás Copérnico propone, en su lecho de muerte, un Sistema Solar centrado en el Sol. Su idea encuentra pronto aceptación, aunque la Iglesia la considera herética.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei
    construye el primer telescopio astronómico y observa por primera vez cráteres en la Luna, satélites alrededor de Júpiter y fases en Venus similares a las de la Luna (cuarto creciente, etc.) .
  • Las manchas Solares y su rotación

    Las manchas Solares y su rotación
    Las manchas solares y su rotación con el Sol fueron descubiertas de manera independiente por Galileo Galilei, Johann Fabricius (Holanda) and Christopher Scheiner. Todos utilizaron el telescopio, descubierto recientemente, y Scheiner aparentemente introdujo el mŽtodo seguro de proyectar la imagen del Sol sobre una superficie plana.
  • Max Planck

    Max Planck
    el efecto fotoeléctrico conducen al descubrimiento de la naturaleza corpuscular de la luz
  • Teoría de la relatividad espacial

    Teoría de la relatividad espacial
    Lo que postula básicamente es que la luz viaja sobre el espacio vacío a 300 mil kilómetros por segundo y que nada es capaz de igualar esa velocidad, menos superarla. Además, el espacio y el tiempo no son absolutos, su percepción es relativa al observador
  • Apollo 11

    Apollo 11
    La nave Apollo 11 y sus astronautas aterrizan en la Luna.