-
Cristóbal de Olid, enviado por Hernán Cortés, explora Mazamitla y Tamazula.
-
Expedición de Francisco Cortés de San Buenaventura, desde Colima hasta el río Santiago.
-
Nuño Beltrán de Guzmán comienza propiamente su expedición en tierras de los teúles chichimecas.
-
Nuño Beltrán de Guzmán funda San Miguel de Culiacán.
-
Muere el gobernador Diego Pérez de la Torre a consecuencia de las heridas causadas por indígenas de Hostotipaquillo, encabezados por Coaxícar, cuando trataba de someterlos.
-
Apogeo de la Rebelión Cazcana, muerte de Pedro de Alvarado y expedición punitiva de Antonio de Mendoza. Este movimiento fue llevado a cabo por la población nativa de la región de Nueva Galicia entre 1541 y 1542, concentrada en la montaña de Mixtón, desde donde se movilizaba contra los españoles. Esta era región periférica sobre el Pacífico con potenciales riquezas que la Corona pretendía explotar.
-
Fundación definitiva de Guadalajara en el valle de Atemajac.
-
Las reales audiencias eran quizás los únicos órganos de la época que tenían una función más marcada: la administración de justicia. Hacia el siglo XVIII, principalmente por evolución espontánea, más que por reformas legales, se convirtieron esencialmente en tribunales de apelación.
-
Fundación del obispado de Compostela.
-
Guadalajara se convierte en capital de Nueva Galicia y en sede mitral.
-
Se funda en Guadalajara el primer colegio para niñas y llegan los jesuitas. La misión es la esencia del orden de los jesuitas. “Amar y servir” es su lema, que les reconoce como educadores, intelectuales y fundadores de una gran cantidad de escuelas.
-
Creación de la alhóndiga de Guadalajara para combatir la especulación con los granos básicos.
-
Construcción del Puente Grande de Tololotlán.
-
En el siglo XVIII el Nayar se representó como una gran isla de idólatras, antropófagos y apóstatas cercada por el avance de los jesuitas; y éstos, los sacerdotes, con ayuda del ejército virreinal, lograron conquistarla
-
Descubrimiento de las minas de Bolaño constituyó un poderoso incentivo para subordinar el territorio adyacente a nuevas lógicas comerciales, que lo transformaron y tuvieron efectos distintos en las comunidades indígenas situadas en las Fronteras de San Luis Colotlán, Jalisco.
-
Se efectuó una junta en la ciudad de México presidida por el visitador general José de Talvez y Carlos Francisco de Croix, quienes aprobaron en esta ocasión catorce puntos referentes a la fundación del puerto San Blas, misma que fue formalizada al día siguiente.
Gálvez dio los pasos firmes para el establecimiento del puerto y envió las instrucciones a su primer comandante, Manuel Rivero Cordero, para que iniciara con lo necesario para establecer la nueva población en la costa del mar del sur. -
El 12 de diciembre de 1771, entró en Guadalajara su vigésimo segundo obispo, fray Antonio Alcalde y Barriga, quien vendría a impulsar definitivamente la fundación de la Universidad y el 26 de marzo de 1792 se recibió con gran júbilo en Guadalajara, la Cédula Real de la Fundación de la Universidad.
-
Establecimiento y primera producción de la primera imprenta.
-
Fundación del Consulado de Comerciantes de Guadalajara.
-
Establecimiento en Guadalajara del gobierno insurgente, abolición de la esclavitud y aparición del primer periódico.
-
Derrota total de los insurgentes en Puente de Calderón.
-
Los rebeldes se organizaron alrededor de la figura de Encarnación Rosas para prepararse ante un posible ataque por parte de las tropas realistas. No estaban tan equivocados, ya que el General José de la Cruz comisionó a algunos jefes con los que contaba para sofocar el levantamiento. Dichos jefes al llevar a cabo el reconocimiento por tierra y agua fueron fuertemente atacados por los naturales del lugar
-
La Casa de Moneda aquí en Guadalajara, fue fundada en 1811 y se estableció primeramente en los bajos del Palacio de Gobierno, dos años después se cambió al frente del costado sur del mismo edificio, iniciando sus labores el 26 de enero de 1814.
-
En 1821, San Pedro Tlaquepaque fue la cuna de la proclamación de la Independencia de Jalisco por el brigadier Pedro Celestino Negrete, ya que el documento es firmado en la villa el 13 de junio del mismo año. Conforme al decreto del 27 de marzo de 1824, San Pedro pasó a pertenecer al Departamento de Guadalajara.
-
Establecimiento del Estado Libre y Soberano de Xalisco.
-
El 30 de diciembre de 1826 muere a causa de un cáncer en tercera etapa, todavía siendo gobernador del estado. Fue sepultado en una fosa del cementerio del Hospital de Belén de la ciudad de Guadalajara. El Congreso integró una comisión para asistir a las honras fúnebres y el 30 de abril de 1827, se aprobó el decreto 96 declarándolo «Patria Patri» de Jalisco.
-
Establecimiento en Tepic de la firma Barrón y Forbes.
-
Antonio López de Santa Anna entra a Guadalajara para imponer el centralismo. El centralismo mexicano reflejado en la primera República centralista de 1835 y precedido por Antonio López de Santa Anna, suprime la Constitución de 1824 de carácter liberal y federalista. La Constitución de 1835 se caracteriza por ser la primera República del centralismo.
-
Mariano Paredes Arrillaga promulga el Plan del Progreso en favor del federalismo y se convierte en gobernador.
-
Establecimiento de las primeras fábricas de textiles en Guadalajara: La Prosperidad Jalisciense y La Escoba.
-
Fundación de la Junta Popular de Jóvenes, convertida después en La Falange de Estudios.
-
Revuelta campesina en El Tuito.
-
Al triunfar el movimiento del Plan de Ayutla, el 15 de septiembre de 1855, el gobernador del Departamento de Jalisco, José Santos Degollado, decretó la segunda clausura de la Universidad y el restablecimiento del Instituto de Ciencias.
-
Entra el ejército francés en Guadalajara y Pío IX erige la arquidiócesis de Guadalajara.
-
Recobran Guadalajara.
-
Juárez establece transitoriamente su gobierno en Jalisco. El gobierno extraordinario de Juárez expidió el 14 de agosto de 1867 la convocatoria para la elecciones de presidente de la República; presidente del Congreso de la Unión y de la Suprema Corte de Justicia. Fue electo como responsable del poder ejecutivo para el periodo 1867-1871 Benito Juárez, y Sebastián Lerdo de Tejada como vicepresidente y presidente de la Suprema Corte de Justicia para el mismo periodo.
-
En un lugar llamado Lomas de los Metales, Nayarit, fue fusilado el General guerrillero Manuel Lozada conocido como "El Tigre de Alica", por tropas del ejército republicano al mando del General José Cevallos.
-
El Plan de Tuxtepec fue un plan elaborado por Porfirio Díaz para destituir a Sebastián Lerdo de Tejada en el municipio de Villa de Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca. Fue rubricado por una fracción de militares liderados por el coronel Hermenegildo Sarmiento y por los porfiristas, que fueron instigados por el general Porfirio Díaz. Este a su vez firmó la versión anterior del plan, que no incluía uno de los puntos más importantes en el Plan en la que se le nombraba como presidente
-
Tepic fue creado como territorio federal el 12 de diciembre de 1884, mediante una reforma al artículo 43 de la Constitución, adoptando el nombre de “territorio de Tepic”, categoría que le fue reconocida con la demarcación geográfica formada desde el 7o. cantón del estado de Jalisco.
-
Llega a Guadalajara, desde México, el primer ferrocarril.
-
El 10 de noviembre de 1889 fue apuñalado varias veces por un individuo de nombre Primitivo Ron Salcedo a quien posteriormente asesinó la policía local. Debido a las heridas recibidas, Ramón Corona murió al día siguiente, 11 de noviembre de 1889.
-
Como respuesta a la necesidad de maestros especializados y por decreto del ejecutivo estatal fue creada la Escuela Normal Superior de Jalisco.
-
Creación del Club Político Pedro Ogazón en apoyo de Bernardo Reyes.
-
Triunfo electoral del Partido Católico.
-
Arribo a Guadalajara de los constitucionalistas y Manuel M. Diéguez asume la gubernatura.
-
El gobernador José G. Zuno establece la Universidad de Guadalajara.
-
Comienzo de la rebelión cristera en respuesta a las leyes anticlericales de la mexicana Constitución de 1917, y su interpretación por la "violenta ateo " El presidente Plutarco Elías Calles.
-
Fundación del primer banco local, el Refaccionario de Jalisco.
-
Por las póliticas y métodos de estudio que se estaban aplicando
-
"Compañía Papelera de Atenquique" fabrica papel Kraft, papel reciclado así como procesa celulosa, fue fundada en 1941 y se ubica en el estado de Jalisco.
-
Se concluye la carretera de Guadalajara a Barra de Navidad.
-
Conclusión de la presa Cajón de Peñas, cerca de Tomatlán.
-
Creada en 1987 por iniciativa de la Universidad de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara —la FIL—
-
Explosiones en el barrio de Analco causadas por gasolina. Pide licencia el gobernador Guillermo Cosío Vidaurri y el Congreso del estado nombra a Carlos Rivera Aceves.
-
El asesinato de Juan Jesús Posadas Ocampo (1926-1993), cardenal de la Iglesia católica en México y obispo de Guadalajara, ocurrió el lunes 24 de mayo de 1993 a las 15:45, tiempo del Centro, luego de ser acribillado en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.