La hegemonía en Europa de la Monarquía Hispánica

  • Jan 15, 1475

    Concordia de Segovia - Unión dinástica Castilla y Aragón

    Concordia de Segovia - Unión dinástica Castilla y Aragón
    En el 1475, al iniciar la guerra civil en Castilla, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón firman la Concordia de Segovia por la que acordaron gobernar conjuntamente sus territorios (unión dinástica)
  • 1479

    Inicio monarquía de los Reyes Católicos

    Inicio monarquía de los Reyes Católicos
    En 1479, al finalizar la guerra civil castellana y morir Juan II (el rey aragonés), Isabel y Fernando heredan el Trono de Castilla
  • 1481

    Inicio guerra contra del reino nazarí de Granada

    Inicio guerra contra del reino nazarí de Granada
    En el 1481, los Reyes Católicos inician una guerra contra el reino nazarí de Granada con el fin de imponer la unidad religiosa y territorial de la Península.
  • Jan 1, 1492

    Entrega de Granada

    Entrega de Granada
    El 1 de enero de 1492, el rey Boabdil entregó Granada a los Reyes Católicos a cambio de que se respetase la seguridad, propiedad, religión y usos y costumbres de los musulmanes del territorio.
  • 1492

    Expulsión de los judíos

    Expulsión de los judíos
    En 1492 los Reyes Católicos expulsan de la Península Ibérica a los judíos que no se quisieron convertir al catolicismo. Esto junto a la toma de Granada significó la unidad religiosa en la Península.
  • Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
    Isabel de Castilla decide financiar una expedición de las Indias a través del Atlántico, propuesta por Cristóbal Colón, cuyas condiciones de la expedición se establecieron en las Capitulaciones de Santa Fe. El 12 de octubre de 1492 los españoles llegaron a la isla de Guanahaní, el Salvador (América)
  • Jun 7, 1494

    Tratado de Tordesillas

    Tratado de Tordesillas
    En 1494 firmaron el Tratado de Tordesillas, dividiendo así sus esferas de influencia (dividieron sus territorios de África y América)
  • Period: 1516 to 1556

    Reinado de Carlos I

    Carlos I es el primer Habsburgo que reinó en España a la muerte de Fernando el Católico (de la dinastía de los Trastámara). Fue además emperador del Sacro Imperio (Carlos V de Alemania)
    Su monarquía se caracterizó por inestabilidad (revueltas) en las tierras castellanas debido a su origen extranjero, y los conflictos en Europa debido principalmente a motivos religiosos.
  • Period: 1520 to 1522

    Revuelta de las Comunidades

    La política de nombramientos de Carlos I (concedió el gobierno a extranjeros) junto a la subordinación de los intereses de Castilla a los del rey provocaron la Revuelta de las Comunidades (1520-1522), que enfrentó a la burguesía y la baja nobleza con el rey.
  • 1521

    Batalla de Villalar

    Batalla de Villalar
    Gracias al apoyo de la alta nobleza, Carlos I derrotó a los comuneros en la batalla de Villalar (1521) La imagen representa el ajusticiamiento de los tres líderes comuneros, Bravo, Padilla y Maldonado, tras la batalla de Villalar.
  • 1555

    Paz de Augsburgo

    Paz de Augsburgo
    Debido a la propuesta de Carlos V de restaurar la "universitas cristiana" (modelo de imperio medieval en el que el rey gobernaba sobre los reyes) los príncipes protestantes alemanes se revela, obteniendo posteriormente el derecho a la libertad religiosa en 1555 (Paz de Augsburgo)
  • Period: 1556 to

    Reinado de Felipe II

    Debido a la dificultad de reinar sobre tantos territorios, Felipe II fortaleció el gobierno centralizado polisinovial (aumentó el número de consejos) y de la "universitas cristiana" se pasó de la idea de monarquía hispánica , un imperio católico sostenido por los recursos de Castilla.
    El reinado de Felipe II (1556-1598) fue una monarquía autoritaria, católica y centralista, lo que provocó diversos conflictos tanto internos como externos
  • 1568

    Rebelión de los moriscos de las Alpujarras

    Rebelión de los moriscos de las Alpujarras
    La rebelión de los moriscos de las Alpujarras, que duró desde 1568 hasta 1570, se produjo debido a la prohibición de su lengua y sus costumbres, la cual finalmente fue sofocada por el hermanastro del rey [La imagen representa la elección del rey de los moriscos (Aben Humeya) en la rebelión de las Alpujarras]
  • 1571

    Lepanto

    Lepanto
    Entre otros conflictos externos (con Francia en Inglaterra por la la defensa de la hegemonía europea), la defensa de la fe provocó la lucha contra los turcos (Lepanto, 1571) y la revelión flamenca, que acabó con la división del territorio en los Países Bajos de norte(protestantes) y Flandes)católicos)
  • 1581

    Felipe II, nuevo rey de Portugal

    Felipe II, nuevo rey de Portugal
    Tras una breve guerra Felipe II es reconocido también como rey de Portugal (Sebastián I de Portugal murió sin herederos) [En la imagen se observa un retrato de Felipe II]
  • Sublevación de las instituciones en Aragón

    Sublevación de las instituciones en Aragón
    En 1590 se produjo la sublevación de las instituciones en Aragón con el fin de proteger a sus fueros, provocada por Caso Antonio Pérez (un secretario del rey) provocó un recorte en sus privilegios (de Felipe II)
  • Period: to

    Reinado de Felipe III

    Bajo el reinado de Felipe III (1598-1621) destacó su valido, el duque de Lerma, por su política exterior pacifista ante la falta de recursos y la expulsión de los moriscos
  • Period: to

    Guerra de los Treinta Años

    La política de defensa del catolicismo y la hegemonía de los Austrias promovida de el conde-duque de Olivares llevó a España a participar en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), que enfrentaba a los Habsburgo de Viena con los protestantes.
  • Period: to

    Reinado de Felipe IV

    Durante su reinado, destacó su valido, el conde-duque de Olivares, quien intentó mantener la hegemonía en Europa introduciendo a España en la Guerra de los Treinta años, que condujo a las crisis del 1640
  • Crisis del 1640

    Crisis del 1640
    Para costear la participación de España en la Guerra de los Treinta años, en 1640 Olivares impulsó por la fuerza la Unión de Armas por las Cortes de Aragón tras la entrada de Francia al conflicto, provocando la Rebelión de Cataluña.
    En este mismo año Portugal declaró la independencia. [La imagen corresponde a la rebelión de los catalanes en 1640]
  • Paz de Westfalia

    Paz de Westfalia
    La crisis del 1640 y la victoria francesa de Rocroi precipitaron el fin de la Guerra de los Treinta Años con la Paz de Westfalia en 1648, por la que España tubo que reconocer la independencia de las Provincias Unidas. [En la imagen se observa la ratificación de tratado de Münster, el 24 de octubre de 1648 en el ayuntamiento de Münster, Westfalia]
  • Paz de los Pirineos

    Paz de los Pirineos
    En 1659 se firmó la Paz de los Pirineos, por a que España entregó a Francia el Rosellón y la Cerdaña, y aceptaba el matrimonio de María Teresa (infanta, hija de Felipe IV) con Luis XIV, lo que posibilitó la entrada de los Borbones a España [En la imagen se observa Luis de Haro tras Felipe IV, en la entrevista que las cortes española y francesa mantuvieron con motivo del Tratado de los Pirineos]
  • Period: to

    Reinado de Carlos II

    Sus validos no pudieron frenar ni el expansionismo francés ni la crisis económica.
    Su reinado se caracteriza por el agravamiento de la decadencia de la monarquía hispánica.
  • Fin de la hegemonía española

    Fin de la hegemonía española
    Tras la pérdida del Franco Condado en (durante el reinado de Carlos II) se puso fin a la hegemonía española
  • Muerte Carlos II, problema sucesorio

    Muerte Carlos II, problema sucesorio
    En 1700 muere Carlos II sin dejar un heredero directo, lo que desembocó en una grave crisis política internacional por la sucesión al Trono español, enfrentó a los Austrias y a los Borbones por el Trono español desencadenando de Guerra de Sucesión.
    [La imagen corresponde a un retrato de Carlos II]
  • Period: to

    La Guerra de Sucesión Española

    La muerte de Carlos II sin descendencia provocó el enfrentamiento entre Austrias y Borbones por el Trono español, desencadenando la Guerra de Sucesión
  • Decretos de Nueva Planta

    Decretos de Nueva Planta
    Entre el 1707 y 1716 se firmaron los Decretos de Nueva Planta, unas leyes dictadas por Felipe V por las que se abolieron los fueros, instituciones y privilegios de los territorios de la Corona de Aragón.
    Estos decretos impusieron uniformidad jurídica en toda España bajo las leyes de Castilla, sólo Navarra y las provincias vascas conservaron sus fueros.
  • Tratado de Utrecht

    Tratado de Utrecht
    Tras varios conflictos europeos desencadenados por el nombramiento de heredero al Trono a un borbón, Felipe de Anjou (por Carlos II en su testamento), la coalición solicitó la paz: Tratado de Utrecht (1713), que reconocía a Felipe de Anjou como rey de España (Felipe V) a cambio de renunciar a reunir los Tronos de España y Francia en su persona y que España perdiese sus territorios europeos. Para revertir esta situación España firmó con Francia los Pactos de familia