-
EE.UU. consigue conectar por vía telefónica dos ordenadores ubicados a miles de kilómetros
-
Internet surge con la aparición de ARPANET (Advanced Research Project Agency Net), un proyecto militar diseñado para que las comunicaciones de los sistemas de defensa no se interrumpiesen, ni tan siquiera en el supuesto de un ataque nuclear.
-
-
Cerca de 50 Universidades se encuentran conectadas a ARPANET
-
Vinton Cerf junto con Bob Kahn publican “Protocolo para Intercomunicación de Redes de Paquetes”, donde se especifica el diseño del nuevo protocolo TC P-IP (Transfer Control Protocol-Internet Protocol)
-
-
Culmina el proceso de desarrollo y definición del Protocolo TCP/IP.En 1982 se adopta definitivamente como estándar
-
Los primeros accesos desde México a la red ARPAnet, el antecesor del Internet, se realizaron en el Departamento de Computación del IIMAS (Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas) de la UNAM. Fueron efectuadas por Max Díaz, quien era investigador de dicho Instituto, a través de la red conmutada Telepac y utilizando programas escritos por él, para efectuar accesos remotos y transferencias de archivos.1
-
Como consecuencia, nace Internet con la interconexión de las redes ARPANET, MILnet y Csnet
-
Finaliza el desarrollo del protocolo para la transmisión de ficheros en Internet (FTP, File Transfer Protocol). Por esta época, también se crea el sistema de denominación de dominios (DNS, Domain Name System
-
El Campus Monterrey del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se conectó BITNET conectadas por medio de una línea analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo.
-
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) desarrolla el concepto de World Wide Web (WWW) y el sistema de información hipertextual
-
Dentro de la misma institución se realizó una actualización de internet al enlazarse hasta la universidad de Texas en San Antonio (UTSA) por la misma red privada.
-
-
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) accedió a Internet por medio de una conexión vía satélite de 56 Kbps con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Boulder, Colorado, siendo éste el segundo nodo de Internet en México.
-
Se Crea Mexnet asociación civil que promovió la discusión sobre las políticas,
-
La Universidad de Illinois distribuye gratuitamente Mosaic, el primer navegador que permite navegar por Internet, desarrollado por Marc Andersen. Comienza a funcionar el primer servidor Web en español
-
se forma la red de universidades técnicas y centro (RUTYC) entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Secretaria de Educación Pública (SEP). En ese mismo año la Universidad de las Américas se une a la red y crea la primera página electrónica con información disponible a la comunidad, esto acelere la difusión del internet en México.
-
Se crea RedUnam, con el fin de comercializar el servicio de conexión. En ese mismo año se comienza la apertura a todos los mexicanos comercializando las líneas a internet con la empresa PIXELnet.
-
-
-
-
-
-
-
El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a una segunda generación de modelos de páginas Web
-
Un nuevo término, Web 3.0, surgió para relacionar las Webs semánticas.Se trata de una extensión de World Wide Web, por la que se pueden encontrar datos en cualquier lengua y en formatos aptos para todo tipo de softwareEl término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX.
-
La mayoría de las industrias de comunicación, incluyendo telefonía, radio, televisión, correopostal y periódicos tradicionales están siendo transformadas o redefinidas por el Internet, permitiendo el nacimiento de nuevos servicios como correo electrónico (email), telefonía por internet, televisión por Internet, música digital, y video digital.